Si te gusta el deporte y estás buscando conocer más sobre las carreras que en él se pueden estudiar tienes que leer sobre la Psicología del Deporte.
Historia de la Psicología del Deporte
Al culminar la primea guerra mundial. Organizaciones que se desenvolvían en temas relacionados a la educación física. Introdujeron en sus pensum materias relacionadas a la psicología al efectuar deportes. Que aumentaran la calidad curricular de los expertos en el área. Los estudiosos de la psicología más resaltantes de la época que formaban parte de organizaciones educativas de actividades físicas fueron:
- Leipzig y Berlín
- R.W. Schulte
- Sippel
- Giese
Estos profesionales de la educación física entre los años 1921 y 1928. Publicaron informaciones resaltantes sobre las actividades físicas, el deporte y su relación con la psicología. Sus temas resaltan la importancia filosófica de estas disciplinas, tomando de ejemplo procesos experimentados. Para la época de la segunda guerra mundial se publicaron los estudios. Realizados en la Universidad de Leipzig por Otto Klemm, en donde el tema se relacionaba a el aprendizaje motor.
Es en el año 1930 cuando se crea el Instituto Central de Investigación Científica de la Educación Física. Este acontecimiento es vital para el desarrollo de la psicología y las actividades deportivas.
La información que resaltaba para ese entonces eran relacionados a los atletas, la importancia del control de la mente para realizar deportes. Desarrollo de la resistencia, el control de los nervios previo a realizar actividades físicas.
Todos los procesos de investigación que se desarrollaron permitieron que los análisis relacionados a la psicología y el deporte. Se convirtiera en una disciplina de importancia de países como es el caso de la Unión Soviética.
Estados Unidos
El experto en temas relacionados a las actividades deportivas y psicología pionero en los Estados Unidos, fue C. Griffith. Este personaje fue el fundador del primer Laboratorio de Psicología del Deporte en la Universidad de Illinois. En donde tuvo el cargo de director.
Este laboratorio se vio constituido por varios sectores, entre los más resaltantes que se relacionan a la investigación de sectores psicológicos y deportivos. En donde se relacionaban estas actividades con la educación filosófica y otras áreas de la psicología. Algunas que las investigaciones son:
- Destrezas motrices
- Educación deportiva
- Desempeño físico
Cuando inicia la segunda guerra mundial en los Estados Unidos se impulsa el crecimiento de los estudios relacionados a las destrezas motores. Las investigaciones efectuadas debido a la situación que vivía el país tuvieron que adaptar los métodos a las fuerzas armadas.
En donde se desenvuelven con entrenamientos que colaboran con un mejor desenvolvimiento en la guerra. Tomando en cuenta habilidades relacionadas a las actividades motoras.
Al iniciar la segunda guerra mundial resaltan los investigadores soviéticos de la psicología más resaltantes de la época. A Peter Puni y Alexander Rudik. Los cuales efectuaron estudios relacionados a la psicología y el deporte y su desempeño en las competiciones.
Gracias a estas investigaciones, fue considerada e impuesta como una disciplina en la Unión Soviética. Que dio un precedente para otros países. La culminación de la segunda guerra mundial. Trajo consigo el inicio de preparación de la psicología deportiva en los Estados Unidos. Con el objetivo de instar a los deportistas a tener mayor espíritu deportivo. Se desarrollaron métodos que colaboraban con los instructores deportivos del este.
Años 50 en los Estados Unidos
En la década de los 50 se publica un libro llamado Psichology of Coaching. En donde el autor, llamado John Lawther. Expresó temas relacionados a la aplicación de técnicas del deporte. Estos temas produjeron interés en los profesionales que ejercían actividades físicas con el propósito de aprender nuevos métodos. Aprendiendo como efectuar procesos relacionados a las relaciones interpersonales.
Años 60 en los Estados Unidos
Bruce Ogilvie y Thomas Tutko, psicólogos expertos en la psicología clínica. Realizaron investigaciones relacionadas a las actividades deportivas y el estudio del comportamiento humano, a partir de los años 60. Efectuaron a través de test y escalas de evaluación investigaciones relacionadas al perfil de deportista competitivo. Los deportistas estudiados desempeñaban deportes como: La natación olímpica, futbolistas, beisbolistas, entre otros.
Europa -España
En países como España la psicología relacionada a las actividades deportivas. Comenzó a resaltar gracias a expertos como José María Cagigal, el pedagogo Josep Roig Ibáñez y el psiquiatra Josep Ferrer Hombravella. Acompañados del Centro especialista en Medicina Deportiva de Barcelona.
La década de los 60 se crea el primer laboratorio encargado en la psicología y deporte, gracias a Roig Ibáñez. En donde se procede a ejecutar pruebas relacionadas a las teorías que se comienzan a investigar.
En Roma se realiza el primer congreso de psicología deportiva, en el año 1965. Es gracias a ello que se instituye la disciplina de psicología deportiva a nivel mundial, luego de este acontecimiento. Es en el evento efectuado en Roma en donde se concentran diversidad de profesionales relacionados a esta actividad física y la psicología.
Posterior a el desarrollo de nuevos metodos deportivos se crea la Sociedad Internacional de la Psicología Deportiva. En los años 70, debido a las investigaciones constantes. Resaltan las teorías de circuito cerrado efectuada por Adams en el año 1971. También la denominada esquema realizada por Schmidt en el año 1975.
Gracias a los constantes nuevos estudios en los años 70, se inician con nuevos métodos en el aprendizaje motor. Desarrolla métodos que efectúan procesos centrados en la labor motriz básica. Se realizan procedimientos mentales y neutrales, capaces de determinar los movimientos de una persona. Se efectúan con gran cantidad de investigaciones que confirmar las teorías propuestas.
Años 80 Europa- España
En esta época debido a los constantes estudios se trabajan con teorías distintas. La e los 60, el sector predominante era analizar las actitudes a través de la personalidad. En los 80 se inicia con análisis enfocados en los factores técnicos deportivos, retomando de esta forma sus inicios. Con ello los psicólogos especialistas en el deporte tenían constante movimiento.
En la actualidad
Esta ramificación de la psicología se considera importante para los estudiosos de la psicología. Porque es una disciplina que estudia además el sector deportivo. Se compone por elementos de distintos niveles. Son capaces de estudiar, diagnosticar, efectuar métodos deportivos y concesiones psicológicas.
Los factores expuestos producen información que permite ejecutar nuevas teorías que evolucione la psicología deportiva.
Su trabajo principal en la actualidad es estudiar cada acción tomada por el deportista. En donde los elementos psicológicos funcionen a la perfección. De igual forma pronostican a través de análisis las actividades deportivas que se efectúan.
Sus técnicas se centran en el desempeño deportivo poseen en donde el aspecto mecánico y cognitivo resalta. La Asociación de Psicología Americana. Se ocupa de difundir a esta disciplina como una ciencia que efectúa procesos `psicológicos. Que se realizan exclusivamente en actividades deportivas y ejercicios físicos.
Especificidad de la preparación Psicológica de los deportistas.
- Valoración social del resultado.
- Características socio-psicológicas de la comunicación entrenador-deportista.
- Dominio de la técnica y táctica apoyándose en su soporte psicológico.
- Desarrollo de un elevado grado de las cualidades morales y volitivas.
- Atención al proceso de recuperación del deportista.
- Objetivos vinculados a la formación integral del deportista. Los valores e ideales.
- Ausencia de profesionalismo.
- Veracidad de los resultados deportivos.
Definición de Psicología del Deporte
Se define a la psicología del deporte. Como aquella disciplina centrada en estudiar las actividades físicas. A su vez analiza elementos relacionados a los factores psicológicos. Estas determinan los métodos relacionados al rendimiento en el deporte. De igual forma permite el análisis de otro tipo de actividades que se requerían de aspectos físicos.
Esta disciplina inicia como método de análisis que permite responder todos los elementos relacionados al desempeño en el deporte. Se desenvuelven dentro de estudios psíquicos y todo lo procedente a las conductas humanas cuando se efectúan deportes.
Analizan todo lo relacionado a elementos psicológicos que se relacionan a la ejecución de actividades deportivas y la disposición con la que se efectué. De igual forma se encargan de estudiar todo los factores que determinen la participación de cada actividad.
A lo largo de su desarrollo y evolución se han efectuado procesos en donde los elementos psicológicos en los deportes son víctimas de análisis. Buscando mejorar el rendimiento deportivo de las personas que ejecutan actividades físicas. Ya sea en ámbitos intensivos o no.
Permiten la evolución física y mental de aspectos deportivos. A través de estudios patológicos que efectúan a través de factores deportivos.
Objetivos de la Psicología del Deporte
Los objetivos por los cuales se desempeña la psicología deportiva son:
- Estudiar y perfeccionar el contexto interior que forma parte de deportista. Con el propósito de efectuar los elementos físicos que se obtienen a lo largo de la aplicación de estas actividades.
- Elementos que permitan auxiliarse entre competidores. Que permite controlar el estrés que producen este tipo de actividades. Si no son controlados producen efectos negativos que afectan el rendimiento del deportista.
- Trazar planes que le llevan al éxito. Es en este momento cuando a través de procesos psicológicos el deportista se siente seguro de sí mismo. Capaz de obtener la victoria. Procede a efectos que permiten la eficacia a la hora de realizar métodos técnicos que regula sentimientos y rendimiento físico.
Especialidades de la Psicología del Deporte
La psicología del deporte está constituida por dos especialidades, que poseen sus diferencias características. Estas son:
- La especialidad desarrollista
- Especialidad terapéutica
- Entre los profesionales que desempeñan esta disciplina. Están los llamados entrenadores mentales. Que tienen el rol de preparar a los deportistas para la evolución de la mente con la actividad física. Tratan al deportista como clientes.
- Mientras que las psicoterapéuticas, se caracterizan por realizar terapias que armonicen con tu condición física y mental. Estos expertos se ocupan de manejar a los deportistas como pacientes que necesita mejorar un área en específica.
Rol del Psicólogo del Deporte
Los profesionales que se desenvuelven como psicólogos del deporte. Se centran en efectuar procesos que asistan a los deportistas, atletas y equipo en general. En conjunto de los profesionales que desarrollan las actividades físicas.
Los métodos de asistencia y asesoría están centrados en mejorar las condiciones que le atañen a la vida del deportista. Mejorando las condiciones en las que efectúa los procesos físicos. La calidad del desempeño físico, el control táctico y la comunicación en equipo.
Su labor les permite realizar perfiles psico-deporto-lógicos. Que permiten realizar el desarrollo de identificación a las características mentales que conformar al deportista. De igual manera se busca desarrollar sus habilidades a través de procesos mentales.
Objetivos de los entrenamientos
Se realizan entrenamientos que tienen como objetivo primordial mejorar las condiciones mentales del deportista. Como es el caso de la concentración a la hora de efectuar la actividad física. Controlar el estrés que los embarga cuando se acerca una competencia. Manejo de la ansiedad que les ayuda a concentrarse con mayor facilidad y a trazar sus objetivos. Autoestima alta, creer en sus condiciones físicas. Entre otros factores que mejoran el rendimiento físico.
Su labor no solo se desempeña en la zona del consultorio. Son profesionales que efectúan du trabajo en ambientes en donde se procede hacer las actividades físicas. Como es el caso de canchas de juego, gimnasio y clubes.
Los factores que se relacionan a los secretos de su profesión son desempeñados de la misma forma que la práctica clínica. Los datos recaudados que forman parte de la actividad física del deportista. Deben ser manejados también por el cuerpo técnico con el objetivo de mejorar las intervenciones que caracterizan la labor.
Están capacitados para efectuar el proceso requerido a deportistas que cuenten con elementos que generen problemas. Con factores que excedan a los factores deportivos. El psicólogo deportivo se ocupa de manejar las actividades físico- metal. Con apoyo de herramienta que capaciten al ecosistema. De una manera permanente.
Habilidades mentales que entrenan y potencian los Psicólogos del Deporte
Concentración
Esta habilidad les permite a los deportistas desarrollar el máximo nivel que posee en cuerpo y mente. El factor primordial que le permite focalizar al deportista la concentración. Realizando tareas que permiten atender el desarrollo de la concentración. Dejan de distraerse por cualquier factor externo.
Atención
Esta habilidad se relaciona a la de la concentración. Si no se domina una, no se es capaz de dominar la otra. Las actividades deportivas requieren de atenciones. Es por ello que la atención es de gran importancia para el desarrollo de destrezas físicas. Puede ser atención estrecha, amplia internas o externas. Todo depende de lo que se necesite para evolucionar en los deportes.
Motivación
Es de las habilidades requeridas con más importancia. Es aquel que ayuda al deportista al obtener sus metas. Esta constituido por un proceso. Que genera muchos aspectos positivos en las personas que realiza actividades físicas. La motivación permite al deportista procedes a realizar sus propósitos
Auto-confianza
Permite la seguridad de los deportistas en relación a sus habilidades, con el objetivo de tener éxito. Permite que las personas que efectúan actividades físicas crean en ellos. Logran sus metas deseadas. Es por ello que es de importancia para mejorar las condiciones y lograr propósitos.
Comunicación
Es tan importante en la ejecución de los deportes, como es el caso de la vida real. Es de vital importancia para laborar junto a los deportistas. Tanto para los deportistas como aquellos que se ocupan de educarlos. De esta forma mejoran las condiciones de trabajo entre educadores de actividades física y el deportista. También colabora con los miembros del cuerpo técnico.
Autoconocimiento
Es necesario que el deportista conozca todos los factores que forman parte de sus entrenamientos. Detalladamente deben conocer de las capacidades de su cuerpo. Dominar los aspectos emocionales de las personas que realizan ejercicios. Es necesario que conozcan sobre las reacciones que tienen su cuerpo. Colabora con las tensiones que provocan ciertos aspectos competitivos. Las respuestas de su cuerpo. Manejo adecuado de las herramientas que mejoran sus condiciones.
Relajación
Este proceso permite que las tensiones que generan las competencias sean eliminadas. Es de gran ayuda para relajar el cuerpo cuando hay un lapso de tiempo muy corto. Colabora con impedir la tensión muscular que lastima tanto el cuerpo. Permite que se logre obtener el sueño con mayor facilidad. Evita el insomnio. Nervios y tensiones pre competencia y pos competencia son controlados.
Visualización
Este método es aquel que permite que se efectúen procesos mentales que colaboren con el deportista. Para efectuarla es necesario realizar este proceso con constancia. Para mayor efectividad. Es capaz de controlar todos los sentidos del cuerpo. Porque ayuda mucho con el desempeño a la hora de realizar deportes.
Realiza procesos que se relacionan a las actividades básicas de la mente, que colaboran con la motivación. La confianza de sí mismos y autocontrol. Ayudan a mejorar el desempeño. Motiva a las personas a efectuar metas. Son capaces de ejecutar procesos deportivos a través de entrenamientos. Poseen mente positiva, sus métodos le permiten desempeñarse con mayor agilidad.
La Psicología del Deporte
- Esta disciplina colabora con aspectos relacionados a:
- Motivación y Deporte.
- Autocontrol de las emociones.
- Estrés.
- Procesos cognitivos.
- Factores psicosociales en los equipos deportivos.
- Psicofisiología y Deporte.
- Control psicológico del entrenamiento.
En investigaciones por Psicólogos
- El control psicológico contribuyo con las distintas ramificaciones que forman parte de la psicología. La motivación, desarrollo de personalidad, valoración de habilidades, metas y el comportamiento físico y mental, colaboraron con el desempeño deportivo.
- Los estudios relacionados al control y evasión de estrés antes y después de efectuar actividades físicas durante competencias
- Los elementos psicológicos que lo conforman. Colaboradores de las cargas que producen los entrenamientos físicos
Psicología del deporte como ciencia
Las ciencias en la psicología del deporte es un tipo de cualidad que cuenta con procesos cognitivos. Con características resaltantes sobre métodos científicos. Se centra en estudiar todos los aspectos del cuerpo cuando se desenvuelven en actividades físicas. Sus atributos y los métodos que generan confiabilidad al realizar deportes.
Esta disciplina ha presentado a lo largo de su evolución interrogantes. Que se generaron con el objetivo de mejorar los métodos de desempeño y rendimiento al efectuar un deporte. De igual forma se ha tratado de ejercer actividades que sustenten necesidades del cuerpo.
La ciencia en el deporte representa importancia debido al movimiento que genera en la actividad. Está compuesta por la evolución que se genera tras cada estudio e implementación de métodos. Se busca con todos estos procesos mejorar la calidad de vida de las personas. Se busca fortalecer los aspectos físicos y mentales.
Es necesario destacar que las actividades físicas se dieron a conocer con mayor ímpetu en el siglo XX. En donde las actividades que se ejercieran en el cuerpo dependían de las condiciones ambientales que efectuaban. Estudian el ritmo del cuerpo, acciones psicomotores, socio-motrices, higiene física, deportiva y recreativa. Tras su evolución efectuaron métodos que implementaran desarrollos en los aspectos motrices y conductivos del cuerpo.
Teorías resaltantes de la ciencia de la psicología del deporte
En el siglo XX se inicio con movimientos teóricos que representaron los las investigaciones de desarrollo deportivo. Entre ella está la llamada Ciencia de la Acción Motriz o Praxiología Motriz. En el nombre predominan las acciones y discursos necesarios para realizar deportes. Su objetivo es ampliar los conocimientos científicos, en donde los propósitos predominantes se relacionan directamente a las actividades físicas. En donde se manejan las accione motrices.
Al inicia con una ciencia se debe efectuar interrogantes que requieran de respuestas precisas y detalladas. En donde predomine la rama de las ciencias humanas. Como es el caso de la historia, sociología, pedagogía, deportes, psicología, entre otros.
Combinado con las ciencias biológicas como es el caso fisiología, morfología, biofísica/ biomecánica, metrología, bioquímica y otras ciencias. Al igual que la filosofía que a pesar de ser una de las disciplinas más utilizadas en la psicología del deporte. No escribe y detalla tanto sobre el tema. Desarrollando métodos a través de prácticas de actividades cotidianas y a su vez con los aspectos espirituales.
La psicología del deporte forma parte de una disciplina que se relaciona con varias ramificaciones de la ciencia. A su vez se enlaza con métodos disciplinarios. Se encarga de investigar y analizar todos los fenómenos pertenecientes a las actividades físicas. Esa área tiene el propósito de efectuar estudios relacionados a los métodos específicos que se efectúan al realizar actividades deportivas. Desarrollando procesos que enlacen los aspectos físicos con los psicológicos. Permitiendo que los participantes dominen su mente y su cuerpo.
Actualidad de la psicología del deporte
Los estudios efectuados a lo largo de la historia. Han producido necesidades nuevas. Es por ello que se han producido nuevos métodos que colaboran con la evolución de profesionales relacionados al área. Los nuevos factores que lo caracterizan se centran en el desarrollo comunicativo entre el deportista y el entrenador.
La multi-disciplinariedad, representa a los expertos que conforman la disciplina del deporte, en la actualidad. En ella se incluyen elementos científicos que mejoran las condiciones interactivas del deportista. Permitiendo que los atletas trabajen en equipo, facilitando las interrelaciones. La base de éxito de los atletas. Se centra en desarrollar mas como deportistas que como individuos.
La psicología del deporte se ve enlazada a otras ramificaciones de las ciencias psicológicas. Como es el caso de la psicología clínica. La cual permite analizar o estudiar al deportista como persona.
Se han efectuado métodos en la psicología clínica que estudian las emociones del deportista pre y pos competencia. Realizan test que nivelan la ansiedad que produce el atleta. Es necesario resaltar que los atletas son personas poco ansiosas, más bien se caracterizan por ser intranquilos. Esto se debe a que generan excitación cuando se efectúan las actividades físicas. (Ver artículo: Gestión deportiva)
La psicología educativa es otra ramificación que se enlaza la psicología del deporte. Se encarga de efectuar procesos educativos que ayudan con las acciones físicas. Estas estrategias permiten que los deportistas se eduquen con mayor facilidad. Gracias a ello los atletas dominan las condiciones del entrenamiento y competencia. De igual forma colabora con los métodos que disminuyen los trastornos de personalidad que poseen algunos deportistas. Para dominar las conductas indisciplinadas de los atletas.
Psicología social – Psicología del deporte
La psicología social se centra en las actitudes relacionadas a las reacciones sociales. Dominan aspecto relacionados al liderazgo, procesos comunicacionales y actividades relacionadas a dirección y técnicas de grupos. Es necesario determinar las actividades que efectúa el entrenador y a su vez a los deportistas.
Se relaciona a la disciplina relacionada a la sociometría. Que permiten que el líder del equipo se desarrollo con mayor eficiencia. De igual forma esta disciplina colabora con las interrelaciones entre los integrantes del equipo. Que les permite obtener el triunfo en el terreno de competencia.
Psicología pedagógica – Psicología del deporte
Esta ramificación de la psicología. Se centra en los conocimientos e implementación de procesos relacionados a cada etapa que vive el individuo a nivel psicológico. Entre los métodos que se utilizan se toman en cuenta todos los factores que abarcan la psiquis del deportista.
Sus estudios dependen de las actividades deportistas que efectúen los atletas. Los tratamientos toman en cuenta también la categoría y desarrollo de entrenamiento.
Antes de determinar un procedimiento se centran en estudiar el comportamiento del atleta y en qué nivel se encuentra de la escala psíquica. De igual forma se realizan tratamientos que involucren al entrenador junto al deportista.
Los pacientes que deben ser estudiados con mayor detalle, son los adolescentes. Esto se debe que debido a sus conductas cambiantes. El ánimo y determinación varían. Mayormente debido a los constantes cambios hormonales por los que se ven sometidos. Influye también que muchos no controlan la vergüenza y se dejan llevar por el que dirán.
Este tipo de atletas necesitan de formar parte de métodos que les reconozcan como deportistas. Que resalten sus habilidades y características positivas psicológicas según su edad.
Psicología organizacional- Psicología del deporte
La psicología del deporte se enlaza con la psicología organizacional porque este se centra en dirigir factores relacionados al liderazgo. De igual forma supervisa los procesos organizacionales y competitivos. Que permiten que el rendimiento del individuo sea más eficiente.
De igual forma efectúan técnicas relacionadas al cansancio mental y físico de las personas. Colabora con la psicología del deporte en relación a la planificación de técnicas que mejoran el desempeño del deportista. Domina la carga psíquica que posee el atleta al efectuar sus actividades. Tanto en las etapas de entrenamiento y el momento de realizar la competencia. De igual forma controlan los síntomas que afectan las condiciones del deportista. Con el propósito de mejorar su rendimiento.
Psicología de la salud- Psicología del deporte
La psicología de la salud se relaciona a la psicología del deporte. Porque se enfoca en gran cantidad de enfermedades que afecten la psiquis. Abordándolo de distintas formas, dejándose llevar por las condiciones. Se diferencian en niños, adolescentes, mujeres y hombres. El aspecto físico también es un factor que determina las condiciones en las cuales se realizara un tratamiento.
El individuo efectúa actividades psíquicas y físicas dependienta de elementos psico-sociales y biológicos. El tratamiento de enfermedades está ligado a datos que prevengan y mejoren las condiciones mentales de las personas.
En el caso de los deportistas se debe estudiar la formación física que posea el atleta. Es necesario destacar que las personas que forman parte de los deportes de alto rendimiento, traen consigo procesos invasivos. Esto genera aspectos negativos con respecto al cuerpo. Debido a las constantes actividades que se efectúan.
Los deportistas que se ven afectados por lesiones que son sometidos a operaciones. Necesitan de mejorar las condiciones físicas y psicológicas. Esta situación se debe a que los individuos generan un miedo de volver a verse afectados por una lesión. Con el objetivo de prevenir que el atleta no deje de entrenar.
Los procesos técnicos que se efectúan en la ramificación de la psicología relacionada a la salud. Permite que muchos deportistas y ex –deportistas, formen parte de métodos que controlen la salud física y mental. Es por ello que la psicología del deporte está relacionada con diversidad de ramificaciones del área.
Fisiología del deporte
Existen otras ciencias además de la psicología que se relacionan con la psicología de los deportes. Una de las más resaltantes en la fisiología del deporte. Que tiene el objetivo de analizar el organismo del atleta pre y pos entrenamiento o competición.
Entre sus estudios se efectúan procesos que determinan los elementos cardiacos según las capacidades físicas del individuo. De igual forma se ocupa de controlar el estado emocional del atleta.
La psicología deportiva se enlaza con la disciplina de manera directa porque es aquella que brinda la información requerida referente a la actividad física. Permitiendo que el tratamiento se efectué de la mejor forma. Es gracias a ella que se realizan técnicas que determinan los cambios físicos del individuo. Según sea su estado.
Biomecánica del deporte
Se encarga de estudiar los aspectos característicos de los movimientos relacionados al cuerpo con referencia a las actividades físicas. De igual forma dominan cinemáticas que forman parte de ellas.
La disciplina de la psicología del deporte se ocupa de analizar tratamientos relacionados a los elementos sensoriales de los deportistas. En referencia a los factores que representan al desarrollo de las disciplinas físicas. Es necesario realizar estudios vigilen el movimientos relacionados a las acciones deportivas.
Estas técnicas permiten que los especialistas realicen procedimientos de aprendizaje y mejoran las condiciones de acciones motrices. Efectúan herramientas que desarrollen los procedimientos motrices.
Sociología del deporte
Está relacionada directamente con los aspectos sociales, relacionados a grupos sociales. Manejan técnicas de liderazgo y otros aspectos relacionados a la psicología deportiva. Centra sus técnicas en implementar actividades deportivas que necesiten de individuos líderes.
De igual forma manejan sus estudios según los aspectos que caractericen al deportista. Como es el caso del clima psíquico dentro de grupos sociales. Y manejo de los atletas dentro y fuera del campo de juego.
Dirección de la cultura física y deportiva
Se relaciona al estilo de entrenamiento que se les implementa a los atletas. Se ocupan de manejar los elementos positivos relacionados a las actividades físicas y controlar los negativos. Los métodos relacionados a la cultura física y deportiva. Permiten que la psicología deportiva evolucione con respecto a técnicas de la psicología.
Este método efectúa procesos comunicativos que permiten la interrelación entre atletas de un mismo equipo. De igual forma es un método que colabora con la relación de los entrenadores y deportistas. Tanto en el terreno de juego como en el entrenamiento.
Características de la psicología del deporte
- Los individuos que realizan actividades relacionadas al deporte. Poseen características que los diferencian con respecto a la personalidad. Sus propósitos e intereses tienden a ser diferentes.
- Un atleta se caracteriza por poseer espíritu competitivo. Están en constante búsqueda de desarrollar sus talentos. Normalmente se desenvuelven con precisión en distintas áreas de estudio relacionadas al deporte.
- Cuentan con cualidades físicas y fisiológicas. Y debido a la evolución por la cual se ha visto sometida este tipo de actividad. Se han realizado estudios relacionados a los factores psicológicos de los atletas.
- Algunos son los expertos relacionados al rendimiento de deportistas, los que consideran necesario realizar un estudio. Para posterior a ello seleccionar el método más eficaz que colabore con las funciones que debe efectuar el equipo. Con el propósito de decidir según sus cualidades quien debe llevar la batuta del equipo.
- Por otro lado los análisis relacionados a la psicología del deporte. Se enfocan en efectuar estudios que describan las condiciones de las personas que forman parte de equipos deportivos. Con carencia de buenas condiciones motrices o cognitivas.
- Los factores que describen las condiciones del atleta se relacionan con las de cualquier otro individuo. Sin dejar de lado que cada característica del individuo es el que describe la importancia que tiene cada uno de ellos. Es por ello que el entrenamiento, competencia y reglas que debe efectuar el atleta en una actividad deportiva. Determina sus condiciones personales.
- Cada método y estilo de ejecución deportiva determina las características descriptivas de la persona que efectúa actividades físicas. Esta a su vez aborda entrenamientos que se adaptan a las condiciones del mismo. Centrándose en los elementos fisiológicos y psicológicos.
- Con el objetivo de preparar física y metal a los individuos que ocupen su vida a realizar competencias deportivas.
Psicología del deporte desarrollista y terapéutica
Este tipo de psicología tiene el objetivo de señalar. Los métodos y procedimientos relacionados a la etapa de crecimiento y madurez del individuo.
En la disciplina se describe que el enlace de cuerpo y alma. Permite que se desarrollen momentos de importancia en el lapso de vida del hombre. Permitiendo que a través de la experiencia se desarrollen cualidades especiales.
Tiene la oportunidad de analizar cada etapa de la vida y proceder a realizar procesos que le favorezcan. Es gracias a ello que las personas comprenden con mayor facilidad el proceso vitalicio. Con el propósito de demostrar lo aprendido e implementarlo en personas que necesiten de ello. (Ver artículo: Fisioterapia deportiva)
Desarrollar el sentido de narración, concentración e imaginación.
Los individuos van aprendiendo según lo que van viviendo y la etapa en la que se van desarrollando. El lapso de aprendizaje depende de la forma en la que retenga los datos.
El desarrollo moral es una etapa de importancia que permite que la evolución humana se vea favorecida
El humano debe tener fe de sus propias habilidades. Debe ocuparse de analizar cada etapa que vive. Con el propósito de desarrollar sus conocimientos de manera positiva. Este proceso les permite realizar métodos que se relacionen a su experiencia y las ganas de enseñar.
Psicología Holística
Esta disciplina está relacionada a la totalidad de los factores. Se relaciona a la integración de la psiquis, con el cuerpo. Conformando en el los sentimientos, emociones pensamientos, razonar e ideas que posee cada individuo. En sus distintos aspectos
Se busca que las personas se motiven constantemente con los aspectos psicológicos que ofrece la disciplina holística. A través de elementos que funcionan con herramientas que colaboran con la motivación de las personas. Y el desarrollo de personalidad en un entorno.
Es gracias a la psicología holística que los individuos están capacitados para manejar sus emociones y pensamientos. Estar consientes de cuáles son sus habilidades y de esta forma evolucionar como seres humanos.
La psicología holística se encarga de desenvolver a la persona en aspectos fundamentados por una ramificación. Que se especializa en la psicología del individuo y a su vez a la psicología cognitiva.
Esto permite a los expertos desarrollar metodologías y técnicas que colaboren con el desarrollo de aspectos holísticos. Que colaboran con el propósito de manejar la psico- física y espiritual de uno como individuo. En donde se enfocan elementos personales. Ecológicos y sociales. Se asocia a los métodos estructurales que controlan todas las reacciones humanas. (Ver artículo: Locutor)
Psicología del deporte como carrera
Las personas que se desempeñan en universidades. Como profesionales de la psicología del deporte. Logran dominar aspectos relacionados a la mente y motivación física. Colaboran con la realización eficiente de actividades dinámicas para el cuerpo humano.
En el aspecto histórico y cultural, los expertos en la psicología deportiva. Se ocupan de investigar y procesar aspectos que se relacionan al rendimiento y evolución de las actividades físicas. Patológicamente se busca desarrollar aspectos en referencia al deporte.
Descripción de la carrera de Psicología del Deporte
Los aspectos que caracterizan a la psicología del deporte se relacionan a las facultades orientadas al desarrollo sociológico. En centros de estudios especializados en la psicología del deporte como Perú. Se enfocan en desarrollar los aspectos culturales e históricos de la disciplina. A través de tesis se logra determinar las necesidades de la sociedad atlética.
Entre las especialidades de la psicología del deporte resaltan dos, que son:
- La orientación desarrollista
- Orientación terapéutica
En la psicología del deporte se desarrollan profesionales exclusivamente a cargo de entrenar la mente. Estos expertos de la psiquis se centran en atletas como clientes.
También existen profesionales denominados psicoterapeutas deportivos. Estos se ocupan de manejar las interrelaciones entre el deportista y el experto. Entre sus métodos predomina el trabajo en equipo. Desarrollan técnicas relacionadas al entrenamiento físico y mental.
Los entrenadores físicos o preparadores mentales se ocupan de manejar los aspectos relacionados al rendimiento físico y mental del atleta. Mientras que los médicos deportólogos se relacionado a los aspectos físicos del deportista.
Calidades del estudiante en Psicología del Deporte
Deben ser personas que manejen materias relacionadas al desarrollo de la humanidad y la evolución y desempeño físico. Son personas con destrezas de liderazgo y vocación. Se ocupan de manejar aspectos relacionados a los intereses del deporte. De igual forma dominan factores sociales, humanos y científicos. Entre los elementos que más destacan se encuentran las competencias como:
- Habilidades relacionadas a la socialización, interrelaciones y adaptación de los deportistas y entrenadores.
- Deben dominar los aspectos relacionados a la sociedad. A su vez deben contar con un don natural del liderazgo.
- Conocen sobre variedad de elementos relacionados a las ciencias relacionadas al deporte. De igual forma se relaciona a factores que dominan las disciplinas que colaboren con los deportes.
- Son personas con sensibilidad y empatía en los factores relacionados a la naturaleza.
- Debido a la variedad de sus conocimientos. Dominan elementos relacionados a la humanidad y desarrollos sociales.
- Cuentan con características relacionadas al espíritu participativo.
- Se relaciona a factores relacionados a la evolución de de transversales de excelencia
- Son personas que deben tener la habilidad de comunicarse. Puesto que este es un elemento que colabora profundamente con los aspectos relacionados a las interrelaciones.
Máster en Psicología del Deporte
La especialidad de la psicología del deporte y a los factores relacionados a la actividad física. Se ocupan de manejar los factores relacionados a ambiente y elementos sociales. Dominan a través de técnicas el desarrollo deportivo y ejercicios físicos.
Permite poseer técnicas relacionadas a la evolución histórica. Generada por estudios implicados a la psicología y actividades físicas. La psicología del deporte. Es una disciplina que se ocupa de mejorar aspectos relacionados al propósito de desempeñarse con eficiencia en actividades deportivas.
Se desempeñan con factores relacionados a los conocimientos e implementación de métodos y estrategias en el área de la psicología. Con métodos que le permitan desarrollar sectores relacionados a la familia, los entrenamientos y directivos relacionados al deporte.
Con el propósito fundamental de que el atleta rinda en todos las actividades físicas que debe efectuar. De igual forma tenga un control como persona. Los profesionales especialistas en la psicología de la actividad física y ejercicio físico. Se ocupan de colaborar en investigaciones relacionadas a las ciencias de la salud. Con referencia a la instrucción de actividades físicas.
Se ocupan de trazar planos que colaboran con el estilo de vida de la sociedad, mejorando sus condiciones con referencia al cuerpo. Promueven una vida activa que está en contra del sedentarismo y las enfermedades producidas por el mismo.
El propósito primordial del máster en psicología del deporte. Se ocupa de desarrollar a profesionales. En factores relacionados a la competencia y necesidades de estudiar y analizar elementos del cuerpo y mente.
Manejan conocimientos relacionados directamente a la psicología del deporte y a las actividades deportivas. Desarrollando todos los detalles relacionados a la perspectiva de la psiquis y ejercicios que mejoren las condiciones del cuerpo.
Objetivo de la Psicología del Deporte
Los objetivos en una disciplina colaboran con el desarrollo de los factores que describen las necesidades de un atleta. Subrayan con ímpetu los elementos de la psicología que ayudan a efectuar mejor desempeño del deportista.
Los elementos que colaboran con la atención, confianza y motivación atlética. Se ocupa de desarrollar objetivos que favorezcan el ambiente básico de la competencia. A través de factores que se centren en la psicología deportiva.
Es necesario contar con los elementos que se centren en la temporada de competencias y entrenamiento. En busca que el rendimiento se relacione a este elemento. Los entrenadores tras un estudio detallado del ambiente en el que se desenvuelven. Deben trazar objetivos que deben ser obtenidos por los atletas, tanto en el sector individual como el grupal.
Los propósitos trazados deben ser realistas. Con características detalladas y alcanzables. Se describe un aproximado de tiempo en el que los deportistas deben emplear la actividad. Los objetivos tienen la característica de ser elementos que mejoren las condiciones del atleta y su equipo de trabajo.
Objetivos claros de la Psicología del Deporte
Los propósitos trazados, guían el camino que se debe realizar para efectuar una labor que favorezca a entrenadores y deportistas. Representa un problema grande cuando los objetivos a realizar son demasiados altos o con descripción poco claras. Desarrollando decepción, desmotivación y déficits de confianza en sí mismos.
Es por ello que es de importancia que se efectué un buen bosquejo de objetivos. Colabora con la mejora de los factores psicológicos. De igual forma refleja con claridad cómo deben realizarse las actividades que colaboren con la obtención del propicito.
Instituir objetivos permite que los factores relacionados a la actividad deportiva. Sean evaluados y ayuden con la confianza que deben poseer los atletas al alcanzarlos. (Ver artículo: Entrenador Deportivo)
Tipos de objetivos: objetivos de resultado y objetivos de realización
Objetivos de resultado
Los objetivos de resultado se caracterizan por efectuar procesos relacionados a los resultados colectivos e individuales del deporte. Los propósitos efectuados les permiten alcanzar el triunfo, ganar la liga o conseguir mayor cantidad de puntos.
Objetivos de realización
Los objetivos de realización se centran en estudiar la conducta de los atletas tanto a nivel individual como grupal. Para facilitar el triunfo a través de actividades que faciliten el objetivo.
- Un ejemplo de ello es condicionar los factores relacionados al contraataque. Desarrollar métodos que le permitan desenvolverse con mayor facilidad en ataque, pases, toques y tiros, de diferentes formas.
- Este tipo de objetivos benefician y aumentan el interés de los atletas. Este tipo de propósitos se centran en mejorar las condiciones relacionadas a la confianza en los deportistas. Los ayuda a controlar las actividades físicas que deben realizar para lograr el triunfo.
- Los dos objetivos se ocupan de mejorar los factores de dirección y desarrollo interactivo entre el entrenador y los deportistas. (Ver artículo: Parasitólogo)
La motivación en la Psicología del Deporte
La motivación en las actividades deportivas es de gran importancia para el desarrollo físico. Este elemento lleva a los atletas a realizar sacrificios que colaboren a logras objetivos. Los deportistas deben enfocarse en realizar entrenamientos que ocupan gran lapso de su tiempo. Es por ello que deben ser seres motivados a mejorar sus condiciones físicas.
Son personas que no deben dejarse llevar por una vida sedentario. Es por ello que se deben plantear constantemente factores que colaboren con la motivación que determine el éxito del deportista.
Es necesario estudiar los aspectos que determinen hasta qué punto los deportistas necesita de motivación para llegar al triunfo. El desarrollo de profesionales que efectúen procesos relacionados a las actividades físicas y deportivas son sistemas de gran impacto. Que mejoran las condiciones del atleta. Puesto que se relacionan a estudios científicos, y enlazan las actividades físicas con las psicológicas. (Ver artículo: Zoología)
Ejemplos de Psicología del Deporte
La evolución de las actividades deportivas ha traído consigo una formación deportiva más amplia. En donde se desarrollan sistemas que permiten dominar los aspectos físicos y de la psiquis. Es por ello que en la actualidad se ha visto que quienes logran el triunfo. Son aquellos que dominan con mayor facilidad todos los aspectos relacionados al su cuerpo. Es necesario que conozcan las capacidades que posee su cuerpo ante procesos cambiantes y de desempeño.
Desde hace ya más de una década, debido a estudios. Se ha considerado que los procesos individuales en las actividades deportivas que determinan el talento y trabajo duro. No siempre son las que proporcionan el excito.
Un ejemplo resaltante de la importancia de la psicología del deporte son deportes como el futbol, rugby, tenis, entre otros. Necesitan de una amplia concentración del cuerpo y la mente para lograr el triunfo.
Importancia de la Psicología del Deporte
La psicología del deporte resalta por ser una disciplina que se interesa por estudiar los elementos psicológicos relacionados al deportista. Sus elementos característicos colaboran con el desempeño del deportista. Influyen en el desarrollo físico y mental que les genere el éxito.
Psicología del deporte de alto rendimiento
Esta dirigida tanto a los deportes como al deportista. Su objetivo se centra en mejorar y efectuar competencias olímpicas. Que condicionen a los atletas para efectuar actividades físicas en niveles altos
Psicología del deporte y su campo laboral
- Instituciones deportivas
- Educación a deportistas aficionados y de alto rendimiento
- Psicólogos en el sector deportivo
Psicología del deporte en México
El objetivo de los profesionales expertos en psicología deportiva en México. Son capaces de desarrollarse en aéreas de recursos humanos en instituciones deportivas. También cuentan con un desarrollo del liderazgo. Que les permite orientar a los atletas.
Psicología del deporte en Colombia
La especialidad de la psicología del deporte en Colombia. Se encarga de ejercer la mejora en actividades que desarrollan las ciencias deportivas. Efectuando un proceso que mejora las condiciones humanas con referencia a las actividades físicas.
Psicología del deporte en chile
Se busca que desarrollen beneficios físicos y mentales que colaboren con el éxito del deportista. A su vez condicionan los factores que mejoran la salud del atleta.
Psicología del deporte infantil
La psicología del deporte que se efectúa en niños. Depende de muchos factores que determinan el comportamiento y rendimiento del individuo. Es necesario realizar métodos efectivos que sean atractivos para el niño. Para que de esta manera sean efectuados con eficacia. Es necesario estimularlos a hacer las cosas bien.
Psicología del deporte aplicada a la natación
La psicología del deporte permite que el trabajo de nado se profundice. Puesto que el individuo se conecta con su cuerpo y mente. Es por ello que logra manejar con mayor facilidad esta actividad física, y llega al triunfo con mayor eficiencia
Psicología del deporte en el tenis
Los tenistas dependen de sus destrezas físicas y mentales para lograr en triunfo. Por ello que requieren de un entrenamiento que les permita desempeñar los elementos de la psiquis con mayor rapidez. De esta forma conectar su cuerpo con su mente.
Psicología del deporte en el rugby
Este deporte necesita de un buen desempeño físico, táctico y psicológico para lograr el triunfo. Puesto que es una actividad física que requiere de fuerza y a su vez estrategia.
Psicología deportiva del futsal
En esta disciplina es necesario desenvolver con factores psicológicos. Porque no solo deben tener un buen control táctico y físico. Los entrenadores deben efectuar métodos que le permitan conocerse a sí mismos y a su equipo.