• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

Ingeniería civil en biotecnología: Todo lo que debes saber

La ingeniería civil en biotecnología es una de las más nueva dentro de Latinoamérica, esta misma abarca todas las áreas que se relacionen con los alimentos, adquisición de recursos y restablecimiento del medio ambiente.

plantas estudiadas por ingenieros civiles en biotecnologia

Campo laboral de la ingeniería en biotecnología

Dentro del campo laboral que puede aplicar los conocimientos de un ingeniero en biotecnología mencionamos a que este profesional podrá ocupar algún puesto dentro de las industrias donde se manejen las fermentación y los enzimáticos, seguido a esto, el ingeniero podrá ejercer dentro de alguna empresa que mantenga vínculo con los alimentos y con el pesquero, por otra parte mencionamos con que puede conseguir oportunidades en el área forestal y en las agroindustrias.

ingeniera civil biotecnologica

No está demás mencionar que el ingeniero en biotecnología tendrá los conocimientos suficientes para poder ampliar su campo laboral hacia espacios como lo puede ser la farmacéutica, industrias que se dediquen a la producción de la celulosa y papel y finalizando con manejar las gestiones del medio ambiente. (Ver: Ingeniería telemática).

Sueldo de la ingeniería civil en biotecnología

El sueldo de un ingeniero civil en biotecnología varía dependiendo de la empresa donde trabaje y el área en el que este se desempeñe. Según varios estudios realizados esta es una de las carreras con menor desempleo en Latinoamérica, por lo que múltiples empresas relacionadas a la biotecnología correrán con la necesidad de un ingeniero civil con especialización en biotecnología para poder desarrollar e impulsar dicha industria.

ingeniera civil en biotecnologia investigacion laboratiorio

Un ingeniero civil en biotecnología recién egresado de la universidad podría ganar alrededor de unos 500 pesos chilenos, por lo que esto dependerá  del área en el ocupe el cargo de su trabajo, mientras que uno con doctorado y diversas especializaciones en el tema podrá cobrar entre unos 700 pesos.

Cabe destacar que un ingeniero civil en biotecnología que se desempeñe dentro de las empresas podría ganar un aproximado de 700 hasta 1,300 pesos, dependiendo de la experiencia y los estudios superiores que mantenga el profesional. (Ver: Ingeniería de la energía)

Universidades recomendadas

Esta rama de la ingeniería civil es una de las más recientes, por lo que ha sido adaptada a pocas universidades en Latinoamérica, destacando así Colombia y Chile tienen las mejores academias para formar al ingeniero civil en biotecnología.

Por primer instante, mencionamos a la carrera de ingeniería civil en biotecnología en la UC, también conocida como la Universidad de Chile, la cual es una de las principales escuelas que manejan a los mejores preparadores de todo Chile, por lo que los egresados de esta academia se verán con los suficientes conocimientos como para expandir su campo laboral de trabajo.

unviersidad de chile carrera ingenieria civil en biotecnologia

Dentro de la malla de la ingeniería civil en biotecnología de la UC encontramos con que los doce semestres estructurados dentro de esta carrera poseen diversas conexiones entre sus asignaturas, es decir, si el estudiante mantiene unas excelentes notas con una materia, durante el siguiente semestre desbloqueará otra con relación a la anterior, solo contando con la diferencia de que esta vez se observa una parte más avanzada sobre el tema. (Ver: Ingeniería agroambiental)

Con respecto a las asignatura que se observan en la carrera de ingeniería civil en biotecnología de la Universidad de Chile, nos topamos con el pensum de estudio completo que le será de gran ayuda al profesional para que este puede desenvolverse en las industrias y pueda resolver con buena actitud los problemas que se le presenten durante el transcurso de la aplicación de sus conocimientos en el trabajo.

ingeniero civil en biotecnologia

Contando con doce semestres en el que cada uno mantiene un aproximado de seis materias, constituidas por la química principalmente y la matemática, generando así los pilares que desarrollaran la preparación del futuro ingeniero civil en biotecnología.

Seguido a esto, destacamos la escuela de ingeniería civil en biotecnología de la UFRO (Universidad La Frontera), localizada en Colombia, la cual cuenta con múltiples profesores disponibles para brindarle los conocimientos del área hacia los estudiantes que pronto obtendrían el título de ingeniero civil en biotecnología. (Ver: Ingeniería civil mecánica)

Cabe destacar que esta universidad ha sido acreditada por la excelente formación de ingenieros en el área, ya que esta academia universitaria mantiene como objetivo principal generar profesionales exitosos dentro del mundo exterior, para que puedan aplicar sus conocimientos en grandes y reconocidas empresas que se dediquen a la producción vinculada con la biotecnología.

proyecto de unviersidad ingenieros civiles en biotecnologia

Para finalizar esta lista, nombramos a la facultad de ingeniería civil en biotecnología acuícola, la cual se observa aplicada dentro de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, ubicada en Colombia y conocida por las siglas UCSC que corresponden a  las iniciales del nombre.

Conformado con las áreas de estudio de la ciencia básica mezclada con la ciencias principales de la ingeniería para generar los conocimientos básicos del futuro ingeniero.

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2025 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio