• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

Ingeniería civil en obras civiles: Qué hace, campo laboral y mucho más

Esta novedosa especialidad técnico-científica del conocimiento, llamada Ingeniería Civil en Obras Civiles, está estrechamente vinculada con el desarrollo de las ciudades, y por ende, con el progreso de las sociedades. Con frecuencia catalogamos a las ciudades de un país como metrópolis para referirnos a lo moderno de sus instalaciones, de sus vías, de su urbanismo, lo que nos da una idea del nivel de bienestar o de la alta calidad de vida de sus ciudadanos.

Es la profesión de la innovación en las ciudades, es la que pretende sin saberlo, es como aplicar el concepto versátil de ergonomía a escala de  una ciudad, de una población o de un proyecto habitacional. Podemos entonces catalogar a la ingeniería civil en obras civiles como la profesión del presente y del futuro.

Ingeniería civil en obras civiles: ¿De qué se trata?

Uno de los países donde mayor desarrollo ha tenido la Ingeniería Civil en Obras Civiles, en Latinoamérica es Chile, sin duda alguna, donde las universidades que la imparten presentan altos niveles de excelencia, incluso superiores a los valores standar, lo que se ha corroborado con los ranking que han aplicado sobre las mejores universidades de ese país. En ese sentido, el presente artículo se aproxima a las particularidades de esas casas de estudio, en cuanto a la referida especialidad.

Es una carrera universitaria de ingeniería civil en obras civiles que persigue capacitar profesionales para gestionar proyectos de infraestructura a nivel nacional, observando su integración a nivel regional. De allí que diseñan, planifican y dirigen significativas obras civiles; entre las cuales se encuentran especialmente proyectos de construcción vial, aeroportuaria, portuaria y sistemas de tratamiento de aguas.

 

Este profesional posee altos conocimientos en ciencias básicas y de la ingeniería, con destrezas para el diseño, la gerencia y el desarrollo de sistemas para la realización de procedimientos constructivos y proyectos de Ingeniería Civil en Obras Civiles.

Presenta un compromiso moralista con las personas y el medioambiente. Se integra con facilidad a equipos multidisciplinarios, contribuyendo con soluciones innovadoras a las dificultades de la Ingeniería. Manifiesta una definida preparación que lo faculta de conocimientos y competitividades para comunicarse eficientemente, propenso al mejoramiento permanente y con una responsabilidad con la sustentabilidad económica y medioambiental del país, donde debe ir de la mano con la ingeniería agroambiental.

Dentro de todas las ramas de ingeniería civil que existen, quizás la de ingeniería civil en obras civiles sea una de las más importantes, ya que está al servicio de lograr las metas destinadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Se puede considerar que esta especialidad está dedicada, casi totalmente, al progreso de la población, en vista de que toda la infraestructura, el campo al cual está orientada, es para el bienestar de la población.

Es así como viviendas, edificios, puentes y carreteras son unos de los proyectos a los cuales está predestinada esta carrera, por lo que tiene una relación directa al área de la construcción. El desarrollo constante de las sociedades requiere nuevas infraestructuras, innovando en su construcción. En este sentido, se debería producir un incremento en la demanda de este tipo de ingenieros, para garantizar el mejor desarrollo de las ciudades y el bienestar de su población.

¿Qué hace un ingeniero civil en obras civiles?

Al egresar este profesional tendrá una solvente formación en los basamentos de Química, Ciencias Básicas de Ingeniería, Matemáticas, Física, Análisis y Diseño de las Obras Civiles especializado en Ingeniería Estructural, Ingeniería de Construcción e Ingeniería Hidráulica, a manera de moldear y educar su pensamiento racional, analítico y abstracto como Ingeniero Civil.

Este Ingeniero se desempeña con facilidad en los sectores público y privado, en instituciones y organizaciones orientadas preferentemente a viviendas, ambiente obras públicas, construcción, etc. Su preparación le estimula a desarrollarse en oficinas de Ingeniería de Proyectos, o ejerciendo el libre ejercicio de la profesión en obras civiles en general, así́ como emplearse en centros de educación superior o de investigación.

Campo laboral de un ingeniero civil en obras civiles

El ingeniero en esta especialidad está capacitado, como todo ingeniero civil, para desempeñarse como asesor ejerciendo labores de: estudio de factibilidad, proyección, gerencia, supervisión, auditoria, edificación, manipulación, sostenimiento, inspección, resarcimiento, adecuación y refuncionalización de:

  • Estructuras resistentes y obras civiles.
  • Obras de regulación, captación, abastecimiento y tratamiento de aguas.
  • Obras de riego, desagüe y drenaje.
  • Instalaciones hidromecánicas.
  • Obras de aprovechamiento de la energía hidráulica y fuentes alternativas.
  • Obras de corrección y regulación fluvial.
  • Obras de saneamiento urbano, rural y regional
  • Obras de control de erosión.
  • Obras de urbanismo: trazado urbano y organización de los servicios públicos.
  • Estudios, tareas y asesoramientos en mecánica de suelos y mecánica de rocas, áreas de la ingeniería civil mecánica.
  • Trabajos topográficos y geodésicos.
  • Riesgo sísmico en construcciones.
  • Planeamiento urbano, rural y de sistemas de transporte.
  • Loteos urbanos y subdivisiones por el régimen de propiedad horizontal.
  • Estudio de tránsito en áreas urbanas y rurales.
  • Planeamiento del uso y administración de recursos hídricos. Estudios hidrológicos.

Aparte de estas funciones generales, los ingenieros civiles en obras civiles ejercen las funciones propias de su especialidad. En este sentido se tiene que son profesionales con capacidad para de diseñar, proyectar y gerenciar obras civiles, entre las cuales figuran:

  • Proyectos de infraestructura vial, portuarias, aeroportuarias, sistemas de tratamientos de aguas, entre otros.
  • Materializan proyectos aplicando las ciencias de la ingeniería e interactuando con diversos profesionales: con el arquitecto para proyectos inmobiliarios, con ingenieros en geomesura para obras viales, con ingenieros mecánicos para proyectos hidráulicos.
  • Aplica conocimientos en las áreas de las ciencias económicas, de la administración y la gerencia, debido a la preparación que recibe en la malla curricular de la especialidad.

Empresas constructoras e inmobiliarias son parte de ese campo laboral, para lo cual ser una persona innovadora, con habilidades de liderazgo, propenso a relacionarse con diferentes actores y con un gusto especial por el trabajo en campo, es imprescindible. Si posees esas características, es posible que estés por el camino correcto.

Diferencia entre ingeniería civil e ingeniería civil en obras civiles

El ingeniero civil en obras civiles desarrolla los cálculos correspondientes, relacionados con tensiones, cargas, resistencias, etc. Además, estudia la factibilidad técnica y estructural del proyecto. Busca las alternativas para darle viabilidad a la propuesta del arquitecto. En este sentido corrige dimensiones, elige los materiales adecuados, etc.

Por su parte el ingeniero civil materializa los planos donde él también ha participado. Es por ello que permanece todo el tiempo en la obra, aunque solicita autorización a los diseñadores para iniciar las distintas fases del proyecto (instalaciones, sellar fundaciones, etc.).

Ingeniería civil en obras civiles: sueldo

Los ingenieros civiles son los protagonistas de las obras públicas culminadas y entregadas, las cuales se concretan con planes parciales. Para ello aplican sus amplios conocimientos en ciencias de la ingeniería y matemáticas para el diseño de infraestructuras de gran envergadura que deben tener funcionalidad y perdurabilidad  durante muchos décadas, sin presentar riesgo para el público.

Salarios en Chile

De acuerdo del portal Mi Futuro la remuneración mensual que tiene un ingeniero civil en obras civiles en Chile es de 1244881 pesos en Chile, para el primer año de egreso, en tanto que para el quinto año alcanza los 2057751 pesos. En el año 2015 se determinó que el sueldo de estos profesionales era de 97% del sueldo promedio para el primer año de egreso, mientras que para el 4° año alcanzó 1832185 pesos y el quinto año llegó a 2057751 pesos.

Salario en Estados Unidos

Por lo general los graduados universitarios en ingeniería civil, disfrutan de salarios más competitivos que los de muchas otras áreas. En Estados Unidos trabajan cerca de 254.130 ingenieros civiles, según estudio de la firma «Bureau of Labor Statistics» para el año 2011, los cuales ganan aproximadamente US$50.000 para el primer año de egresados.

Especialización

Si el recién titulado se inclina por trabajar en el transporte y toma parte en la construcción de un puerto, un aeropuerto o carreteras, la compensación del primer año se ubica en promedio US$49.000, según estadísticas de 2012 de Indeed.com. Por su parte, los ingenieros geotécnicos utilizan sus altos conocimientos en las ciencias naturales para buscar la forma más expedita de excavar un túnel, fondear un edificio y detener el suelo y la roca. Ellos perciben ingresos anuales promedio de US$55.000 para el primer año. Los especialistas estructurales, que construyen puentes, túneles y presas, gozan de un sueldo promedio de US$63.000 al primer año.

Empleador

El trabajo de un ingeniero civil tiende a ser a tiempo completo. Aproximadamente, el 50% de profesionales que se registran en empresas que laboran en proyectos de arquitectura, ganan el promedio del sueldo del sector. El sector público emplea cerca del cinco por ciento de los ingenieros civiles, a los cuales le asigna una remuneración para el primer año el 18 por ciento más que el promedio del sector.

En las regiones o estados  sus respectivos gobiernos emplean al 13% de los ingenieros civiles y cancelan el salario inicial promedio del sector. Por su parte, los municipios pagan a sus ingenieros 7% más que el promedio del sector, para primer año.

Educación

Las industrias identifican el alto valor de un postgrado. Aquellos con títulos de doctorado inician sus primeros trabajos con una remuneración promedio anual de US$58.000. Los ingenieros civiles sin experiencia se reportan, por lo general, con un ingeniero más experimentado.

Practicas profesionales de ingeniería civil en obras civiles

La Universidad de Santiago de Chile es una de las pocas que tiene como requisito académico, dentro del pensum de estudio de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles, que sus estudiantes deben cumplir dos períodos de Prácticas Profesionales, los cuales constan de cuatro semanas cada uno; lo cuales se realizan en una empresa o institución que realice trabajos o proyectos afines a la carrera.

Al finalizar el estudiante será evaluado por quien fue su jefe inmediato en las prácticas, a través de un informe, el cual debe ser remitido directamente al Director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles.

Ingeniería civil en obras civiles: mejores universidades

La especialidad de Ingeniería Civil en Obras Civiles no es frecuente en los centros de educación superior de los países latinoamericanos; sin embargo, Chile es uno de los países donde esta especialidad la han desarrollado con mucha fuerza. Por ello se presentan a continuación algunas de las características que poseen las carreras de Ingeniería Civil en Obras Civiles, que son impartidas por varias universidades, aunque existen tres casas de estudios superiores que reúnen lo mejores estándares de calidad para la carrera de Ingeniería Civil. Ellas son la Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad Técnica Federico Santa María, según el ranking América Economía del 2014.

De acuerdo a estas tres instituciones, los exigencias generales para cursar Ingeniería en Chile, son las siguientes: obtener un mayor porcentaje en las pruebas de matemática (entre 35% – 45%) y ciencias (15%) en la Prueba de Selección Universitaria, mientras que la prueba de Lenguaje solo requiere un 10%, y para la de Historia no se necesita rendirla.

En cuanto a  Ingeniería civil en obras civiles, las mejores universidades donde se imparte esta especialidad son:

  • Universidad Central de Chile
  • Universidad de los Andes
  • Universidad Austral de Chile
  • Universidad Diego Portales
  • Universidad de Santiago de Chile
  • Universidad Pedro de Valdivia
  • Universidad Católica de Temuco

Universidad Central de Chile

En esta casa de estudios la preparación del Ingeniero Civil en Obras Civiles comprende cinco grandes campos del conocimiento: Ciencias Básicas, de la Ingeniería, Ingeniería Aplicada, Ciencias Sociales y Formación General. Este plan de estudio trasmite los conocimientos y despliega las destrezas y habilidades que caracterizan a un Ingeniero Civil en Obras Civiles competitivo y lo capacita para dirigir con sobrada responsabilidad intelectual y cultural equipos multidisciplinarios.

Los conocimientos logrados en el aula se aplican en ficciones de casos reales llevados a cabo en los laboratorios de Estructura, Mecánica de Suelos, Hidráulica, Hormigones,  Asfaltos, Computación  y en talleres de la propia Universidad.

Los egresados de la Universidad Central de Chile desarrollan destrezas llamadas blandas como  liderazgo y trabajo en equipo, innovación y creatividad, y capacidad de decisión. Entre sus aptitudes profesionales figuran su capacidad para diseñar infraestructuras, dirección de proyectos y de empresas del rubro.

Universidad de los Andes

El profesional egresado de esta universidad cuenta con una sólida formación científico técnica, a la que se añade elementos de gerencia, que le capacitan para realizar trabajos de planeación, diseño, edificación, sostenimiento y gerencia de Obras Civiles.

Posee las herramientas necesarias para levantar desde un desarrollo inmobiliario hasta grandes obras de infraestructura como edificios, embalses, carreteras, túneles, plantas industriales, entre otras. También le compete implementar planes operativos de tipo sistémico, como es el caso del proyecto de sistemas de transporte, aprovechamiento de sistemas y recursos hídricos para regadío, generación de energía, sistemas de agua potable.

Debe asumir además la ingeniería y gerencia ambiental, valorando el impacto ambiental de las obras, o trazando sistemas de manejo de residuos, de operación de plantas industriales o aguas servidas y alcantarillas de sistemas urbanos. En estos tópicos debe ir de la mano con el profesional de la ingeniería civil ambiental.

Universidad Austral de Chile

Para imaginar y diseñar urbanizaciones, edificaciones y obras de infraestructura se requieren profesionales con solvente preparación académica capacitados para evaluar y gerenciar proyectos.

De allí que el titulado en ingeniería Civil en Obras Civiles, recibe una capacitación que contiene solventes conocimientos en ingeniería de materiales, hidráulica, geotécnica, hidráulica, de estructuras y anti sísmica, geotécnica, ambiental y de gestión.

Luego de la trayectoria académica y el respectivo trabajo de grado, adquieren competencias para coadyuvar al desarrollo del país en su especialidad, teniendo como principios la excelencia, la responsabilidad social y considerando el impacto económico y ambiental en sus decisiones, lo cual constituye el precinto de esa institución.

Este egresado tiene sólidos conocimientos en ingeniería de materiales, hidráulica, ambiental de estructuras y anti sísmica, geotécnica, y de gestión que lo facultan para desarrollar competencias creando, trazando y valorando proyectos.

Universidad Diego Portales

Esta especialidad de la ingeniería brinda una preparación en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada, proporcionando  las habilidades requeridas para asumir el proyecto, la planificación, el diseño, la edificación, la ejecución y el mantenimiento de obras civiles.

Sus teorías comprenden una visión orientada a las áreas: Estructuras-Geotecnia, Hidráulica-Ambiental y Gestión-Construcción; con aptitudes específicas para el posterior ejercicio de la profesión, integrándose adecuadamente a los estudiantes a grupos de trabajo interdisciplinarios.

El ingeniero civil en Obras Civiles interioriza valores y habilidades como la responsabilidad ambiental, la ética y la capacidad de innovación permanente, proactividad y manejo de inglés técnico; todos ellos aspectos esenciales para su desempeño profesional.

Universidad de Santiago de Chile

La carrera de Ingeniería civil en obras civiles en la Usach, tiene una inclinación de tipo generalista, con una sólida formación que le permite definir, plantear y resolver  acertadamente las dificultades asociadas a las Obras Civiles.

El ingeniero egresado de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Santiago de Chile posee conocimientos en ciencias básicas, de la ingeniería, materias profesionales y complementarias alcanza una preparación integral que lo faculta para identificar, presentar y resolver problemas relacionados con Obras Civiles.

Áreas principales de conocimiento

  • Ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, tecnologías, ciencias económicas y administrativas, gestión y ciencias humanas.
  • Destrezas y habilidades profesionales
  • Identifica y resuelve problemas de ingeniería asociados a Obras Civiles.
  • Diseña, ejecuta, controla e interpreta resultados de ensayos necesarios para solucionar problemas relacionados con Obras Civiles.
  • Aplica conocimientos de ciencias básicas, de la ingeniería y la tecnología a la solución de dificultades en su campo de competencia profesional.
  • Interactua con profesionales de otras disciplinas.
  • Aporta conceptos y técnicas que contribuyan al avance tecnológico de su especialidad.
  • Evalúa de forma crítica órdenes de dimensiones y significado de resultados numéricos.
  • Emplear herramientas modernas de ingeniería.
  • Evalua la factibilidad técnico-económica de proyectos.
  • Aplica procesos y técnicas de diseño, desarrollo y control, en manera novedosa y metódica, para proceder eficazmente en la gerencia de procesos, planeación, valoración y gerencia de proyectos o empresas asociadas a su profesión.

Competencias

  • Habilidad para proyectar y diseñar Obras Civiles.
  • Valorar proyectos de Ingeniería.

Valores y actitudes

  • Compromiso profesional y social.
  • Habilidad de innovación y pensamiento crítico.
  • Evaluación y preservación del medio ambiente.
  • Responsabilidad con el desarrollo y mejoramiento de la profesión.
  • Preocupación por desarrollar actividades de mejoramiento profesional en forma autónoma.

Universidad del Desarrollo Pedro de Valdivia

La carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad del Desarrollo Pedro de Valdivia, se caracteriza por su regia formación disciplinaria en las áreas de ciencias básicas, fundamentos de la ingeniería, así como de la especialidad de ingeniería civil, haciendo énfasis en gestión de proyectos de construcción, diseño estructural, ingeniería vial y los materiales de ingeniería.

Esta preparación permite a los egresados, proyectar, edificar, gerenciar , conservar y aprovechar al máximo proyectos de infraestructura, pública y privada.

Su malla curricular tiene una perfil de once talleres con técnicas de enseñanzas activas, inspiradas en el “aprender haciendo”, y en los que se conciertan una rigurosa preparación técnica, competencias profesionales y pensamiento creativo. Estos talleres facilitan a los estudiantes aplicar, en proyectos reales, las destrezas y conocimientos logrados en su formación y los adiestran para afrontar los presentes retos de la industria de la construcción.

De esta manera forman un profesional integral que se adecúa a los cambios constantes en la industria, y es capaz de desempeñarse con éxito en el mundo globalizado de hoy, demostrando en su desarrollo un espíritu ambicioso e innovador, con una responsabilidad ética, pública y de respeto al medio ambiente.

Universidad Católica de Temulco

La carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles UCT brinda una preparación en ciencias básicas, de la ingeniería e ingeniería aplicada, desplegando las destrezas necesarias para afrontar la concepción, planeación, diseño, construcción, maniobra y mantenimiento de obras civiles.

Ingeniero Civil en Obras Civiles de la UC Temuco es un profesional integral, con una visión fraterna y cristiana. A partir de la ingeniería es capaz de planear proyectos, edificar, conservar y administrar obras de infraestructura de diversas índoles en todas las áreas factibles de desarrollo en el país; de esta manera coadyuvará con su labor en obras de construcción, energéticas, de ferrocarriles, aeronáuticas, portuarias, viales, hidráulicas, marítimas, de saneamiento, de minería, etc.

Competencias del egresado

Traza obras de ingeniería civil relacionadas con proyectos de construcción e hidráulicos; planea sus operaciones y desarrolla proyectos evaluando su factibilidad técnica, económica y social, en base a juicios éticos, de calidad y pertinencia, en ámbito interculturales.

Campo ocupacional

Este ingeniero tiene capacidad para destacarse en empresas públicas o privadas, realizando labores de construcción asociadas a la planeación, desarrollo e supervisión de obras; igualmente, puede ser asesor de diseño estructural, de caminos, hidráulico o geotécnico. Adicionalmente, su consistente formación como innovador lo capacita para desarrollar sus propias organizaciones o unidades productivas.

Sus teorías y prácticas alcanzan una inclinación hacia las áreas Estructuras-Geotecnia, Hidráulica-Ambiental y Gestión-Construcción, con capacidades específicas para el ejercicio posterior de la profesión, incorporándose adecuadamente a los estudianes a equipos de trabajo interdisciplinarios.

Ingeniería civil en obras civiles: malla curricular

La malla de esta especialidad se enfoca primordialmente en la rama de las ciencias, tal como se evidencia en el primer año donde predomina el cálculo, el álgebra, la física y la química. Otra área importante es la construcción como las ramas de estructura pesada y análisis de materiales de construcción. De igual modo se encuentran los campos más especializados como hidráulica o diseño, y el enfoque que da la carrera al área de la administración, evaluación de proyectos y gerencia.

Puntaje de corte ingeniería civil en obras civiles

En la Universidad de Santiago de Chile el Puntajes de Ingreso en el proceso de admisión 2017 fue el siguiente: Primer Matrículado: 737,70 Último Matrículado: 664,20.

Para Universidad Central de Chile el que se postula a Ingeniería Civil en Obras Civiles debe obtener un puntaje promedio PSU igual o superior a 500 puntos (50% Prueba de Matemática y 50% Prueba de Lenguaje y Comunicación).
En la Universidad Católica de Temuco tiene para los postulantes un Promedio Ponderado de : 475 puntos y el
Promedio PSU: 475 puntos.

Universidad Tecnológica Metropolitana

La carrera de ingeniería civil en obras civiles de la UTEM, capacita a un profesional con formación en ciencias básicas y de la ingeniería, con teorías y habilidades que le permiten proyectar, gerenciar y desplegar sistemas para la ejecución de procesos constructivos y proyectos de Ingeniería Civil en Obras Civiles.

Perfil de Egreso

El egresado de esa casa de estudios superiores obtiene una vasta formación en ciencias básicas y ciencias de la ingeniería, con amplios conocimientos y destrezas que le posibilitan proyectar, gerenciar y ejecutar sistemas para la realización de procesos constructivos y proyectos de Ingeniería Civil en Obras Civiles. Presenta un compromiso ético y moral con las personas y el medio ambiente, además, tiene capacidad para de incorporarse a equipos multidisciplinarios, dando sus aportes con alternativas innovadoras a las dificultades de la Ingeniería.

Presenta una definida preparación que lo faculta de herramientas y capacidades para comunicarse efectivamente, propenso al mejoramiento permanente y con una responsabilidad con la sostenibilidad económica y del medio ambiente del país.

Campo Ocupacional

Tiene facultad para desenvolverse en empresas constructoras e inmobiliarias o consultoras de proyectos de construcción, así como en la gerencia de obras en organismos públicos y privados, desenrollando trabajos de estudio, diseño, planeación, realización y valoración de proyectos de Ingeniería Civil, dirigiendo equipos interdisciplinarios.

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2025 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio