• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

Especialidades de la ingeniería civil: Todo lo que debes saber

El egresado en ingeniería civil posee una alta capacidad de planificar de acuerdo a las dimensiones del espacio que disponga, cualidad que se ve perfeccionada a través de las múltiples especialidades de la ingeniería civil de que dispone.

Dentro de estas especialidades se encuentran las que se orientan en edificaciones hasta las que se inclinan en el ámbito administrativo, sanitario o ambiental. Por lo tanto, son estudios que permiten dar paso a un grado más alto, dentro de la organización. De allí que es imperioso conocer cuáles son las especialidades de ingeniería civil.

EIC

¿Cuáles son las Especialidades de la ingeniería civil?

Las especialidades dependen de la universidad donde se dicten, sin embargo, es imprescindible conocer  qué especialidades hay en ingeniería civil, lo cual incidirá notablemente en la decisión que tome el futuro estudiante universitario, por ello se presentan las principales especialidades de la ingeniería civil.

Ingeniería sanitaria y ambiental: especializada en valoración, tratamiento y disponibilidad de sólidos para evitar la contaminación. Dota al estudiante de destrezas para determinar opciones que mejoren el medio ambiente y perfeccionen recursos.

EICGerencia de proyectos de construcción: se dedican a la planificación, evaluación, administración y ejecución de proyectos. Estos ingenieros tienen mayor demanda en el área inmobiliaria.

Planeación y diseño de estructuras viales: Estos profesionales poseen conocimientos en diseño de infraestructuras viales que aplican en la construcción de carreteras, autopistas, puentes y túneles; así como en el mantenimiento y  rehabilitación del pavimento.

Vías y transporte: se orientan en el diseño, evaluación, planificación y coordinación de obras terrestres con proyección en la interconexión de puntos geográficos, para lograr la comunicación entre las poblaciones de los referidos sitios; así como valorar el lugar idóneo por donde se diseñarán esas construcciones.

Geodesia: se dedica al estudio de la superficie terrestre a objeto de evaluar la factibilidad de proyectos de ingeniería civil. Asimismo, ellos laboran con satélites y/o aerofotometría, la cual se enfoca en lograr medidas a través de fotografías.

Por supuesto, no en todos los países ni en todas las universidades de un mismo país se ofrecen las mismas especialidades de la ingeniería civil. Por ejemplo en las especialidades de la ingeniería civil en Perú contemplan dos ramas de esta carrera:

  • Construcción civil: El egresado desarrolla el proyecto o lo dirige sobre la obra en construcción, la cual puede ser una casa, un edificio o hasta un puente.
  • EICIngeniería civil estructural: Es una rama de la ingeniería civil muy demandada y parte fundamental en el progreso de cualquier plan de construcción; se ocupa de diseñar y calcular las estructuras con el fin de asegurar la solidez y durabilidad de la construcción.

Por su parte, las especialidades de ingeniería civil en la UNAM -Universidad Nacional Autónoma de México- presenta las siguientes especialidades:

  • Construcción
  • Estructuras
  • Geotecnia
  • Hidráulica
  • Ingeniería Sanitaria
  • Vías Terrestres

Las mejores especialidades de ingeniería civil

Ingeniería Industrial 

La especialidad de ingeniería civil industrial  se ocupa de la optimización en el uso de los recursos y el continuo mejoramiento, que se enfoca en la gestión estratégica y empresarial de la empresa. Es decir, se enfoca en implementar el desarrollo, la optimización y valoración de sistemas integrados de personas, conocimientos, comunicación, equipamiento, energía, capital, materia prima y procesos.

Ingeniería Informática

EICEsta especialidad  emplea los fundamentos de las ciencias computacionales, la ingeniería del software y la electrónica para el desarrollo de alternativas integrales de comunicaciones y cómputo, capaz de manipular información automáticamente.

Ingeniería de las Telecomunicaciones

Buena parte de las facilidades para comunicarse de que dispone el ser humano actualmente son gracias a los adelantos científico-tecnológicos en las telecomunicaciones, los cuales continúan siendo impresionantes debido a las grandes posibilidades que estos brindan para asistir  las necesidades del hombre.

En este contexto solicita la presencia de profesionales dispuestos a adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos y capaces de promoverlos y adecuarlos a las exigencias de los usuarios.

Ingeniería Civil

El ingeniero Civil desarrolla edificaciones y proyectos de infraestructura. En el desarrollo de la profesión llegará a poseer vastos conocimientos de materiales, ingeniería estructural y geotécnica, métodos y planificación de la construcción de obras e ingeniería ambiental.

EICIngeniería Ambiental

Esta especialidad comprende actividades que alteran al medio ambiente  e influyen en nuestra calidad de vida. Su objetivo es evitar las catástrofes ambientales en contextos como administración de desechos, movilidad, contaminación o la biodiversidad. De esta manera lograremos conseguir un entorno saludable para todos.

Especialidades de ingeniería civil mejor pagadas

Es aconsejable identificar qué especialidad de ingeniería civil es mejor pagada, los que sin duad ytambién ayudará a tomas la mejor decisión académica.

Dentro de las especialidades mejor pagadas destacan Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, Ingeniería Civil Biotecnología, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Ejecución en Minas, estas lideran sobre la empleabilidad, competitividad y remuneración. (ver: campo laboral de la ingeniería civil).

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2025 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio