La Contabilidad y Finanzas son las especialidades que juegan un papel importantísimo en la economía, no solo de los gobiernos, sino, de las empresas, los hogares, negocios nacionales e internacionales, etc.
Introducción a la Contabilidad y Finanzas
En general, para la toma de decisiones en una empresa, es necesario el empleo de datos financieros y contable. Esta circunstancia, hace pertinente que los gerentes o encargados de los departamentos de administración y economía de las empresas, estén altamente capacitados en lo que se refiere a Contabilidad y Finanzas.
Introducción a la Contabilidad y Finanzas contribuye a que personas que no dominen los conocimientos básicos sobre Contabilidad y Finanzas, accedan, de manera más rápida a la información que se requiere para un momento determinado en la empresa.
Introducción a la Contabilidad y Finanzas es como un manual que ayuda a comprender los conceptos más básicos que se utilizan en las empresas generalmente: cuenta de resultados, balance y estado de flujos de efectivo, etc.
La contabilidad
Es un procedimiento que incorpora diversas e importantes funciones que tienen la finalidad de encontrar la información imparcial y precisa sobre la razón de las operaciones.
La contabilidad abarca tres aspectos, la causación, efectivo y acumulación, los cuales se utilizan en los tres estados contables al mismo tiempo: Estado de resultados, Flujo de caja y Balance general; cuyas funciones son: reunir, reconocer, calcular, ordenar, cifrar, apartar, asentar, publicar estados financieros, glosar, estudiar, valorar y comunicar y hacer el rastreo al desarrollo de las actividades de un ente económico, en forma transparente, cabal y veraz.
Por otro lado, Finanzas es la parte de la Economía que investiga los movimientos de los mercados de recursos monetarios y fondos, las organizaciones que participan, las políticas de adquisición de recursos, la apreciación del dinero en el tiempo y el coste del capital.
Las Finanzas pueden ser: Públicas, Empresariales y Personales.
Las Finanzas Públicas
Consisten en los movimientos económicos del sector público, estrechamente ligado a la economía de mercado, que es de donde provienen los recursos y le facilita el escenario para actuar.
Las finanzas públicas dispone; investiga las exigencias prioritarias; obtiene los recursos; entradas; salidas, etc.
Las finanzas públicas se componen de las decisiones gubernamentales que coordinan el gasto público y los impuestos. De esta correlación se basará, el equilibrio económico del país y su ingreso en déficit o superávit.
El Estado es el encargado de las finanzas públicas. El más relevante objetivo estatal, por medio de las finanzas públicas, suele ser la promoción de la ocupación completa y el control de la exigencia adherida.
El Estado interviene en las finanzas, dependiendo de la diversidad de gasto público que presente, para la ejecución de obras que sean de interés social.
La recaudación de impuesto que realiza el Estado, que a su vez son cancelados por los habitantes de un país, es el dinero que se emplea para realizar los proyectos de inversión que realiza el estado en beneficio de la nación.
Por otro lado, el gasto público puede servir de incentivo para el consumo, pues el Estado, genera empleos que aportará beneficios a los empleados en los sueldos, que estos utilizarán para sus gastos de consumo.
Los impuestos se calculan en base a los ingresos de las personas: mientras mayor sea el ingreso, mayores impuestos se deberán pagar. Los impuestos pueden ser recesivos, pues están dirigidos tanto a las personas que tienen grandes ingreso, como a los de menor ingreso.
Las Finanzas empresariales o corporativas
se especializan en los proyectos de inversión de las empresas, con el reconocimiento de las mejores alternativas de inversión y el estudio de la posibilidad económica, generalmente en lo que se refiere a beneficios y en los elementos y las condiciones que se emplean para dichas selecciones.
Su finalidad primordial consiste en llevar al máximo el valor de la empresa para los socios o accionistas de las mismas.
Las empresas más poderosas pueden decidir entre emplear a un administrador financiero o hacer uso de una oficina de finanzas para tomar decisiones financieras.
Es por ello, que las finanzas empresariales, generalmente parten de los datos empresariales internos y externos para apoyar las decisiones empresariales.
Los riesgos y rendimiento, costos alternativos, financiamiento, apalancamiento de la deuda, etc. son algunos de los aspectos que investigan y comparan las finanzas empresariales.
Las empresas emplean los principios financieros para estudiar y examinar las decisiones de inversión. Los empresarios y administradores de empresas realizan la inversión en acciones o bonos para que se generen beneficios e incurra sobre el capital que está a resguardo.
Esto genera un movimiento de los ingresos pasivos para las empresas. Los principios financieros empresariales aseguran que las empresas no lleven a cabo inversiones que tengan algún índice de riesgo en que se utilicen muchos recursos que puedan terminar en pérdida para el flujo de efectivo.
Las empresas recurren a los instrumentos financieros para estar al tanto de las alternativas que se ofrecen, antes de tomar alguna decisión de inversión. Las alternativas de financiamiento consisten en las instalaciones y los equipos de compras o movimientos de partida para mejores opciones de negocio. Las alternativas de financiamiento consisten en las instalaciones y los equipos de compras o movimientos de partida para mejores opciones de negocio. Se recurre a financiamientos externos, por parte de los dueños y administradores de negocio de la empresa, en vez de hacer dichos gastos de los recursos de la empresa
El financiamiento privado de los inversores o el capital de riesgo de los inversores consiste en que las empresas están en la posibilidad de emplear parte de la deuda y parte del financiamiento por parte de inversionistas privados.
Las empresas poseen una Política de dividendos, dichos dividendos son los que se utilizan para cancelar a los inversores particulares. El financiamiento de las empresas contribuye a que tanto los dueños y los administradores, puedan saber la cantidad debe ser cancelada en dividendos.
Las grandes empresas pueden crear su propia política de dividendos que usualmente es una determinada parte de la renta neta pagada como dividendo. Sin embargo, hay situaciones que permiten a las empresas efectuar los pagos, de manera periódica, de los dividendos a los inversionistas.
Mientras que los dividendos son el reembolso para los accionistas de la empresa, significa la reducción del efectivo de la empresa para posibles negocios futuros.
Los dueños de las empresas y los gerentes administrativos pueden calcular y planificar el capital que será necesario para operaciones a corto plazo. Para ello se puede recurrir a obtener un financiamiento por fuera de la empresa, vender algunos activos o inversiones del proceso de producción para reducir los costos empresariales.
El incremento de las ventas es otro de los recursos que se emplean para el aumento del capital social, aunque la financiación empresarial se enfoque más en otros asuntos que en la planificación para obtener capital.
De tal manera que, para que una empresa funcione bien, es imprescindible comprender, qué es lo que beneficia realmente a la empresa y cuáles son los aspectos o recursos prescindibles.
Las Finanzas personales
Son las que se relacionan con la habilidad para producir menos gastos por parte de las persona, así como también, conseguir los recursos inversionista que provengan de organizaciones o entidades financieras que les permita ejecutar la inversión.
También incluyen las resoluciones de inversión de los remanentes de los recursos financieros disponibles.
A continuación 7 sugerencias que pueden garantizar que las finanzas personales, estarán en orden, antes de expandir más el negocio propio.
- Educación
Es necesario tener un gran conocimiento sobre el tema de las finanzas, en especial, las finanzas personales. A mayor conocimiento, mayor entendimiento y más capacidad para administrar con sabiduría los recursos que hayas invertidos o estés por reinvertir. Lee libros que se refieran a economía, investiga sitios o blogs de finanzas, etc. Cuanto más sepas sobre tus propias finanzas, más confianza tendrás al administrar tu dinero en el largo plazo.
- Metas financieras
Para cuidar de tus finanzas, es muy importante fijarte metas que tengan una visión hacia tener rendimientos bien sea a corto, mediano y largo plazo.
- Presupuesto
Especificar diariamente cuánto ingresa y cuánto gastas. Una característica importante de la fase del presupuesto es tener la posibilidad de ahorrar por lo menos 10% de los ingresos.
- Piensa antes de pagar con tu tarjeta de crédito
Las deudas con la tarjeta de crédito deben ser planificadas y analizadas; aunque es comprar con tarjetas es el único medio que tienes para lograr las metas a largo plazo, debe hacerse un estudio minucioso de si vale la pena endeudarse o no.
- Procura tener un limpio informe crediticio
Un informe crediticio limpio implica facilidades para encontrar créditos para inversiones en tu negocio. Es importante revisar tu informe crediticio periódicamente para constatar que está limpio, de no ser así, hay que proceder a reparar lo que esté mal.
- Protegerse contra las estafas electrónicas
Las estafas electrónicas proliferan cada vez más, por lo que no es recomendable abrir correos de personas o páginas desconocidas, pero muy especialmente, nunca envíe información confidencial por correo electrónico.
- Inicie su fondo para el retiro lo más temprano que le sea posible.
Es conveniente realizar aportes a un plan de pensiones, bien sea personal o a través del negocio que haya establecido.
(ver Ingeniería administrativa)
Ramas de la Contabilidad y Finanzas
De la contabilidad y finanzas podemos encontrar dos ramificaciones que aportan conocimientos para la toma de decisiones en un momento determinado. Dichas ramas de la Contabilidad Financiera son:
Contabilidad de costes
Aunque no se considera obligatoria, se recomienda hacer uso de ella, para estar al tanto de los costos de los productos que son desarrollados por la comunidad, además de los servicios que ofrece.
También provee de otro tipo de información, como lo es los informes sobre las perdidas, generadas por mercancías defectuosas, herramientas rotas, etc.
Gracias a la contabilidad de costes se podrán fijar los precios mínimos que se deben fijar a los productos o servicios que ofrece la empresa.
Contabilidad de gestión
Es la utilización de la combinación de la información contable de cara al exterior, es decir, la contabilidad financiera y la información contable interior, o sea, la contabilidad de costes. Su objetivo es lograr que sea fácil de entender, el análisis en términos económicos de la suma total de todos los costes que se relacionan con los ingresos.
Contabilidad de gestión es la rama de la contabilidad que, generalmente, es empleada por las medianas y grandes empresas, aunque cada vez son más las pequeñas y medianas empresas, que se preocupan por mejorar su toma de decisiones.
Contabilidad y Finanzas ¿de qué se trata?
La carrera de Contabilidad y Finanzas trata sobre la capacitación de profesionales contables que den respuesta a la globalización y la internacionalización de la economía. La contabilidad es una ciencia que se utiliza para identificar, ordenar y sintetizar los movimientos comerciales de un negocio o empresa con el fin de descifrar sus resultados.
Por lo tanto, los gerentes o directores por medio de la contabilidad podrán mantenerse orientados sobre el progreso de las inversiones, utilizando los datos contables y estadísticos. Dichos datos posibilitan el conocimiento de la solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros.
Contabilidad y Finanzas son dos especialidades que se relacionan entre sí, que contribuyen a la preparación de profesionales capacitados para la evaluación y toma de decisiones sobre oportunidad, autenticidad y naturaleza de la información financiera y fiscal de una empresa, con la finalidad de administrar y verificar el movimiento de los recursos económicos, garantizando además, la ejecución de las obligaciones fiscales.
Los que se dediquen a Contabilidad y Finanzas se capacitarán para ejecutar auditorías financieras, fiscales, operacionales y de informática que garanticen a las empresas que la información evidencia el impacto económico de sus convenios y negocios. También será capaz de formular, desarrollar y evaluar la planificación fundamental de las organizaciones. (Ver Ingeniería comercial)
Carrera de Contabilidad y Finanzas
Contabilidad y Finanzas son dos especializaciones de estudio que por lo general, están juntas y se ocupan de asentar y esquematizar los movimientos económicos de un negocio. La información que se logra de este asentamiento, se emplea para las resoluciones a emprender sobre los distintos movimientos económicos de una empresa, pues sirve de orientación para contraer nuevas inversiones y a su vez, percatarse de la estabilidad financiera de la empresa o sobre posibles riesgos.
Estas especialidades se relacionan estrechamente con las Matemáticas, la Estadística, el Derecho y los Recursos Humanos; por lo que se necesita que los aspirantes posean habilidad para los cálculos numéricos, la utilización de paquetes de cómputo, destreza en observación y análisis, habilidad para el razonamiento lógico.
Así como también capacidad para interpretar datos financieros y relacionarlos con el entorno de una empresa y habilidad para el desempeño interdisciplinario.
Como resultado de los estudios de la carrera, el profesional en Contabilidad y Finanzas será capaz de:
- Producir e interpretar estados financieros para un negocio.
- Crear inventarios.
- Consultar la legislación comercial vigente para realizar proyectos financieros determinados.
- Realizar diagnósticos sobre el estado financiero de una empresa. (Ver Ingeniería empresarial)
Contabilidad y Finanzas asignaturas
Contabilidad y Finanzas tiene una duración de 4 años y medio, aproximadamente y las materias que se estudian por año son:
1er año
- Introducción a la Economía
- Matemáticas I
- Introducción a la Contabilidad
- Economía de la Empresa
- Introducción al Derecho
- Historia Económica
- Matemáticas II
- Estadística I (A)
- Economía Internacional (A)
- Contabilidad Financiera I
2º año
- Microeconomía
- Estadística II
- Economía Española
- Marketing (A)
- Métodos de Valoración Financiera I
- Contabilidad Financiera II
- Macroeconomía
- Derecho Mercantil
- Finanzas I
- Dirección de Recursos Humanos
3er año
- Contabilidad de Costes I
- Finanzas II
- Análisis de Estados Financieros
- Dirección Estratégica
- Econometría
- Finanzas III
- Tributación I
- Contabilidad de Costes II
- Dirección de Operaciones
4º año
Trabajo de Fin de Grado (Ver Ingeniería económica)
Grado en Contabilidad y Finanzas
El grado de Contabilidad y Finanzas capacita al estudiante en el campo contable y financiero de las corporaciones, así como en otros sectores funcionales de la empresa y lo adiestran para determinar los elementos básicos que le sirven para entender, las dimensiones económicas universales.
Los estudiantes de Contabilidad y Finanzas, podrán integrar a su grado una mención en Contabilidad y Fiscalidad o en Asesoría Financiera, y desempeñar su recorrido profesional en el entorno de la banca, los seguros, la asesoría financiera, la auditoría o la consultoría.
Al graduarse en Contabilidad y Finanzas pueden ejercer cargos de gerencia administrativa, planificación y control en las secciones contables y financieras y abordar la temática fiscal, especialmente la de los impuestos y los aspectos organizativos, que posibiliten la implantación y las mejoras de los programas y los procedimientos administrativos.
El aprendizaje en Contabilidad con el que cuentan los egresados del grado les capacita para el desarrollo de los aspectos esenciales de la contabilidad de una compañía, como también, hablar de ciertos temas básicos, como la auditoría de cuentas por medio del trabajo en equipo en una firma de auditoría.
El aprendizaje en finanzas, por su lado, le ofrece a los estudiantes, la posibilidad de diferenciar los activos e inversiones que requieren las empresas y escoger los recursos financieros apropiados para la ejecución de acciones, préstamos bancarios, bonos, etc. En otro orden de ideas, el grado le ofrece a los estudiante, la capacidad de entender la actividad de las operaciones en bolsa y otros mercados financieros, así como la capacidad analítica de los peligros y la evaluación de diferentes situaciones empresariales tales como proyectos de inversión, instrumentos financieros, etc.
La inestabilidad económica mundial, muy probablemente, requerirá una modificación del sistema financiero y de sus normativas de control que exigirán profesionales con conocimientos especiales en lo que se refiere a la administración financiera y el estudio e investigación de la información. (ver Especializaciones en ingeniería de sistemas)
Técnico en Contabilidad y Finanzas
La carrera de Técnico en Contabilidad y Finanzas tiene como finalidad, capacitar a los estudiantes para que puedan adaptar los conocimientos y herramientas contables en el asiento y recopilación de los movimientos comerciales de una transacción, con la finalidad de descifrar sus resultados, en base a las normativas internacionales de información financiera para la pequeña, mediana y gran empresa.
Los egresados como Técnicos en Contabilidad y Finanzas, tendrán el adiestramiento necesario para desempeñarse en lo siguiente:
- negociaciones en un período de tiempo contable,
- organización de estados financieros basados en las normativas internacionales de información financiera,
- dirigir y operar registros, y
- ejecutar la tramitación de carácter financiero a través del conocimiento de la legislación comercial vigente.
Los egresados como Técnicos en Contabilidad y Finanzas también podrán desempeñarse, en forma independiente o con relación laboral, como asesor o asistente en tareas vinculadas con los sistemas de información administrativo-contables.
Los únicos requisitos que se requieren para optar por esta especialidad es, ser mayor de 17 años y haber culminado en noveno año de instrucción escolar. (ver Ingeniería de producción)
Licenciatura en Contabilidad y Finanzas
La Licenciatura en Contabilidad y Finanzas tiene como finalidad capacitar profesionales en el campo de los procedimientos contables y financieros, su orientación, modificación y programación.
Su principal asunto deberá ser la obtención de la solución a los inconvenientes provenientes de los procedimientos contables y financieros, hasta encontrar otras opciones y métodos a través de la investigación de los mismos, acordes a la singularidad de cada área de la economía.
El egresado de la carrera de Contabilidad y Finanzas desempeñarse con la moral que la profesión requiere en el campo de la contabilidad, de igual manera en la parte financiera como en la administración, las finanzas en sentido amplio, en los procedimientos contables y financieros, en la sistematización e investigación de dichos procedimientos, en las auditorías etc.
Los licenciados en Contabilidad y Finanzas podrán desempeñarse en cargos de la Administración estatal y los sectores de la economía nacional, tales como la industria, el turismo, el agropecuario, las comunicaciones, la construcción, el comercio, el transporte, etc.
También está preparado para el analizar, evaluar, implementar y rediseñar los procesos contables y financieros, así como su orientación, modificación y sistematización.
Estarán competentemente aptos para encontrar soluciones a los inconvenientes que surgen en las ciencias contables y financieras en la actualidad. (ver Ingeniería de control)
Master en Contabilidad y Finanzas
Una Maestría en Contabilidad y Finanzas permite que los profesionales, incursionen en el mundo laboral de forma directa en el mercado internacional, en un área de la carrera cada vez más competitiva.
Un Máster en Contabilidad y Finanzas Es un programa se concentra en la contabilidad de vanguardia y la formación en gestión financiera e inclusive en la contabilidad internacional.
La duración de los estudios de un máster en Contabilidad y Finanzas es de uno o dos años y los requisitos de admisión son: poseer el título de Licenciado en Contabilidad o en alguna de las carreras afines con Contabilidad y Finanzas y mantener la media que haya en las universidades.
El programa por lo general ayuda a preparar a los estudiantes para los exámenes de certificación para obtener certificados como contador público CPA (Costo Por Acción) o la CIA (Control Interno Auditor).
Los graduados de la Maestría en Contabilidad y Finanzas por lo general se pueden desempeñar en cargos del gobierno, en los negocios o en la consultoría. Esta especialidad es también conveniente en la investigación académica relacionada con la contabilidad y las finanzas.
Doctorado en Contabilidad y Finanzas
Con el doctorado en Contabilidad y Finanzas los egresados obtendrán:
- La habilidad de imaginar, proyectar o planear, poner en ejercicio y asumir un procedimiento fundamental de investigación o creación.
- Aptitud para colaborar con el engrandecimiento de los límites del conocimiento a través de una investigación original.
- Competencia para realizar un análisis fiscal y evaluador y resumir ideas nuevas y complejas.
- Disposición de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general sobre su entorno de aprendizaje en los modos e idiomas de acostumbrados en su comunidad científica internacional.
- Habilidad de promover, en ambientes académicos y profesionales, los progresos en la tecnología, sociales, artísticos o culturales dentro de una sociedad en base al conocimiento. (ver Ingeniería en organización industrial)
Diplomado en Contabilidad y Finanzas
El Diplomado se centrará principalmente en el análisis de los estados financieros de una empresa desde el punto de vista de la evaluación de gestión y cumplimiento de la estrategia definida. Se considerará como base de la contabilidad las normas IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera).
También se estudiarán las definiciones de rentabilidad y riesgos de invertir, así como las herramientas y mercados en los que puede invertir.
Los estudiantes, al mismo tiempo, aprenderán las principales técnicas para realizar inversiones eficientes. Además, se les ofrecerá las herramientas y los conocimientos de análisis de diagnóstico financiero, tales como hacer proyecciones, estados de origen y aplicación de fondos. De tal manera, que logren comprender los números de distintos tipos de empresas y elaborar las sugerencias apropiadas para mejorar su funcionamiento.
El vídeo a continuación te presenta al Director académico y Diplomado en Contabilidad y Finanzas, Gino Loyola, quien conversa sobre el objetivo del diplomado.
Área de Contabilidad y Finanzas
El área o departamento de Contabilidad y Finanzas tiene como cometido, controlar y supervisar los asuntos contables y financieros del sector, tales como el control y supervisión de los importes anuales, controlar y hacer seguimiento de la recaudación de aranceles por derechos y servicios que se ofrecen a los distintos consumidores, apoyo y control en el tema presupuestario a investigadores, asesorías y análisis a la Dirección sobre las políticas financieras y de gasto, información a los Programas, Secciones y Departamentos en su aplicación administrativa y presupuestaria de manera que se alcance hacer de manera rápida y eficaz.
El área o departamento de Contabilidad y Finanzas trabaja bajo la filosofía de ayudar a entender los objetivos y accesible para todos los usuarios, para lo que se ha determinado un método integral contable que se basa en la experiencia de los requerimientos que posibilita tener control y seguimiento diario y actualizado de los presupuestos de cada Programa Sección o Departamento, de acuerdo con las posturas legítimas establecidas, lo que permite la toma de decisiones rápidas y eficientes en el trabajo de todos los días. (ver Ingeniería de sistemas audiovisuales)
El siguiente vídeo te enseña brevemente, cual es el futuro que le espera a esta carrera.
Contabilidad y Finanzas salidas
La especialidad en Contabilidad y Finanzas ofrece las siguientes salidas profesionales:
- Asesoría y consultoría en el entorno contable y financiero
- Administración y gestión contable y financiera, en entidades públicas y en privadas
- Auditoría interna y externa
- Cargos especializados en Banca y Entidades Aseguradoras
- Cargos de analistas y administración de negocios en Sociedades y Agencias de inversión
- Operario en mercados de valores.
El grado en Contabilidad y Finanzas también facilita el acceso a profesiones como Auditor de Cuentas, Analista Financiero Internacional. Además, también facilita el acceso a otras profesiones tales como la de
- Asesor financiero
- Gestor de capitales y bienes
- Perito en arrendamiento,
- Forfaiting (modalidad de financiación de exportaciones) y financiamiento internacional
- Intermediario en bolsas extranjeras
- Asegurador de riesgos financieros
- Gestor de tesorería o Experto en bancos de negocios.
Jefe de Contabilidad y Finanzas funciones
Un Jefe de Contabilidad y Finanzas tiene como función principal, ser líder en la planificación y dirección para determinar los controles contables que posibiliten cumplir, tanto con las normas legales vigentes, como con las políticas económicas de la empresa.
Un Jefe de Contabilidad y Finanzas tiene funciones, Responsabilidades y Atribuciones. A continuación alguna de ellas:
- Examinar y estudiar los registros contables de acuerdo a lo exigido por la normativa legal, contable y de procedimientos internos de la Empresa.
- Observar los preparativos, estudiar y firmar los Estados Financieros de la Empresa.
- Será el encargado de entregar oportunamente los informes contables y/o financieros emitidos por la Empresa, para que esto dentro de los plazos establecidos por las Autoridades Externas (Ministerio de Hacienda; Ministerio de Defensa; Servicios de empresas Públicas; Superintendencia de Instituciones Financieras y Bancarias; Superintendencia de Valores y Seguros; Servicio de Impuestos Internos).
- Tramitar la obtención y aplicación de los financiamientos obtenidos por la Empresa en el cumplimiento de políticas, procedimientos internos y de organismos fiscalizadores.
- Supervisar las cobranzas y autorizar y ejecutar pago a proveedores y acreedores de la Empresa en su conjunto.
- Alcanzar la estabilización acorde con la compra de divisas para su uso por parte de la Empresa.
- Planificar y disponer posibles escenarios para la diversidad de variables que se presenten e incidan planificación financiera, haciendo las sugerencias pertinentes para la selección de los cursos de acción más apropiados.
- Especificación precisa, a tiempo y fidedigna de los impuestos mensuales, en los lapsos de tiempo legal y reglamentario.
- Presentación a tiempo de las Declaraciones Juradas de Renta, ante el Servicio de Impuestos Internos.
- Crear un Sistema de Costos que posibilite los registros de los trámites de las unidades operativas, por sus métodos de producción, sus gastos reales, empleo de personal y distribución de gastos de administración.
- Presentación a la Gerencia de Finanzas del informe analítico de costos que le posibilite la evaluación de la administración de producción y de los servicios que apoyan dicha producción, con base en sus presupuestos y objetivos preestablecidos.
- Prever y proponer la utilización de los instrumentos financieros destinados a realizar coberturas de moneda, de tasa de interés o similar.
- Acordar con otros Departamentos, la elaboración y aplicación de procedimientos y normas que faciliten la gestión financiera
- Designar y observar las labores de los subdepartamentos.
- Vigilar el resguardo de bienes del activo fijo del personal a cargo.
- Elaborar, supervisar e inspeccionar la aplicación de proyectos administrativos – contables internos del Departamento.
- Representar la empresa ante las instituciones financieras, firmar los cheques emitidos, pagarés, garantías y otros documentos.
- Correlación con asesorías externas fiscales, contables y/o laborales.
- Participación en las Reuniones de Trabajo a las que sea convocado o convoque.
Y otras tareas ocasionales que el Gerente de Finanzas instruya.
Departamento de contabilidad y finanzas organigrama
Un organigrama es la representación gráfica de la estructuración de una empresa, en la que se refleja la relación entre los diferentes departamentos y la función de cada uno de ellos, al mismo tiempo, que las funciones o actividades que realizan las personas o empleados de la empresa.
Estas actividades deberán dar garantías del correcto funcionamiento interno del departamento, así como una apropiada coordinación con el resto de las áreas funcionales de la empresa. Si la información financiera no es correcta, obstaculizará el proceso de selección de alternativas diferentes de desarrollo del negocio. Si los datos financieros no son suministrados o no son los adecuados los que se utilizan, no será fácil detectar los problemas a tiempo y en consecuencia no se podrán aplicar las medidas correctoras necesarias.
El director financiero
El director financiero tiene como finalidad fundamental la dirección de los empleados que laboran en el departamento, además de asesorarlos e instruirlos funcionalmente en materia financiera, según la política del director general de quien dependa.
Ambas responsabilidades le exigen establecer las políticas y procesos financieros que hayan de aplicarse en la empresa.
Fundamentalmente, la función financiera puede dividirse en cuatro áreas de competencia:
Funciones de control y planificación, lo que incluye el sistema de información contable, que se identifican generalmente con las del controller de la empresa.
Funciones que provienen del manejo, control y resguardo de la tesorería y otros activos líquidos, determinadas usualmente con las del tesorero.
Funciones financieras variadas o de características irregulares.
Funciones que provienen de servicios auxiliares dispuestos bajo el compromiso del departamento financiero.
La organización del departamento financiero
La organización del departamento financiero consiste la estructuración de todos los departamentos de las actividades básicas de una empresa grande o mediana, así como las jerarquías correspondientes con su obligación o compromiso añadido para cada cargo.
Es relevante tomar en cuenta, las divisiones de cada departamento y sus nombres; las empresas pueden variar en cuanto al número de departamentos y los nombres que adjudican a los mismos.
El departamento financiero consta de diferentes áreas que lo conforman, esas áreas son: auditoría interna, control financiero, fiscal, tesorería y servicios auxiliares.
El departamento financiero consta de diferentes áreas que lo conforman, esas áreas son: auditoría interna, control financiero, fiscal, tesorería y servicios auxiliares.
Auditoría interna
Proporciona información y elementos de juicio al comité de auditoría de la empresa con una finalidad:
Renovar y mejorar las funciones de una institución para el incremento de sus beneficios.
Además de complementar la tarea de los auditores externos.
Control
Las competencias características que están subordinadas a controller tienen relación con la dirección y control de los activos de la empresa. Estas se dividen en:
- Análisis económico-financiero:
– Nuevas alternativas de inversión.
– Rendimiento por centros de beneficio o unidades de negocio.
– Estudio e investigación de compras.
– Empleo de investigación operacional.
- Presupuestos y planificación:
– Determinación de presupuestos.
– Incorporación de presupuestos.
– Proyección de beneficios y caja.
– Asignación y reparto de gastos generales.
– Análisis de desviaciones.
- Contabilidad y costes:
– Interna.
– Externa.
- Proceso de datos:
– Aplicaciones.
– Análisis y programación (parametrización).
– Operación.
– Edición e informe informáticos.
Fiscal
Esta área de la empresa requiere de una o más personas especializadas en el tema fiscal, por lo que no siempre forma parte de la empresa, sino que son asesores expertos que se buscan fuera de la empresa.
Las funciones a desempeñar estas personas son, calcular el monto de impuestos a cancelar y la elaboración de un plan fiscal que se utilice de manera tal de tomar la iniciativa en lo que se refiere a las oportunidades que la legislación ofrece.
La sección de tesorería es una de las funciones financieras más diversificadas y elementales para su comprensión, que encontramos dentro del área financiera. Las funciones del tesorero se pueden clasificar en:
- Relaciones financieras:
– Proyección de fondos.
– Mantener nexos con fuentes de fondos.
– Política con bancos y otras entidades de crédito y gestión de préstamos.
- Operaciones financieras:
– Financiación de fondos de caja o pagos aplazados.
– Administración de carteras.
- Análisis de créditos:
– Política de créditos.
–Permisos de créditos especiales.
- Seguros:
– Contratación de seguros.
- Caja:
– Admisión y resguardo de activos líquidos.
El compromiso o la obligación del tesorero consiste en tener el control de los riesgos que puedan aportar las actividades comerciales de la empresa, entendiendo por riesgo financiero la posible incapacidad de hacer frente a las obligaciones que tiene contraídas debido al endeudamiento que mantiene en su pasivo. El riesgo financiero se relaciona, pues, con la estructura de financiación.
Las competencias de carácter administrativo y de servicios generales generalmente son las de mantenimiento de los establecimientos, servicios generales, administración de inmuebles, que se han relacionado con el departamento financiero desde hace tiempo al o también denominado de administración y finanzas.
Después de haber visto lo que es un organigrama, el siguiente vídeo te enseña, la manera más práctica y fácil de elaborar un organigrama.
Tesis de Contabilidad y Finanzas
Normalmente, las universidades exigen un trabajo realizado por los estudiantes para, si dicho trabajo es aprobado, puedan completar los créditos o grados académicos universitarios para los títulos de Licenciado, Magister y Doctor.
Dicho trabajo, debe llenar los siguientes requisitos: Debe ser objetivo, basarse en datos, ensayos y hechos, no en prejuicios o pareceres.
Algunas de las tesis presentadas en esta carrera son:
Análisis comparativo del sistema cambiario en Venezuela: sistema de bandas vs control de cambio. Gallardo L, Laura G.
Efectos de la implantación de la cartera obligatoria de crédito y la regulación de tasas de interés pasivas sobre la rentabilidad de la Banca Nacional. Pereira, Daniela
Análisis Financiero de las Tasas de Interés en la Zona Monetaria Europea y del impacto de la Introducción del Euro en las mismas. Ramón Bravo González
El impacto de las variables macroeconómicas, tipo de cambio, tasas de interés e inflación en el costo integral de financiamiento de las empresas mexicanas productoras de cemento. González Gómez, Enrique
Análisis financiero sobre la relación de las razones del model Du Pont en indicadores de mercado para el sector cementero de Latinoamérica. Rashé Rodrigo Reyes Cervantes
Empleo de la tecnología informática en la optimización del control interno, aplicado al área de créditos de los Bancos de Lima. Lizárraga Valencia, Rolando Humberto
Riesgo país, métodos y formas de cálculo: su impacto en los mercados financieros. Caso Venezuela Vasquez F, Lorenzo G
Normas Internacionales de Contabilidad ( NIC), Relativas a Instrumentos Financieros (32 y 39): Impacto en las Instituciones Financieras Venezolanas Arreaza Quijada, Carolina Emily
La rentabilidad económica y social de las microfinanzas en Latinoamérica Mariño Gómez, María Jesús
Incidencia de la política monetaria y cambiaria en Venezuela sobre la inflación y la depreciación del tipo de cambio para el período 1999-2002 Daniela Bazzani
Gavetas crediticias obligatorias (microcréditos y agrícola) y su influencia en la actividad productiva de Venezuela Rodríguez B, David E
El microcrédito y su aporte al desarrollo económico venezolano: caso BBVA Banco Provincial Moreno, Félix Alberto
A continuación, el vídeo te muestra, una serie de planteamientos que te dan una visión breve, de los temas que podrías desarrollar en el trabajo de grado de esta especialidad.
Contabilidad y Finanzas tecnólogo
Contabilidad y Finanzas tecnólogo, se ocupa de un oficio netamente enfocado en lo social, debido a la división social del trabajo, buscando el acercamiento con la empresa pública y privada con la finalidad de colaborar al incremento y desarrollo del entorno empresarial regional.
Contabilidad y Finanzas tecnólogo cuenta con profesionales adecuado y globales con una competencia puntual de procedimientos económicos, comprensión y uso de los sistemas de información especialmente los contables y financieros, con la capacidad de hacer del manejo de la información un factor de éxito y justicia.
También profesionales que tengan la capacidad de producir y estructurar empresas de excelencia y hacer frente a desafíos con principios cristianos para transformarse en líderes de cambio.
Contabilidad y Finanzas tecnólogo ha ido creciendo y desea dar respuesta a las exigencias de la sociedad regional en el manejo administrativo, ambiental, contable, financiero, tributario y de control, teniendo en cuenta que la organización, control financiero y la información se han convertido en el instrumento por excelencia para la toma de decisiones.
En este vídeo te presentamos el testimonio de un estudiante de Contabilidad y Finanzas tecnólogo te habla de lo que significa estudiar esta especialidad.
Contabilidad y Finanzas universidades
Instituto Universitario de Ciencias Administrativas y Fiscales (IUCAF) – Maracay, Venezuela
Instituto Universitario de Tecnología Dr. José Gregorio Hernández – Universidad privada en Valera, Venezuela
Universidad Politécnica de Madrid – Universidad pública en Madrid, España
Universidad Carlos III de Madrid – Universidad pública en Getafe, España
Universidad de Oviedo – Universidad pública en Oviedo, España
Pontificia Universidad Javeriana Cali – Universidad privada en Cali, Colombia
Universidad de Medellín – Institución de educación superior privada en Medellín, Colombia
Corporación Universitaria Iberoamericana – Universidad en Bogotá, Colombia
Universidad Santiago de Cali – Universidad en Cali, Colombia
Universidad Privada del Norte – Universidad privada en Perú
Universidad Peruana de las Américas – Universidad en el Distrito de Lima, Perú
Instituto de Formación Bancaria – IFB San Juan de Lurigancho – Perú
Universidad Peruana de Investigación y Negocios – UPEIN
Universidad Peruana de las Américas – ULasAméricas
Universidad Peruana de Los Andes – UPLA Lima
Universidad de Chile – Universidad en Santiago, Chile
Pontificia Universidad Católica de Chile – Universidad en Santiago, Chile
Fundamentos de Contabilidad y Finanzas
Es un sistema de recopilación de información para reconocer, ordenar, calcular, asentar y tratar los movimientos económicos y con ello generar lo que se denominan Estados Financieros, que sirven para notificar, descifrar y estudiar los movimientos económicos de manera amplia, íntegra y veraz.
Su finalidad es comprender y evidenciar los recursos que maneja un ente económico.
También se ocupa de los pronósticos de flujos de efectivo
Prestar apoyo en la planificación, estructuración y gestión de los negocios
Encontrar las mejores alternativas para invertir y los créditos para dichas negociaciones.
Evaluar y supervisar el control de la gestión y las operaciones.
Se ocupa de igual manera de la especificación de precios y tarifas.
Investigar la información que generan los movimientos económicos de una empresa.
Organizar los movimientos económicos de la empresa para procesarlas y resguardarlas.
Inspeccionar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas.
Informar oportunamente, los que sea importante y real para contribuir con la toma de decisiones de la empresa.
Es la especialidad que cuenta con los departamentos de administración, legal y fiscal que se enriquece con las áreas administrativa, jurídica y fiscal, economía, costos y Auditoria.
Es decir que, es la técnica que se utiliza para captar, organizar e inspeccionar los movimientos económicos de la empresa, para generar información a tiempo, íntegra y veraz.
Los fundamentos de Contabilidad y Finanzas serán expuestos gráficamente en el siguiente video, para su mejor comprensión.
Temas de Contabilidad y Finanzas
Patrimonio
Un patrimonio no se trata solo de poseer una vivienda, hacienda, tierras o cualquier otro bien a tu nombre, una empresa es un patrimonio, una marca registrada, es un patrimonio, en un sentido más global.
Empresa
Es un negocio o industria que se dedica a actividades económicas o comerciales.
La empresa es lo que posees, lo que deseas hacer. Una empresa es la reunión de varias personas que aportan recursos para alcanzar un propósito, en general económico.
Contabilidad y Finanzas
Está dirigida a socios o accionistas de la empresa; sirve para informar el rendimiento de la inversión, destacando lo aportado, los gastos, la ganancia y los gastos fiscales, en cuanto a impuestos se refiere.
También sirve para encontrar nuevas alternativas que incremente el negocio.
Y por supuesto, para estar al tanto de tus gastos personales y de la vida diaria, como los aportes que haces al estado con el pago de impuestos y en qué son utilizados, si es que son realmente utilizados para el provecho de la región donde vives y por ende de la nación.
Activo y pasivo
Activo: es lo que te genera dinero.
Pasivo: lo que te genera gasto.
Del pasivo salen recursos y al activo entra. Es decir, el activo es el punto hacia dónde va el dinero y el pasivo es de dónde viene el dinero.
El pasivo no hace nada, el que hace es el activo. Pero necesitas los recursos del pasivo, para ir para allá. Aunque el activo también puede generar sus recursos.
Amortización
La amortización es la pérdida del valor del activo no corriente, lo que quiere decir que la amortización es una inversión que se realiza y a la cual, hay que ir restando valor. Dicha inversión, se va devaluando, por lo que cada día vale menos y ese gasto es justamente lo que es la amortización.
Finanzas
Es la acción de controlar, dirigir y clasificar los gastos y la utilidad del dinero. Es decir, que gracias a las finanzas se logra la estabilidad entre la rentabilidad, la liquidez y el riesgo.
Contabilidad y Finanzas diferencias
Contabilidad es la ciencia que se ocupa de conseguir la información económica de una empresa, bien sea desde la misma empresa en cuestión o de otros informes de otras empresas que no tienen que ver entre sí.
Con la información obtenida, gracias a la contabilidad, se puede analizar y planificar el funcionamiento de la empresa para poder pronosticar los resultados a obtenerse en el futuro.
Con este sistema, a través de la contabilidad, se obtiene una gran mejoría en las finanzas de la empresa, facilitando la toma de decisiones para invertir y los procedimientos para realizar la inversión y los métodos para el financiamiento de dicha inversión.
Es por ello que en las empresas pequeñas, una misma persona se encarga de llevar los registros de contabilidad y finanzas. Mientras que en las grandes empresas, la persona encargada de la contabilidad depende, jerárquicamente, del encargado del departamento de finanzas.
Generalmente, se confunde y se piensa que Contabilidad es lo mismo que Finanzas. En el siguiente video se te mostrará las diferencias entre Contabilidad y Finanzas y al mismo tiempo, como ambas se complementan en lo que se refiere a las actividades económicas de una empresa. (ver Administración de Negocios Internacionales)
Por qué estudiar Contabilidad y Finanzas
A continuación 6 razones por la que deberías estudiar Contabilidad y Finanzas:
- Autonomía y poder de decisión: la ventaja principal que te ofrece esta carrera es que puedes emplearte en una empresa o puedes realizar trabajos a empresas de manera independiente.Tendrás la libertad de tomar decisiones que generen beneficios a la empresa.
- Diversidad de oportunidades de desarrollo: se te presentan oportunidades laborales tanto el sector público como en el privado, además que puedes trabajar en consultorías independientes. Si te decides por el sector público, serás copartícipe, de las decisiones gubernamentales, en los proyectos económicos que el Estado propone para beneficio de la nación.
- Buenos salarios: tu calidad de vida cambiaría radicalmente en el futuro, ya que generalmente, los sueldos destinados a los profesionales de este ramo son muy elevados, pues son profesionales muy valorados, ya que son parte importantísima en las empresas.
- Alta demanda laboral: sus servicios son muy solicitados, pues para las empresas es imprescindible, un encargado de vigilar las finanzas, recursos, etc. de la misma.
- Liderazgo a nivel empresarial: por lo general, los profesionales en Contabilidad y Finanzas se desempeñan en los cargos gerenciales de las empresas, por lo que se convierten en los líderes de los equipos de trabajo que se forman para el buen funcionamiento económico de la empresa.
- Colaborar con el desarrollo económico: serás partícipe del desarrollo económico de la región donde te desempeñes, bien sea que trabajes con el Estado o en la empresa privada.
Si te gustan los números y todo lo que se relacione con las finanzas, quizás debas estudiar como carrera profesional, Contabilidad y Finanzas. Esta profesión te ofrece la posibilidad de participar en grandes corporaciones que contribuyen al desarrollo del país y a participar incluso en cargos de la Administración Pública y ser partícipe de las decisiones para ejecutar proyectos que el Estado desarrolla en bien de la nación.