• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

Ingeniería en mantenimiento mecánico: todo lo que debes saber

La Ingeniería en mantenimiento mecánico es considerada como una de las carreras más solicitadas, debido a que el conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones de los equipos y maquinarias del conjunto de equipos industriales de un país exige especializados en mantenimiento, que estén altamente capacitados a estar al día con los continuos avances tecnológicos, así como también de participar activamente en la eficiente evolución y productividad empresarial.

Ingeniería en mantenimiento mecánico

¿Qué es la Ingeniería en mantenimiento mecánico?

Ingeniería en mantenimiento mecánico Ingeniería en mantenimiento mecánico es la parte de la ingeniería que orienta la formación de sus profesionales en la capacitación necesaria para mejoramiento de equipos, técnicas y los cálculos de costos, para lograr una mejor capacidad de un sistema, bajo determinadas condiciones de uso, para conservar, o ser restaurado, para que pueda realizar la función requerida, fiabilidad de sistemas y disponibilidad de los equipos. También permite definir estrategias de control y mejorar los procesos dentro de la empresa de forma complementaria o independiente.

El Ingeniero de mantenimiento mecánico está con una amplia formación las áreas de ciencia, humanidades y tecnología, que tiene la habilidad de investigar sobre instalaciones, mantenimiento y comercialización en el campo industrial colaborando a incrementar la productividad de una organización estableciendo una serie de normas y de procedimientos. (ver Ingeniería civil metalúrgica)

Pensum de Ingeniería en mantenimiento mecánico

La carrera de Ingeniería en mantenimiento mecánico, tiene una duración de cinco años, divida en diez semestres.

A continuación, el Pensum de estudio con las asignaturas a estudiar en cada semestre:

I SEMESTRE 

  • Lenguaje y Comunicación
  • Metodología de la Investigación I

  • Matemáticas I
  • Actividad de Orientación
  • Educ. Salud Física y Deportes I
  • Actividad de Formación Cultural I
  • Introducción Ingeniería mantenimiento mecánico
  • Química I

II SEMESTRE 

  • Química II
  • Matemáticas II
  • Educ. Salud Física y Deportes II
  • Actividad de Formación Cultural II
  • Dibujo
  • Física I
  • Ingles I
  • Algebra lineal
Ingeniería en mantenimiento mecánico
Mecánica Estática

III SEMESTRE 

  • Matemáticas III
  • Física II
  • Mecánica Estática
  • Dibujo Mecánico
  • Ingles II
  • Informática

IV SEMESTRE 

  • Matemática IV
  • Termodinámica I
  • Mecánica Dinámica
  • Estadística
  • Ciencia de los materiales
  • Laboratorio de Física
  • Electiva

V SEMESTRE 

Ingeniería en mantenimiento mecánico
Mecánica de Fluidos
  • Mecánica de Fluidos
  • Mecanismos
  • Matemática Aplicada
  • Resistencia de Materiales
  • Laboratorio de Materiales
  • Electiva

VI SEMESTRE 

  • Proceso de Fabricación
  • Mantenimiento Industrial
  • Metodología de la investigación II
  • Termodinámica II
  • Electrotecnia I
  • Elementos de Máquinas I
  • Inducción Servicio Comunitario
  • Electiva III
Ingeniería en mantenimiento mecánico
Electrotécnica II

VII SEMESTRE

  • Control de calidad
  • Transferencia de calor
  • Proceso de fabricación II
  • Lab. Proceso de fabricación
  • Electrotécnica II
  • Planif. y Control de Mantenimiento
  • Ingeniería Económica
  • Anteproyecto servicio comunitario
  • Electiva IV

VIII SEMESTRE 

  • Corrosión
  • Laboratorio de Mantenimiento
  • Controles Automáticos
  • Proyecto Servicio Comunitario
  • Aire Acondicionado
  • Elementos de Máquinas II
  • Higiene y Seguridad Industrial
  • Electiva V

IX SEMESTRE 

Ingeniería en mantenimiento mecánico
Laboratorio de Instrumentación
  • Lubricación Industrial
  • Ética y Deontología profesional
  • Inspección y Análisis de fallas
  • Proyecto de investigación
  • Soldadura
  • Laboratorio de Instrumentación
  • Electiva VI

X SEMESTRE 

  • Trabajo de grado

Pasantía (Ver Ingeniería Mecánica)

Ingeniería en mantenimiento mecánico Ingeniería en mantenimiento mecánico: campo laboral

El egresado de la carrera de Ingeniería en mantenimiento mecánico se desempeña, especialmente, en fábricas industriales donde se elaboran diversos productos que se especializan en la transformación y extracción, como la metal-mecánica, la siderúrgica; en plantas de generación de potencia eléctrica.

Los Ingenieros Mecánicos son solicitados en las empresas públicas o privadas, que se encargan de producir bienes y servicios, para investigaciones industriales, para diseños de procedimientos productivos en lo que se refiere a instalación, mantenimiento y operatividad.

El campo laboral de un egresado de Ingeniería en mantenimiento mecánico varía según el lugar donde se desempeñe, es decir que puede ser espacios al aire libre, fábricas e industrias, ubicadas generalmente junto a zonas urbanas.

Un Ingeniero mecánico puede trabajar en Concesionarios automotrices donde se ensamblan y producen partes para vehículos. En la Industria Metal Mecánica que es el sector que comprende las maquinarias industriales y las herramientas proveedoras de partes.

También en la Industria Química y Petroquímica, que se encargan de extraer productos químicos del petróleo.

La Industria de Producción de Electrodomésticos, Investigación, en Diseño, en Manufactura, Servicios y por supuesto, pueden dedicarse a la Docencia. (ver Ingeniería química)

Ingeniería en mantenimiento mecánico: universidades

Ingeniería en mantenimiento mecánico
Universidad Fermín Toro

Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño» Universidad privada en Caracas, Venezuela

Universidad Fermín Toro – Universidad privada en Cabudare, Venezuela

Instituto Universitario de la Frontera – Institución educativa en Mérida, Venezuela

IUTI Instituto Universitario De Tecnología Industrial – Colegio secundario en Caracas, Venezuela

Universidad de Pamplona – Universidad pública en Pamplona, Colombia

Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Universidad pública en Bogotá, Colombia

Universidad de La Sabana – Universidad en Chia, Colombia

Pontificia Universidad Católica del Perú – Universidad privada en Lima, Perú

Institución de educación superior privada, Valparaíso – Chile (Ver Ingeniería mecánica industrial)

Técnico en Ingeniería en mantenimiento mecánico industrial

La carrera de Técnico en Ingeniería en mantenimiento mecánico industrial se realiza con el sistema de prácticas directamente en una empresa. Esto les brinda la oportunidad de adquirir experiencia laboral, requisito exigido, normalmente por las empresas, y además reciben apoyo económico por parte de la empresa.Ingeniería en mantenimiento mecánico

Los egresados de la carrera La carrera de Técnico en Ingeniería en mantenimiento mecánico industrial estarán capacitados para operar, investigar, analizar, vigilar y aportar mejoras a los proyectos de los diferentes sistemas mecánicos para el montaje, elaboración y realización en el campo de:

Operaciones de Mantenimiento, Sistemas Hidráulicos, Sistemas Neumáticos, A/C y Refrigeración, Sistemas de Vapor, Sistemas de Bombeo, Procesos de Mecanizado, Procesos de Soldadura.

Y su campo laboral será toda el área industrial, como por ejemplo empresas de metalmecánica, Alimentos, Bebidas, Química y Textil.

 

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2023 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio