También conocida como educación parvularia, se puede considerar la educación infantil como los primeros pasos que se deben dar para un correcto desarrollo del individuo (niñas y niños) desde el punto de vista Intelectual, emocional, social y físico.
¿Qué es la educación infantil?
Es la primera etapa de todo un largo proceso en cuanto a educación formal se refiere de carácter obligatorio, y fuera del hogar, que experimenta o vive una gran mayoría de los individuos, este nivel de educación se divide en 2 etapas, en una primera etapa se encuentran los niños hasta los 3 años de edad, y una segunda etapa los niños que van desde los 3 años de edad hasta los 6 años.
Este termino «Educación infantil» hace referencia a la educación que recibe todo niña y niño antes de la educación formal (primaria secundaria)
En estas 2 etapas se atienden al niño progresivamente de acuerdo al desarrollo afectivo, al desarrollo de los movimientos, al control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje.
La escolarización temprana genera un gran logro que influye positivamente en la mejora del rendimiento educativo a futuro.
La primera etapa de la educación infantil que es también conocida en algunas parte del mundo con el nombre de educación inicial es una especialidad, dirigida exclusivamente a los pequeños hasta los 3 años.
Los niños que reciben esta educación en una primera etapa se pueden dividir en dos grupos un primer grupo que va desde el lactante hasta los 2 año de edad, y un segundo grupo que lo conforman los niños de 2 y 3 años.(ver. articulo: Obstetricia)
Está basada en dos aspectos muy importante, una dirigido a la madre para que luego del periodo del post-parto pueda retomar sus actividades laborales y el segundo aspecto está relacionado a dejar a su hijo en manos de personal especializado y puedan recibir educación normalizada y de calidad desde muy temprana edad.
Es justamente en esta etapa que el niño empieza a comunicarse, interactuar y a jugar con sus iguales por primera vez.
La carrera de la educación infantil
Todo persona que toma la decisión de estudiar esta carrera, adquirirá una gran cantidad de herramientas o instrumentos necesarios e indispensables para brindarle una formación inicial a todo niño de calidad y en todos los aspectos.
En esta carrera el maestro debe estar estudiando constantemente y de una manera didáctica, para mantenerse al día con las nuevas técnica, herramientas, y procedimientos que se van actualizando con el pasar del tiempo y el avance de la tecnología.
Por ejemplo una de las herramientas mas utilizada por los maestros y que debe mantenerse actualizada es el TIC (Tecnología, Información y Comunicación), al igual que la organización y revisión, forman parte de ese gran mundo de medios que un maestro debe manejar para así lograr sus objetivos.
La educación infantil en las universidades
El maestro, egresado de una universidad debe ser capaz de investigar, planificar,aplicar y evaluar actividades destinadas a estimular el desarrollo infantil y el aprendizaje del niño o la niña.
El perfil del maestro debe incluir el conocimiento de la estructuras formativa que le permita ponerse a tono con su alumnado y a la vez pueda utilizar fórmulas y estrategias con decisión, ejecutar actividades curriculares, de investigación y todas aquellas actividades que llene de manera indirecta o directa a la formación del profesional que demanda la sociedad.
El docente debe poseer o desarrollar destreza que lo lleven a alcanzar y ejercer un papel de liderazgo pedagógico en las actividades educativas de los niños.
algunas de las característica de debe poseer la persona que desee estudiar o a escoger esta profesión son:
- equilibrio emocional y autocontrol.
- amabilidad y simpatía.
- debe ser creativo y dinámico.
- debe ser afectuoso con los niños y mostrar alegría.
- prudencia y apertura.
El futuro maestro debe contar con algunas cualidades que le permita captar a través de los gestos, conductas o estados de ánimos de los niños cualquier situación que puede estar viviendo.
Debe tener la capacidad de llevar procesos flexibles y adecuado para cada niño al igual que una buena capacidad de comunicación entre ellos, también es importante que no tenga ninguna limitación tanto física, auditiva o de lenguaje.
Una vez culminado los estudio universitario el docente manejara un conocimientos sistemático del niño y de las necesidades que plantean su desarrollo tanto emocional y físico como también las expresiones plásticas, corporales musical y literarias, pasando obligatoriamente por los aspecto sociales y familiares.
La educación infantil y sus asignaturas
La asignatura o pensum de estudio de esta carrera a variar de acuerdo a la región o país al que hagamos referencia, incluso varia en el nombre que se le da, por ejemplo en Venezuela es conocida como preescolar, al igual que la educación infantil en Colombia se conoce como educación preescolar.
El único aspecto que es común en cualquier regiones o países son sus dos etapas.
El perfil profesional del egresado en esta carrera de debe mostrar competencia y actitudes que le permitan interpretar y modificar el medio ambiente en el que niño o la niña se desenvuelva, para lograr un entorno adecuado donde ellos puedan desarrollarse integralmente.
Es de suma importancia que el maestro en su formación adquiera conocimientos claros de quien es, y cómo aprende un niño, que sea capaz de ser auto-gestor de su aprendizaje, y para aprender de los demás.
Podemos hacer mención del plan de estudio de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez (UNESR), en Venezuela, institución publica.
Este plan de estudio contempla tres etapas o componentes:
- Un componente Introductorio, orientado a iniciar a los participantes en las técnicas de aprendizaje auto-dirigido que contribuye al desarrollo de actitudes que les permitan adaptarse al sistema universitario. Incluye cinco (05) cursos, con un total de quince (15) unidades de crédito.
- Un componente de formación general dirigido a desarrollar el pensamiento heurístico, la capacitación instrumental y, a la adquisición y aplicación de conocimientos humanístico, tecnocientíficos y socioculturales. Incluye veintiún (21) cursos, con un total de sesenta(60) unidades de créditos.
- Un componente de formación profesional orientado a la formación teórico-práctica de la carrera y que promoverá la participación profesional del participante. La formación profesional se desarrollará fundamentalmente a través de visitas, talleres, seminarios y prácticas profesionales.
El doble grado de la educación infantil y primaria
Nace con el objetivo de satisfacer la demanda que requiere de la sociedad y la comunidad educativa, y a su vez reforzar la formación de los futuros maestros de etapa infantil como también de la primaria de igual manera potenciar, ampliar y reforzar la formación de los maestros dada la incidencia de estos conocimientos en los procesos de aprendizaje y enseñanza.
Los principales fines del doble grado son:
- Tratar de anticipar las necesidades de los alumnos desde el punto de vista educativo tomando en cuenta su entorno familiar y socio-cultural.
- Observar y conocer el desarrollo biológico y psicológico de los alumnos en las edades de 0 a 12 años y sus procesos de aprendizaje.
- Desarrollar estrategias educativas adecuadas para estudiantes que presenten trastornos y dificultades de aprendizaje en esta etapa.
- Formarse una acción de liderazgo y de orientación en un marco educativo en relación al estudiante y los contextos de desarrollo
- Entender la organización y estructuras de los espacios escolares, de materias y horarios de acuerdo a las características de los estudiante en esta etapa.
- Planificar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje en el medio de la escuela como ambiente educativo, y con la flexibilidad que amerita este ciclo.
- Programar materia en el medio científico partiendo del la educación infantil y de primaria.
El maestro debe ser comprometido, reflexivo y creativo, y sepa adaptarse a los cambios sociales tomando en cuenta las diferentes circunstancia y aprovechando los nuevos contenidos, organización, instrumentos didácticos, etc.
La educación infantil y sus salidas profesionales
El maestro como profesional tiene características propias, que lo dotan de algunas condiciones laborales propias que no comparten con otras profesiones, en esta carrera existe un campo laborar muy variable, ya que el maestro puede inclinarse por varias ramas tales como:
- El área de la docencia.
- Asesor pedagógico.
- Especialista en educación infantil.
- Puede elaborar proyectos dirigidos a la educación.
- Explotar el área de la investigación.
- Realizar Actividades administrativas como ser director de alguna institución, etc.
El maestro puede ejercer su profesión en instituciones tanto publicas como privadas como por en ejemplo en:
- Guarderías o maternales.
- Escuelas publicas o privadas.
- De manera particular/independiente.
- En Proyectos o asociaciones con fines educativo en la materia.
- Organizaciones comunitarias.
- Medios de comunicación y editoriales.
Los sueldos o ingresos de estos profesionales de la educación, van a variar según el país donde ejerza al igual que la moneda.
Aspectos importante de la educación infantil
La música es fundamental integrarla como parte del proceso de formación del niño, ya que su contribución es excelente en el desarrollo intelectual, corporal y emocional, tanto es así que ya los 5 meses de gestación el oído del bebe es totalmente funcional.
Por tal motivo es importante en esta etapa la educación sensorial, porque por medio de los sentidos y las sensaciones es que el niño empieza a interactuar y desarrollar sus pensamientos y comienzan a descubrir y conocerse.
En tal sentido es importante que los padres en los primeros años de vida acerquen al niño o la música para que este incremente poco a poco su capacidad auditiva.
La música siendo uno de los lenguaje mas importante a través del cual podemos comunicarnos, en la educación infantil el niño o niña debe desarrollar capacidades que los mezclen con las primeras manifestaciones de comunicación y lenguaje, y con el descubrimiento de los sonidos del medio ambiente en donde vive.
La experiencia sensorial que la música le puede brindar al niño le da un equilibrio psicofisilógico, emocional y social.
La ausencia de estos estímulos impiden el desarrollo de la inteligencia y ocasionan perturbaciones en la conducta psíquica y biológica, esto hace que sea indispensable que el niño se vea rodeado por la música, mientras mas temprana sea la estimulación mejor se satisfarán las necesidades primarias de descubrir y crear sonidos, ritmo y movimientos.
El juego
Al igual que la música el juego cumple un papel sumamente importante ya que a través de este método se cumple una máxima en educación que dice enseñar deleitando ya que esta demostrado que los niños aprende mejor y mas rápido.
El juego no es simplemente un recurso pedagógico, en la actualidad se un objetivo educativo por si mismo, basta con que los niños jueguen libremente para que aprendan.(ver articulo: Enfermería pediátrica )
En la infancia el juego caracteriza casi todas las actividades del niño y están relacionadas directamente con su crecimiento y madures.
Existen 6 aspectos fundamentales que se desarrollan a través de esta actividad y son:
- Físico Motor: aumenta la fuerza y el desarrollo muscular y ayuda a la sincronizancion de movimientos.
- Intelectual: ayuda a la compresión de problemas y su soluciones y facilita la elaboración de estrategias
- Creativo:Estimula la imaginación y desarrolla habilidades manuales.
- Emocional: ayuda a superar situaciones traumaticas
- Social: se aprenden las reglas de convivencia y participación.
- Cultural: Dependerá de factores como zonas geográficas.
Características del juego:
- Es placentero.
- Libre, espontaneo y voluntario.
- tiene un fin en si mismo.
- implica actividad.
- posee una realidad física.
- es propia de la infancia. es innato.
- muestra la etapa evolutiva del niño.
- permite al niño afirmase.
- favorece los proceso de socializacion.
- en el juego los objetos no son una necesidad.
La psicología
La educación infantil desde el punto de vista de la psicología es esencial y clave para la salud mental del niño, ya que la niñez es el mejor momento para aprender a ser fuerte y sano mentalmente, y esta etapa es extraordinariamente fértil en el proceso educativo.
Algunos principios en los que se basa la psicología en este caso cognitiva brinda las estrategias para que una persona pueda adquirir conocimientos y pueda alcanzar un máximo potencial.
Algunas de estas estrategias de basan en:
- La Libertad.
- la seducción.
- la pedagogía.
- la autoresposabilidad.
La expresión y comunicación.
El fin primordial del maestro es el de crear situaciones que induzcan al niño a comunicarse y expresarse, con la idea de que se divierta, se desinhiba y auto-afirme.
Los niños deben aprender a comunicarse bien, para si poder expresarle de manera clara sus pensamientos, emociones, ideas y opiniones a sus padre, maestro amigos y personas cercanas, de igual manera el desarrollo de sus habilidades comunicativas les facilitara introducirse en diversas áreas, adquirir nuevos conocimientos, entender otros puntos de vista y ampliar la visión de su propio mundo.
Las expresiones orales y escritas son habilidades comunicativas que puedes proponerle a tu hijo que ponga en practica de manera sencilla, invita al niño a que escriba aquellas cosa que desea o piensa de algún tema que sea de interés para el.
Es importante a la hora de hablar de comunicación y expresión en los niños, tomar en cuenta varios aspecto:
- El desarrollo social de cada niño va a depender del comportamiento de las personas a su alrededor familiares, amigos, compañeros de escuela, y también influirá en el establecimientos de limites.
- Los cuentos, a parte de las narraciones tradicionales, podemos encontrar cuentos actuales con personajes que abordan todo tipo de temas referidas a cualquier ámbito de la vida.
- Los juegos sociodramaticos, a partir de los 2 años aparecen las funciones simbólicas con las que ya son capaces de representar objetos que no están presente.
La lectoescritura
La escritura es la mejor manera para que los niños expresen los pensamientos, creatividad y singularidad. Es también la mejor manera de aprender a como pueden ordenar sus ideas y en la medida que mejor escriban serán mejores lectores.
La palabra lectoescritura hacer referencia a la lectura y la escritura, conocimientos que son fundamentales en la vida y necesarios en el desarrollarlos desde muy temprana edad, son muy necesarios para que los niños se puedan relacionar, para ello es necesarios e importante tener en cuenta, por ejemplo: la dificultad en el aprendizaje, los conocimientos previos, los métodos de enseñanzas, etc.
El lenguaje de la lectura y escritura es la herramientas mas empleada por el ser humano para poder comunicase unos con otros, y el mas importante para los niño, ya que este le va a permitir conocer todos el mundo que lo rodea y establecer las primeras relaciones afectivas.
Algunos consejo o herramientas que pueden ayudar a los padre en el proceso de enseñan del la escritura a sus hijos:
- Los niños desarrollan a través de sus juego habituales, desarrollan destrezas que los van a prepara para la escritura, dibujar, pintar y trazar objetos preparan el cerebro y a los músculos para sostener un lápiz y formar palabras escritas.
- una experiencia enriquecedora y que les permite identificarse como escritores es el de enseñarles y ayudarlos a escribir su nombre.
- pídale a su niño que le ayude hacer una lista de compras y anote los productos que empiecen con la letra de su nombre.
- leer libros con los hijos y estar expuesto de manera frecuente y temprana con los sonido de las letras y palabras ayuda a los niños a leer y escribir.
Todo aprendizaje escolar se trasmite a través o mediante el uso del lenguaje, sin el seria imposible transmitir los pensamientos o impartir conocimientos.
La Informática
La informática en la educación infantil, la incidencia de las computadoras en el ambiente de la educación hace el mayor énfasis en los avances tecnológicos, en materia de información y comunicación dando así respuesta a los actuales sistema educativos.
La informática en la educación infantil hace referencia a la unión de las tecnologías de la informática y la comunicación, en las practicas pedagógicas de los primeros niveles de educación el principal objetivo es el de enseñar el correcto uso y manejos de las computadoras y medio informático.
Existen dos maneras de que el niño haga uso de las computadoras y los diferentes medios informáticos.
El uso libre, se refiere a la oportunidad que tiene el niño/a de acercase a la computadora o cualquier otro medio informático mediante una exploración divertida con la utilización de juegos interactivos, esto les permitirá desarrollar habilidades y conocimiento para el manejo de los mismo.
El uso guiado, este caso el maestro tiene un papel mas activo, debe tener claro el objetivo que va desarrollar con sus alumnos, a través de diferentes medios audiovisuales, que ilustren determinado tema y actuar como intermediario entre los niños y la información y dependiendo del interés que despierte, lograra que los niños/a establezcan una relación significativa con dicha información.
hoy en día en la mayoría de las instituciones de educación infantil y sobre to en la segunda etapa de esta educación que comprende de los 3 a 6 años de edad se han introducido la computadora como también otros elementos audiovisuales de innovación tecnológica.
Los valores en la educación Infantil
¿Qué son los valores? podemos citar algunos autores españoles estudiosos del tema que han conceptualizado el termino.
- Defis peix y casals Grane (1999) afirman que » los valores son factores implícitos en la persona, ya que son subyacentes y nos condicionan durante la vida, no solo marcan nuestras inquietudes y conducta, sino también la interacción con nuestros semejantes y su entorno».
- Valseca Martin (2009) Apunta que «Los valores sirven para encaminar las conductas de las personas, son los principios por lo cuales hacemos o dejamos de hacer cualquier cosa en un preciso momento».
- Dominguez Martinez (2010) define los valores como «todas las ideas o creencias propias de cada sociedad o cultura que influye en los comportamientos de los individuos que forman la sociedad y que siguen unas normas sociales y culturales».
Sin duda no es fácil educar a los niños en valores, y esta educación debe empezar en el hogar, mas que por medios de palabras, por ejemplo de los padre, el éxito de tener hijos educados y de buena conducta radica en mostrarles lo correcto, y con buenos ejemplo de valores.
Los niños reciben de forma permanente la influencia de las personas que los rodean, estas influencias están relacionados de manera directa con los valores, de las personas con las que conviven, sirven de guía y ejemplos durante toda la vida, hay que tener siempre presente que en la infancia es donde el aprendizaje se adquiere en gran medida es por imitación.
Por lo general, la sociedad le impone a sus individuos que valores debe desarrollar, en nuestra sociedad existen valores muy bien definidos como por ejemplo: la libertad, la convivencia, la tolerancia y el defender los propios derechos.
A los niños se le enseña en valores con el ejemplo, ya que ellos cuando son muy pequeños no tiene claro loa que es buenos yo malo y es por ese motivo que actúan llevándose por las emociones, un padre le puede decir a su hijo que no sea grosero, pero si el pequeño escucha a su padre ser groseros, van adoptar el mismo comportamiento.
Algunos consejos simples para enseñar en valores:
- uno de los mas grandes equivocaciones de los padre es creer que los niños van aprender a través de la violencia, nunca se les deben ensenar valor a los niño a gritos o maltrato físico ya que van adquirir un concepto equivocado de lo que son los valores y en lugar de ver los beneficios les tendrás miedo.
- los padre deben general la suficiente confianza en los hijos, para cuando estos se sientan inseguros o no sepan actuar frente alguna situación puede acudir a ellos, con la suficiente confianza y pedir ayuda.
- la enseñanza de los valores requieren una enseñanza continua para que de esta manera los niños puedan ponerlas en practica en situaciones cotidianas y con las personas que los rodean.
- una buena herramienta para inculcar valores en los niños es la lectura de cuentos donde los protagonistas se muestren formas claras de valores de esta maneras los niños van a querer imitaros.
- Enseñar los diferentes valores y su significado, se le puede decir a un niño que debe ser educado pero no saben como serlo, los padre deberán decir el significado y darle ejemplo del mismo.
La educación infantil en países Occidentales
El los países occidentales cada vez se hace mas generalizada la necesidad de que los niños se incluyan en procesos de aprendizaje a temprana edad antes de comenzar la escolaridad obligatoria, esto se podría explicarse debido a diferentes factores que en muchos casos guardan relación con los cambios de mentalidad producidos en los últimos años.
Entre la finalidades y funciones asignadas la educación inicial se encuentran las de carácter educativo y asistencial, igualmente se destaca por su papel de facilitadora de la escolarización primaria.
Lo útil e importante de la educación infantil para el desarrollo de sociedad se deriva del hecho que los programas destinados a los infantes no tienen únicamente beneficio de manera individual a corto plazo, sino también en el ámbito social y económico a lo largo de la vida.
En países de la unión europea (UE), tales como Finlandia, Alemania, Francia y en Madrid (España) tienden a relacionarse la expansión de la educación inicial, al alto índice de incorporación de mujeres a este campo laboral, siendo este género con mayor tendencia a formarse como docentes.