La Ingeniería Urbana es la especialidad de la ingeniería que se encarga de los diseños, construcciones y mantenimientos de calles y avenidas, alcantarillado y más, que conforman la infraestructura municipal.
Ingeniería Urbana: definición
La Ingeniería Urbana se ocupa de los diseños, mantenimientos de calles y avenidas, alcantarillado, planificación, alumbrado público, obras públicas, construcción y mantenimiento de la infraestructura municipal. La Ingeniería urbana, se encarga de que todos los trabajos necesarios, para que el ambiente de los ciudadanos sea confortable, seguro y cubra sus necesidades.
No es un asunto de echar pavimento o mejorar el tráfico vehicular y/o peatonal, se trata de hacer lo posible para garantizar la distribución de agua y energía, hasta el procesamiento de los residuos. (ver Ingeniería Forestal)
Ingeniería Urbana UDEA
Tiene como objetivo principal, es coordinar los principios de la ingeniería y el Urbanismo en la innovación, proyecto y administración de núcleos urbanos y regiones de un modo productivo en el tiempo, acoplando los conocimientos humanísticos, técnicos y científicos.
Ingeniería Urbana UDEA tendrá una mirada global e integradora de los distintos componentes que constituyen el “sistema urbano”, con un denso adiestramiento en lo que compete al territorio en sus aspectos físico, ambiental y social, que posibilita el empleo de elementos que ayuden a planificar y controlar el desarrollo urbano regional; también se incluye el análisis de lo que necesita la infraestructura para desarrollar actividades socioeconómicas acordes con los recursos naturales, propios del entorno.
Ingeniería Urbana busca alcanzar un desarrollo sostenible de la región y una inversión óptima de los recursos públicos destinados a obras de infraestructura.
Universidad de AntioquiaIngeniería Urbana de la Universidad de Antioquia tiene como principal cometido, preparar profesionales que sean capaces d crear diseños, planear y proponer proyectos de poblaciones desde sus conocimientos humanísticos, técnicos y científicos. Un ingeniero con especialidad urbana, será líder y podrá dirigir proyectos que ayuden a la optimización y crecimiento de las ciudades y regiones; concebir y proyectar los asentamientos humanos con visión prospectiva, innovadora y sostenible.
Pero más allá de lo que les compete y lo que los caracteriza a todos los ingenieros, Ingeniería Urbana aporta unas particularidades propias de esta especialidad, que son la base en la preparación de los Ingenieros Urbanistas:
Examinar, investigar y evaluar el entorno urbano, municipal y departamental, de manera holística en lo que se refiere a situaciones ambientales, de seguridad, de movilidad, de habitabilidad, patrimonial, estética y social. (ver Ingeniería en nanotecnología)
Ingeniería Urbana de Murcia
Murcia es la capital del municipio Murcia en España.
El objetivo principal de Murcia Ciudad Sostenible, es el compromiso social y la transparencia en la administración de los servicios, contribuyendo con un mejoramiento progresivo que persigue una mayor eficiencia con un menor impacto ambiental y que contribuyan a crear valor a largo plazo para Murcia y sus ciudadanos.

Murcia Ciudad Sostenible ha desarrollado una serie de movimientos que consisten en:
- Crear y ejecutar campañas de concientización ambiental para los ciudadanos.
- Promover la buena práctica social y ambiental.
- Sensibiliza y adiestrar personal laboral en el tema ambiental.
- Ejecutar los servicios con un balance 0 en emisiones de CO2
- Emplear maquinaria y vehículos limpios movidos por combustibles alternativos menos ruidosos y con menor gasto de recursos.
- Reducir y reutilizar el consumo de agua.
- Dominio total en cuanto a energía se refiere, en instalaciones de tratamiento.
- La “Compra Verde” o política de compras de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente
- La implementación de nuevas líneas de tratamiento de residuos. (ver Gestión de Recursos Hídricos)
Ingeniería Urbana: Medellín
Ingeniería Urbana Medellín tiene como finalidad, la formación de ingenieros especializados para encontrar soluciones de problemáticas en el aspecto urbano, con la finalidad de que dichos profesionales, sean líderes en los procesos de desarrollo de las comunidades.
Otros objetivos generales de la Universidad de Medellín, es de que los egresados Desarrollen destrezas y pericia necesarias para analizar la problemática asociada a la movilidad, la vivienda, los servicios públicos y los procesos productivos y dar soluciones técnicas, económicas y ambientales.
Los objetivos específicos de la Universidad de Medellín son:
Sector Vivienda y edificaciones: configurar, proyectar y edificar viviendas con materiales y procedimientos de construcción simples y apropiados para el desarrollo cultural, social y tecnológico de las regiones, que posibiliten sobreponer el déficit de vivienda digna, segura y económica
Sector transporte y movilidad: acrecentar las destrezas para el análisis de la problemática de la movilidad y el transporte; los proyectos y la planificación de probables soluciones técnicas, económicas y ambientales.
Sector gestión de servicios públicos: cubrir las exigencias de agua potable de la comunidad, conducir acertadamente las aguas residuales que se generan en un sistema urbano, impulsar y posibilitar la gestión integral de los residuos sólidos a través de un proceso planificado del corto, mediano y largo plazo; con herramientas de gestión que establezcan acciones coordinadas, indicadores de gestión y control.
Sector procesos productivos y medio ambiente: impulsar y posibilitar la aceptación de ejercicios de producción limpia en el país. (ver Ingeniería civil industrial)