Las artes culinarias son los métodos donde se emplea la presentación de los alimentos de forma creativa y formal, por lo que los estilos pueden variar dependiendo de la región en la que se ubique.
Historia de las artes culinarias
Se podría decir que el inicio de las artes culinarias viene desde el proceso de alimentación del hombre, que empleaba su inteligencia para conseguir por medio de sus propios recursos alimentos de la naturaleza, aunque esta se tratara básicamente satisfacer una necesidad.
Posteriormente con el descubrimiento del fuego la alimentación del hombre tuvo grandes cambios debido a este elemento, ya que al momento de ingerir el alimento esté ya había pasado por un proceso de cocción.
A su vez, otro aspecto importante que tiene que ver con la alimentación del hombre y las artes culinarias se trata de la agricultura y la domesticación de animales, que les proporcionaba a los hombres más alternativas al momento de satisfacer sus necesidades alimenticias.
Es así como el hombre fue descubriendo nuevos ingredientes que podía agregar a su dieta, los cuales a su vez podían ser trabajados bajo las técnicas de cocción que conocía hasta el momento.
Con el paso de la historia la alimentación adquirió otro significado que iba más allá de ingerir alimentos, esto a su vez abre paso a lo que se conoce por Gastronomía, palabra que parte de las idea de “estómago” y “normas”.
De esta forma, en la historia del hombre la alimentación pasó a convertirse en gastronomía cuando se conjugaron otros elementos culturales, como lo es las tradiciones, religiones, antropología, e incluso psicología. Y es por esta razón que los alimentos en la sociedad adquieren otro significado distinto al de la prehistoria, donde solo se trataba de una necesidad que debía ser cumplida.
Además de la gastronomía aparecen otros términos como lo es Arte Culinario, que hace referencia a las habilidades que posee el hombre para transformar los alimentos, teniendo en cuenta aspectos importantes como el ingenio, creatividad y el arte. Esto a su vez propicia el auge de los restaurantes en el mundo, los cuales tienen su inicio a partir del año 1765, en Paris, donde el primer establecimiento de este tipo recibió el nombre de Monsieeur Boulanger.
Es por esta razón que el inicio de los restaurantes tiene mucho que ver con la lengua francesa, puesto que la propia palabra hace referencia al significado “restaurativo” en este idioma.
Tras la fundación del primer restaurante en Europa, el cual se encontraba localizado dentro de las limitaciones de Paris, un poco más de 100 años después se crea el primer restaurante localizado en Londres, durante el transcurso del año 1873.
Cabe destacar que los avances realizados en el ámbito de la agricultura fueron destacados dentro de la historia de los seres humanos en el planeta tierra, por lo que con el pasar de los años se iban descubriendo nuevas técnicas y mejorando los métodos cumpliendo con el objetivo principal de mejorar la calidad de las comidas ingeridas por las personas y obtener nuevos beneficios de la misma en todas sus variables.
Con el pasar de los años, la humanidad tomó en cuenta que el estudio de la comida era considerado como uno de los más importantes para las sociedades, por lo que fue considerado como una carrera dentro de las universidades, cuyos institutos se encargaron de aprobar y crear nuevas ramas o estudios que se relacionen con la gastronomía, tomando como ejemplo principal las artes culinarias.
Durante la época de los romanos, se destacaba la buena presentación para los grandes e importantes personajes del momento, desde reyes hasta religiosos incluyendo a los mejores guerreros, por lo que las personas que se engarban de servir la comida hacia estos relevantes individuos para la sociedad del momento hacían énfasis en realizar una excelente presentación del alimento en muestra de respeto hacia ellos, por lo que se destacaba el frecuente uso de las vajillas de oro y plata, junto a copas de estos mismos materiales con otros tipos de adornos con el fin de mostrar la grandeza que poseían las personas.
Definición de artes culinarias
El concepto de artes culinarias no era utilizado durante las primeras épocas en la cual el hombre consideraba la extensión y estudio de la gastronomía, fue con el pasar de los años en el que se denomino el término de las artes culinarias al método por el cual se utiliza la comida para presentarla de forma elegante y creativa. (ver artículo: carrera de pastelero)
La denominación de arte culinario se origina por la combinación de dos voces provenientes del latín, por lo que ars maneja el significado de ser el conjunto de preceptos y otras reglas que son de carácter obligatorio para ejecutar bien alguna tarea, mientras que culinarius mantiene como significado ser algo perteneciente o relacionado con el área de la cocina, por lo que es una manera de determinar que el arte culinario se rige por ciertas reglas de la cocina.
Por lo tanto, se conoce que la definición otorgada al término del arte culinario es todo estudio y técnica que se aplica en el área de la cocina para poder presentar a los alimentos de una forma creativa y formal, por lo que se necesita cumplir con ciertas características para poder denominar al plato como perteneciente al campo del arte culinario.
Por otra parte cabe destacar que al arte culinario también se le reconoce como el culinario, por lo que el objetivo principal es plasmar ideas y otros movimientos artísticos mediante el uso de la preparación de las comidas o algunos otros factores que se relacionen fuertemente con el ámbito de la gastronomía.
El arte culinario es de suma importancia dentro de los restaurantes, sitios turísticos y hoteles por la sencilla razón de que el cliente se sienta homenajeado a través de la buena presentación de un platillo.
No está demás mencionar que el arte que se expresa dentro de los platos de alimentos varían dependiendo de algunos factores, tal como lo puede llegar a ser la ubicación actual de la persona, la religión que posea el establecimiento donde se encuentre, las ideologías políticas también afectan al arte culinario e incluso con las tradiciones del país o estado en el que se localice la persona que pronto consumirá de un plato con una forma original con respecto a la presentación que posea, finalizando con una fuerte relación con las comidas típicas que hayan sido establecidas dentro de los límites.
El arte culinario no solo se define como el método que se utiliza para poder adaptar el arte al nivel de la gastronomía, en algunos países sumamente religiosos también se denomina como arte culinario a todo ritual que se realiza, antes durante o después de haber terminado de ingerir un alimento, por lo que se hace destacar la característica del vínculo que se mantiene entre la comida y la religión junto a otros factores que sean típicos del lugar.
La aplicación de los métodos que se utilizan para plasmar las ideas artísticas dentro de los platos que se vayan a ofrecer hacia los consumidores, se debe de haber elaborado algún curso u otro tipo de estudio que se vincule con este tipo de arte, por lo que de esta manera la persona egresada será capacitada para poder conocer y manejar otros conceptos que aplican para el arte culinario y por lo tanto, estudiar las reglas que se utilizan para guiarse con el fin de llevar a cabo una buena preparación de los alimentos ofrecidos junto a otros ejemplos que facilitarán la forma original en la cual se presentará el plato hacia el cliente.
Para finalizar, la definición del arte culinario es denominado como universal, ya que es un termino que se maneja en todos los países del mundo por al sencilla razón de que cada restaurante u otro establecimiento que ofrezca el servicio de la gastronomía hacia uno o más clientes necesitarán de venderle los mejores platillos en cuanto a la presentación, originalidad y calidad para que los clientes queden totalmente satisfechos. No está demás mencionar que cada país que maneja y aplica el concepto del arte culinario posee sus propias reglas por las cuales se guían las personas que cocinan con el objetivo principal de poder obtener la presentación que se desea y la perfecta cocción de los alimentos ofrecidos en el lugar.
Diferencia entre gastronomía y artes culinarias
Para comenzar a mencionar las características que marcan la diferencia entre el estudio de la gastronomía y la aplicación de los conceptos de las artes culinarias se debe comenzar con definir y dejar claro que significa la carrera y todo lo relacionado a la investigación de la gastronomía junto a todos los fundamentos que la conforman. (ver artículo: Chef profesional)
La palabra de gastronomía se originó por la unión de dos palabras del idioma griego, las cuales son gastros y nomos, cuyos significados son estómago y conocimiento respectivamente, dejando en claro que es el estudio que se encarga de todo los alimentos que ingerimos y son procesados por el órgano del estómago.
A su vez, la gastronomía se vincula con todas las tradiciones y culturas que posean todos los países, por lo que en cada ubicación distinta varía el tipo de gastronomía que se maneja en dicha localización.
Básicamente, la gastronomía se encarga de todo el estudio que se ejecuta dentro del ámbito de la comida de los seres humano, obteniendo así un concepto generalizado sobre los alimentos consumidos por las personas, analizado cada detalle desde los tipos de cocción, hacia como cortas las variadas carnes, métodos de sazón, etc.
A su vez, las artes culinarias son aquella técnica que se aplican los conocimientos de las artes plásticas y los alimentos, obteniendo así una muestra creativa, original y formal de la presentación de los platos ofrecidos hacia cierto grupo de clientes provenientes de una sociedad.
Al igual que la gastronomía, este estudio varía dependiendo de las características del sitio donde se encuentre, entre las variables de mayor influencia se encuentra las ideologías religiosas, cultura y las comidas típicas que se ubiquen dentro de los límites territoriales, dejando claro que cada país posee sus método para la enseñanza de las artes culinarias.
Los puntos a tomar en cuenta que existe entre la diferencia de las artes culinarias y la gastronomía, es que esta última se originó primero, ya que nace desde que los primeros hombres en pisar la tierra conocen sobre la aparición del fuego, cuyo instrumento fue de gran valor para el desarrollo de la historia de la humanidad ya que se observaba un cambio drástico con respecto al sabor de los alimentos que se consumía durante las primeras épocas de los seres humanos en el planeta, con el paso del tiempo se fue desarrollando y conociendo nuevos cultivos y otros tipos de carnes podían ser consumidas por los individuos sin mostrar algún tipo de consecuencia entre la salud.
Por otra parte, otra diferencia notable es que la gastronomía posee un contenido generalizado de la comida, tocando todos los temas que se vinculen a la misma desde las primeras épocas hasta su desarrollo y desenvolvimiento con el paso de los años de la historia de la humanidad, mientras que las artes culinarias hacen un mayor énfasis en conocer los principios de la creatividad, tocando una pequeña parte de las reglas que se manejan dentro del ámbito de la gastronomía.
Otro concepto más definido es que la gastronomía maneja los estudios de la comida de una forma global, conociendo a todos los tipos de alimentos que se pueden consumir por las personas sin dejar algún tipo de problema, también manejando fundamentos como los tipos de corte, tiempo para cocinar dicho alimento, aplicación de algunos ingredientes para obtener una mayor calidad de sabor.
Mientras que el estudio de las artes culinarias se encargan básicamente de mostrar una buena presentación para las personas que se encuentran en el estado de consumidores, rigiéndose por sus propias reglas y variando por la zona donde se encuentre el establecimiento que ofrece platillos con esta disciplina, por lo que este estudio no generaliza la comida, a su vez hace énfasis en la ubicación donde se encuentre.
Para finalizar, una de las características que marcan la diferencia entre estos dos estudios es que las artes culinarias no solo maneja los conceptos y otros fundamentos de la gastronomía, también utiliza algunas reglas que existen dentro del ámbito de la aplicación de las artes, siendo así un estudio muy original con respecto a los otros cursos que se vinculen con el frecuente uso de la comida y los alimentos.
La carrera de artes culinarias
La gastronomía para la humanidad es de suma importancia por la sencilla razón de que sin ingerir los alimentos que el cuerpo nos exige, los seres humanos no podríamos continuar con nuestras vidas y por lo tanto, no se conseguiría la constante evolución en la cual nos encontramos cada día, por lo tanto, el estudio de la cocina o también conocido como la gastronomía y agricultura es una de las enseñanzas que más destacan entre las limitaciones de un territorio.
Seguido a esto, el estudio del ámbito de la cocina y todo lo relacionado a ella son fundamentales para los humanos ya que básicamente sin la presencia de algunos profesionales capacitados en esta área no podríamos ingerir adecuadamente los alimentos, por lo que este problema nos podría causar enfermedades leves o por su parte graves y que afectarían el estado de salud de las personas afectadas.
El estudio de la carrera de artes culinarias maneja los conceptos de la gastronomía junto a las ideologías artísticas que se han presentado con el paso de la historia de la humanidad junto al área de las artes, por lo que cumplen con el objetivo principal de hacer que los individuos que se encuentran estudiando las artes culinarias sean capaces de poder aplicar, conocer y combinar estos dos campos sumamente distintos y obtener así, la mayor cantidad de beneficios.
La característica de que la gastronomía y todo estudio que se vincule con esta área es catalogado como de gran importancia entre todo el mundo, cada país se ha encargado de diseñar comunidades, instituciones y otras sociedades en las cuales cumplan con la labor de brindar los conocimientos necesarios para formar a los profesionales que destaquen en el ámbito laboral y que se relacionen con la comida para que puedan llevar a cabo diversos avances importantes de la gastronomía en cada país o región en la que se encuentre localizado el individuo.
Tomando como ejemplo el país de Venezuela se puede encontrar que posee una asociación en el cual se encarga e mantener a los mejores preparadores de la región que se encarguen de brindar sus conocimientos en el campo para la formación de los excelentes profesionales que manejarán los términos del arte culinario.
En Venezuela existe el Centro Venezolano de Capacitación Gastronómico, el cual también es reconocido por las iniciales de la CVCG y es uno de los más importantes para el país por la sencilla razón de manejar todas las áreas que se relacionen con la gastronomía y las artes culinarias, por lo que posee a una buena calidad de profesores adecuados para la extensión de esta campo en el país.
El CVCG se encarga de dar a conocer a los estudiantes de las artes culinarias todas las tendencias que se manejan en la actualidad, tal como lo puede llegar a ser la cocina francesa clásica, cocina fusión, cocina de autor, entre muchas otras más que destacan por la calidad y la forman en la cual se someten los alimentos mediante una serie de procesos establecidos para obtener la mayor cantidad de beneficios del mismo.
Por otra parte, este instituto es reconocido en todo el límite del territorio venezolano por manejar la teoría junto a la práctica de las bases y técnicas empleadas en el ámbito de la cocina, junto a las líneas calientes, la cocina fría, panaderías, pastelería, la cocina internacional y finalizando con la cocina tradicional del país, por lo que el profesional egresado de este centro de estudio estará capacitado en todo tipo de gastronomía que se maneje y por lo tanto las artes culinarias que se empleen al momento de la presentación.
Para finalizar, el profesional podrá manejar los conocimientos necesarios para poder crear nuevas tendencias y otros avances dentro del ámbito de la gastronomía junto a las artes culinarias, siendo una de las tareas más importantes, por otra parte también dominará y podrá aplicar todas las técnicas que ya han sido utilizadas desde el origen del arte culinario hasta el día de hoy, por lo que podrá ser capaz de añadir o eliminar algunas características entre los platos para mejorar la calidad entre los alimentos que son ofrecidos hacia los clientes provenientes de la sociedad del mundo.
Artes culinarias a nivel de universidades
Como se ha nombrado anteriormente, las artes culinarias mantiene un fuerte vínculo con la gastronomía, por lo que es de suma importancia dentro del desarrollo de cada país por diversas razones simples pero de suma relevancia, por lo que se necesitan de la presencia de ciertos profesionales preparados en el área con el fin de que estos personajes puedan brindar sus conocimientos hacia los estudiantes aspirantes del reconocimiento profesional en las artes culinarias.
Las artes culinarias se aplican en todos los países ubicados alrededor del mundo, por lo que cada país que integran los continentes mantienen a sus propias escuelas de gastronomía, en las cuales no solo se encargan de enseñar todo sobre la comida.
A su vez también brindan los estudios en las artes culinarias, en el ámbito de la panadería, pastelería, entre otras más, cada una marcando diferencias entre las características de las regiones ya que no todos los territorios poseen los mismos ideales artísticos, religiosos, procesos de cocción, métodos de presentación de los platillos y finalizando con las comidas típicas.
Entre uno de los países más recomendados para estudiar las artes culinarias se destaca Reino Unido, por su excelente preparación y gusto, contando con diversos hoteles y restaurantes de lujos ubicados por todo el territorio nacional, por lo que el egresado no tendrá problemas al momento de buscar una oferta de trabajo en la cual se vincule con sus estudios y pueda aplicar la enseñanza otorgada.
Por otra parte, destaca Malasia ya que cuenta con diversos institutos académicos de cocina, los cuales se encuentran apoyados fuertemente por la Asociación de Chef de Malasia, cuyas iniciales son CAM (Chef Association of Malaysia), junto a la Asociación Mundial de Sociedades de Cocineros, denominado también como WACS (World Association of Chef Societies).
A pesar de esto, también existen otras escuelas que ofrezcan este estudio en el continente americano, desde los Estados Unidos hasta Puerto Rico, agregando países como Venezuela y Colombia, obteniendo una variación de localizaciones en el continente.
Cabe destacar que cada persona que tenga en mente estudiar las artes culinarias deberá de conocer primero los institutos académico que ofrezcan estos estudios, desde su ubicación hasta la modalidad de estudios, incluyendo el horario, plan de estudios, ya que todas las academias donde se brindan estos conocimientos el área de la gastronomía y las artes culinarias son totalmente distintas con respecto a los temas que se tocan y otras técnicas de cocina.
La universidad de South Mountain Community College se encuentra ubicada en el estado de Arizona, siendo esta una de las instituciones de estados unidos que cuenta con el programa de estudio de la licenciatura en artes culinarias y negocios gastronómicos.
La duración de esta licenciatura cuenta con un aproximado de 4 años, con la oportunidad de realizar estudios en el verano y también la opción de un obtener un certificado original a corto plazo. Cabe destacar que el idioma que se maneja dentro de esta universidad es el inglés, por lo que la persona deberá de hablar este idioma en todos sus sentidos.
También se encuentra el estudio de las artes culinarias en Puerto Rico, dentro de la universidad de Puerto Rico, la cual es una de las más relevantes de todo este país ya que cuentan con los mejores profesores que cumplen con el objetivo deseado, el cual es formar a los profesionales que se destaquen dentro del ámbito de las artes culinarias.
No está demás mencionar que esta institución se encuentra en un puesto importante de las universidades latinas de artes culinarias.
Entre otro consejo que se le otorga a las personas que desean estudiar esta licenciatura es que la ubicación de la universidad donde futuramente vayan a comenzar con la carrera se encuentre cerca de sus hogares o por su parte, en alguna zona centralizada ya que así facilita el transporte e incluso podría influenciar en conseguir trabajo al momento de graduarse.
Ya que tomando como ejemplo la, Universidad de Sunway, ubicada en Malasia, esta cuenta con el estudio de las artes culinarias, ofreciendo el diplomado en el campo y se encuentra localizada en el centro del territorio, por lo que entre sus alrededores se encuentran diversos hoteles, restaurantes y otros cafés importantes de la ciudad.