Con una misión bastante importante para los trabajadores y las organizaciones en general se erige la Ingeniería en Prevención de Riesgos. Siendo de vital importancia para la seguridad y la salud de los empleados en su área de trabajo. Veamos.
Ingeniería en Prevención de Riesgos: ¿Qué es?
La Ingeniería en Prevención de Riesgos se considera como una disciplina. La cual se encarga de hacer la promoción en relación al mejoramiento de lo referido a la seguridad. Así como al igual que a la salud de quienes laboran en cualquier empresa o industria. (Ver artículo de Ingeniería Civil Industrial)
Todo esto a través de medidas aplicadas y desarrollando actividades. Siendo las que sean necesarias para realizar la prevención de los riegos que se derivan de las condiciones en donde se labora. Es así que se utilizan como herramientas de manera fundamental procesos de evaluación de los riegos.
Es así como las mismas se desarrollan a nivel de las empresas por especialistas técnicos en el área denominada como Prevención de Riesgos Laborales. (Ver artículo de Ingeniería Civil Mecánica)
Un riesgo laboral es aquello que puede considerarse como una posibilidad de que algún trabajador pueda sufrir algún daño que provenga de la ejecución de su trabajo. Dentro de los mismos se toman como consecuencia del trabajo y son considerados algunos tales como:
- Enfermedades
- Patologías
- Lesiones
Funciones del profesional de Ingeniería en Prevención de Riesgos
El Ingeniero en Prevención de Riesgos se encuentra preparado, con conocimientos, además de tener habilidades y las actitudes para hacer la gestión de la prevención de los riesgos. Es así como procede a la creación de programas de seguridad, además de salud ocupacional que hace de acuerdo a las evaluaciones en las áreas de la industria siendo consideradas:
- Higiene
- Temas ambientales
- Calidad de los procesos
Todo esto con la finalidad de elaborar la planificación y la gestión de aquellas acciones necesarias para hacer las correcciones. Además de tomar las previsiones en la materia relacionada con la seguridad y la salud ocupacional. Siendo así como se mejoran los procesos de tipo productivo y además la eficiencia.
Se considera como objetivo principal el de disminuir a su mínima expresión los riegos inherentes a las industrias. Al igual que de las enfermedades profesionales. Lo que responde a la inquietud Ingeniería en Prevención de Riesgos de qué se trata
Perfil del Profesional de la Ingeniería en Prevención de Riesgos
El Ingeniero en Prevención de Riegos se encarga de preservar lo que se conoce como la integridad física al igual que la salud de los trabajadores de las empresas e industrias.
El mismo está capacitado para realizar:
- Análisis
- Diseño
- Implementación
De sistemas denominados integrados. Además de programas los cuales tienen como objetivo el de minimizar las pérdidas de los recursos humanos. Así mismo como de que las instalaciones y de los equipos. (Ver artículo de Ingeniería industrial alimentaria)
Dentro de los conocimientos que posee tanto científicos como técnicos se encuentran entre otros en:
- Física
- Química
- Matemáticas
- Estadística
- Ciencias de la administración
Siendo que los mismos han de ser aplicados en la prevención de riesgos. Así como también posee los conocimientos y las técnicas en el área de la protección relacionada a las personas tales como:
- Epidemiología
- Toxicología
- Salud ocupacional
- Higiene industrial
Así es como el hecho de la prevención realiza el aporte de Responsabilidad Social y Empresarial. Además de las buenas prácticas de la empresa. Motivo por el cual se obtendrá efectividad y eficiencia en las áreas laborales tanto a mediano como a largo plazo. (Ver artículo de Ingeniería agroambiental)
¿Qué hace un Ingeniero en Prevención de Riesgos?
El Ingeniero en Prevención de Riesgo está en capacidad de realizar:
- Diseño
- Desarrollo
- Dirección
- Administración
De los Programas relacionados con la prevención de riesgos laborales
- Gestiona los riesgos ambientales
De igual manera desarrolla acciones en el ámbito educativo para todo lo relacionado con la prevención de accidentes de trabajo e igualmente sobre las enfermedades profesionales.
Es así como este profesional tendrá la capacidad para hacer la identificación y la evaluación de los riesgos. Siendo así como logrará establecer las medidas necesarias de control y la implementación de los sistemas referidos a la seguridad y a la salud ocupacional. (Ver artículo de Ingeniería Sísmica)
De igual forma participa activamente en lo referido a los programas de adaptación en el área de la tecnología y activa la implementación de los procesos industriales haciendo el empleo de las tecnologías llamadas limpias y con la debida eficiencia a nivel energético.
Por todo lo anterior este profesional se encargará de potenciar las competencias con el fin de realizar la integración de los equipos de trabajo con el fin de:
- Planificar
- Implementar
- Controlar
- Verificar sistemas de:
- Gestión de calidad
- La Gestión ambiental
- Gestión integrados (combinación de los tres sistemas)
Diferencia entre Técnico e Ingeniero en Prevención de Riesgos
Para observar las diferencias entre un Ingeniero en Prevención de Riesgos y un Técnico, vamos a comenzar por saber lo que es un Ingeniero y lo que es un Técnico.
Se tiene que un Técnico es la persona poseedora de los conocimientos y también de las habilidades, que se consideran especializadas, en cuanto a un determinada ciencia o de igual manera acerca de una actividad en específico. (Ver artículo de Ingeniería de la Energía)
Mientras que el Ingeniero es aquella persona que se dedica a la Ingeniería. Siendo poseedor de conocimientos tanto en el área científica como técnica. Siendo ellos los que le permiten usar las fuentes provenientes de la energía y del trabajo con el fin de modificar la materia y hacer la adaptación a lo que son las necesidades de las personas.
De acuerdo a los conocimientos y la experiencia
El Ingeniero es aquel que hace la planificación del trabajo que ha de realizarse. Siendo que el Técnico se encarga de realizar las labores tales como:
- Observaciones
- Inspecciones
- Procedimientos de trabajo
Quizás se pudiera decir que en relación a los conocimientos uno los tenga por el estudio que realizó a través de la carrera de Ingeniería. Sin embargo, el técnico a través de su experiencia obtiene un cúmulo de conocimientos en mayor grado en algunos casos, de igual manera.
Diferencias específicas
El ingeniero tiene el fundamento de su carrera en el estudio. Por lo que tiene de manera considerable un buen conocimiento en lo referente a su área de cobertura laboral.
El Técnico obtiene un gran número de conocimientos a través de sus experiencias en el campo laboral.
En ambos casos están en capacidad de laborar como emprendedores de empresas y administrar las mismas. De igual forma ejecutar funciones gerenciales. Así como también realizar negociaciones y tomar decisiones dentro de la empresa. (Ver artículo de Ingeniería geomática)
En relación a la compensación que económicamente recibe el Ingeniero resulta ser bastante alta.
Siendo que la referida compensación del Técnico quizás resulte alta, más sin embargo por lo general, resulta menor que la del Ingeniero en algunos casos. Aunque pueda variar.
En relación al nivel de jerarquía dentro de una empresa el Ingeniero siempre estará en un nivel superior al que se le asigna al Técnico.
En ambos casos las competencias que deben reunir han de ser similares con el fin de brindar las contribuciones necesarias a la sociedad. Sin embargo el técnico puede continuar la Ingeniería en Prevención de Riesgos para Técnicos para profesionalizarse por completo.
Perfil de un Ingeniero en Prevención de Riesgos
El Ingeniero en Prevención de Riesgos es un profesional capacitado para realizar la administración de los procesos inherentes a la seguridad y la salud ocupaciones de la empresa. Siendo que hace:
- Planificación
- Diseño
- Ejecución programas de
- Prevención de riesgos
- Accidentes laborales
- Impacto medioambiental
Siendo de esta manera como contribuye con el mejoramiento en relación a la productividad de la organización. Así como también a colaborar con la disminución del impacto que se produce con la actividad empresarial en la salud de quienes laboran en ella. Igualmente como en el entorno donde se encuentra ubicada.
Es así como para lograr sus objetivos, es poseedor de los conocimientos y las habilidades que le permiten hacer:
- Diagnósticos
- Implementaciones
- Controles
- Propuestas
Tales que sirvan para realizar las mejoras en:
- Procesos productivos
- Términos de higiene
- Temáticas del ambiente y la calidad
Otras funciones
Así es como pasa a liderar los equipos de trabajo para realizar la implementación de diversas medidas del orden preventivo. Al igual que del correctivo a fin de mejorar las condiciones tanto de la salud como de la seguridad dentro del área laboral.
Igualmente se encarga de promover continuamente el mejoramiento y la integridad de los sistemas relacionados con la seguridad, la calidad y también el ambiente de la organización.
En fin este profesional de la Ingeniería en Prevención de Riesgos, ha de tener el compromiso ético con lo relacionado a la seguridad al igual que a la salud de los trabajadores. Con una amplia capacidad de autogestión y una disposición constante a los cambios tanto en el orden de normas como del entorno del área laboral.
Siempre con la mirada crítica en relación a los procesos productivos referentes al rol que desempeña como encargado de la prevención de riesgos, al igual que de accidentes y también de enfermedades laborales. (Ver artículo de Ingeniería Petroquímica)
¿Cuánto gana un Ingeniero en Prevención de Riesgos recién egresado?
Se tiene que el campo de acción de un Ingeniero en Prevención de Riesgos se encuentra ampliado en diversos ámbitos de la vida laboral tanto en las Instituciones de orden público como las empresas privadas. Siendo esto en la diversidad de sectores de actividad económica actual.
Motivo por el cual puede incursionar laboralmente entre otros en:
- Consejos Municipales
- Gobernaciones
- Mutuales de seguridad
- Servicios de salud
- Instituciones educativas
- Instituciones del medio ambiente
Es por esto que no se encuentra un reglón con especificidad del sueldo que pudiese devengar el Ingeniero Químico con precisión. Siendo que será muy dependiente de una serie de factores que circundan el área donde labore.
Sin embargo tomando un ejemplo de Chile se tiene que en el caso de la Ingeniería de Prevención de Riesgos el sueldo ronda entre los 800.000 y 900.000 pesos durante el primer año.
Ingeniería en Prevención de Riesgos: sueldo
Para el profesional en Ingeniería en Prevención de Riesgos se tiene que los sueldos son bastante variables de un sector a otro. A continuación Sueldo de un Ingeniero en Prevención de Riesgos en algunos países:
- Chile: $1.227.000 mensuales
- Colombia: 2.250.000 pesos mensuales
- Ecuador: $37.289 Dólares
- España: 19.243 Euros por mes
- Estados Unidos: $4.512 Dólares al mes
- Perú: $1.720 soles al mes
En cuanto al Campo Laboral
En el plano laboral el Ingeniero en Prevención de Riesgos se encuentra con un abanico de posibilidades para laborar. Es así como basado en sus conocimientos y habilidades puede desempeñarse en empresas de cualquier naturaleza como:
- Extractivas
- Industriales
- De servicios
- Organizaciones con o sin fines de lucro
- Por actividad
- Por número de trabajadores
- Crear microempresas
- Gestionar microempresas
- Asesorías a empresas o solicitadas particulares
- Consultor
- Capacitador
Entrevista a un Ingeniero en Prevención de Riesgos
A continuación se transcribe una entrevista realizada al Ingeniero en Prevención de Riesgo Carlos Hernández. Residenciado en Chile.
¿Dónde estudiaste?
En el Instituto Profesional Valle Central de Concepción.
Pero entendemos que está no fue tu única experiencia en la educación superior…
Sí, antes estudié ingeniería pesquera en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (www.ucsc.cl) pero al hacer una de las pre-prácticas me di cuenta que no era lo mío.
Durante el estudio de tu carrera ¿hubo algo que se te hiciera más difícil?
Lo que me costó más de lo normal fueron los ramos de letras, donde había que usar mucha memoria. Por formación soy más práctico que bueno para recordar cosas al pie de la letra.
Según tu experiencia ¿cuál debe ser el perfil de alguien que quiera estudiar ingeniería en prevención de riesgos?
Debe gustarle tratar con todo tipo de gente, ya que se está en contacto con trabajadores y dueños de las empresas. También se debe tener personalidad para poder enfrentarte con aquellos que no cumplen con el uso de los elementos de seguridad.
¿Cuál es opinión sobre el mercado laboral para los ingenieros en prevención?
En este momento está algo saturado. Equivocadamente se piensa que como es una carrera que tiene pocos profesionales es fácil encontrar trabajo. Quizás, por zonas el norte presenta mayores oportunidades.
Sobre el tema salarial y futuro
¿Y qué me puedes decir del tema salarial?
Eso también depende mucho de la zona en que trabajes. Sin duda en el norte están las mejores remuneraciones. Acá en la región (Biobío) los sueldos no son tan buenos, pero si te logras afirmar en una empresa de prestigio puedes optar a rentas más altas.
¿Has pensado en realizar un postgrado, quizás como una forma de mejorar tus opciones de empleabilidad?
Tengo intenciones de hacer un postgrado para ser experto en minas, pero para eso hay que postular y tener dinero, así que por el momento está pendiente.
¿Estas conforme con la elección profesional que hiciste?
Sí, aunque hay que ser claros. En muchas empresas te tienen sólo por cumplir con la legislación. El tema de la seguridad en el trabajo todavía no entra con fuerza en los trabajadores y empresarios, por lo tanto hay mucho por hacer. Si te gustan los desafíos esto puede ser entretenido. Hasta ahora para mí está bien, aunque tengo hartos amigos que se han aburrido y están trabajando en otras cosas. Para optar a esta carrera el tema pasa por tener actitud.
¿Ese sería quizás el consejo que le darías a alguien que entra a estudiar la carrera?
Sí, y que tenga paciencia y ganas de trabajar con desafíos. Esta no es una carrera donde se gane dinero fácil, ya que hay una gran responsabilidad de por medio. Si alguien muere por errores en la seguridad, uno se puede ir preso.
Tesis Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
Dentro la variada cantidad de temas que se pueden desarrollar en la carrera de Ingeniería en Prevención de Riegos y Medio Ambiente se tienen entre otros por ejemplo.
Un tema referido a la gestión del agua para ser consumida por el humano, en las poblaciones en donde la misma se ha convertido en factor crítico para la salud de la población, dado su falta de potabilidad. Se encuentran en esas condiciones aquellas zonas que son industriales a gran escala. Igualmente en las zonas donde realizan las descargas de los residuos de cloacas en las aguas y no se efectúa ningún tipo de tratamiento.
Otro tema en el ámbito del medio ambiente se refiere al uso de los productos de origen químico que son aplicados en la agricultura y cuál ha de ser la incidencia sobre la salud tanto de los productores como de los consumidores de las cosechas de dichos productos agrícolas.
Así también otro es el Riesgo sobe la salud humana de las personas que consumen agua embotellada, la cual no ha sido controlada en su proceso y comercialización en la población xxx. De la ciudad xxx.
Otras propuestas de Tesis
De igual forma puede plantearse una Tesis que sea propicia para medir y evaluar los agentes contaminantes que son esparcidos en el aire a causa de los incendios que son provocados y también la afectación que se produce en la salud de quienes están poblando las cercanías.
En fin la temática fitosanitaria. Siendo que va referida al uso de los plaguicidas a nivel de la agricultura y el daño que ocasiona a nivel del ambiente. Así que es hecho tanto a las aguas, como a los suelos y la repercusión en la salud de los consumidores es de gran importancia para la población a nivel global.
Podemos también mirar otra cantidad de temas relacionados con las Tesis en la Carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos.
Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales
El Ingeniero en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales es poseedor de una amplia y sólida formación en el campo de la tecnología. Siendo que esto lo capacita para hacer:
- Diseño
- Mantenimiento
- Implementación de sistemas integrados de gestión
De igual manera cuenta con la capacidad para responder a los cambios y además con el liderazgo y la iniciativa para realizar entre otras cosas:
- Diseño
- Mantenimiento
- Administración
- Proyectos de ingeniería de su especialidad
A fin de plantear soluciones que se enmarcan en la innovación y la creatividad y que están diseñadas para reducir las pérdidas que se pueden presentar de vidas humanas. Además de las materiales y también las relacionadas al medio ambiente.
Así mismo se encarga de la gestión de forma integral en cuanto a la seguridad y a la salud en el área de trabajo. Igualmente del impacto que se pudiera general por actividades que son desarrolladas en la empresa. Así mismo ejerce el liderazgo correspondiente para generar la cultura de prevención en conjunto con los organismos correspondientes. De igual forma se responsabiliza por ejercer la Dirección del área de la empresa destinada a la Prevención de riesgos.
En relación a las competencias específicas
Dentro de las competencias específicas que desarrolla el profesional en la Ingeniería en Prevención de Riesgos, tenemos entre otras:
- Diseñar e implementar sistemas de gestión de seguridad laboral
- Desarrollar y también administrar los distintos sistemas relacionados con la Gestión de Seguridad Ocupacional y Medioambiental con los criterios debidos de eficiencia y además de sostenibilidad
- Evaluar los riesgos que se pueden presentar en el área de la tecnología. Y también en la de operaciones en las instalaciones industriales. Haciendo la verificación de las consecuencias al medio ambiente.
- Implementar las debidas soluciones que sean viables, basado en la combinación de la ciencia relacionada con el medio ambiente. De igual forma con la que se refiere a la gestión de recursos.
- Tener participación en los equipos de orden interdisciplinarios que se encarguen de abordar la solución a los problemas ambientales y los de seguridad.
Campo Laboral del Ingeniero en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales
En el marco de la Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales se tiene que el profesional de esta carrera está facultado para desarrollarse en:
Tanto en el sector público como el privado en empresas enmarcadas en las áreas que pueden ser de servicios como las productivas. Las cuales logran estar relacionadas con los sectores entre otros:
- Agrícola
- Silvicultor
- Pesquero
- Forestal
- Minero
- Industrias de manufacturas
- Construcción
- Eléctrico
- Sanitario
- Comercio
- Transporte
- Almacenaje
- Comunicaciones
De igual forma en las dependencias del tipo oficiales las cuales se encargan de la gestión y la protección referidas a la seguridad y a la salud ocupaciones. Así mismo que a la protección del ambiente. Entre otras muchas áreas donde incursionar.
Ingeniería en Prevención de Riesgos Calidad y Ambiente
En relación al Ingeniero en prevención de Riesgos Calidad y Ambiente este profesional se encuentra dotado de capacidad para desarrollarse en los ámbitos referidos a:
- Prevención de Riesgos
- Higiene Industrial
- Ergonomía
- Sistemas Integrados de gestión
Todo esto con la finalidad de reducir en el entorno laboral los accidentes. Al igual que las enfermedades llamadas profesionales bien sea en el sector público o en el privado en:
- Industrias
- Empresas
- Constructoras
- De servicios
- Inmobiliarias
- Mineras
Campo Laboral del Ingeniero en Prevención de Riesgos Calidad y Ambiente
Así mismo este profesional se encarga de diseñar y administrar lo relacionado con la planificación del tipo estratégica, de lo que son los planes y los programas referentes al control de riesgo en el área de la higiene industrial.
Siendo esto con la finalidad de hacer la mayor reducción de riesgos y de enfermedades de las llamadas profesionales. Todo ello de acuerdo con las normas y los estándares de las organizaciones. Es así como realizar un análisis crítico referido a la situación y hace una evaluación de las consecuencias que pueden provocar sus acciones.
De la misma forma se encarga de gestionar los proyectos referidos a la seguridad. De igual forma que a la salud denominada ocupacional y a la responsabilidad social de la empresa. Siendo eso de acuerdo con las metas y con los objetivos de la empresa u organización.
De tal manera que se promuevan mejoras tanto en las condiciones laborales como también en las ambientales. Así es como desarrolla las soluciones de manera innovadora y de forma pertinente a los riesgos existentes.
Otras funciones del Profesional
El Ingeniero en Prevención de Riesgos Calidad y Ambiente se encarga en los distintos niveles de la organización además, de gestionar la capacitación que se refiere a la seguridad y la salud ocupacional. Siendo su misión la de procurar que su comunicación sea asertiva y de acuerdo con las necesidades y los requerimientos.
Igualmente hace el diseño de los programas de estudios referidos a la Ergonomía Preventiva. Con la finalidad de analizar las condiciones de seguridad y confort que se tienen en la organización en sus puestos de trabajo.
Campo ocupacional del Ing. en Prevención de Riesgos Calidad y Ambiente
Dentro de las áreas donde se puede desempeñar el Ingeniero en Prevención de Riesgos Calidad y Ambiente se encuentran:
- Industrias
- Empresas de construcción
- De servicios
- Inmobiliarias
- Mineras
- Ejercer libremente la profesión
- Asesor
- Docente
Siendo esta labor desarrollada tanto en la empresa pública como en la privada.
Ingeniería en Prevención de Riesgos: universidades
A continuación se listan algunas instituciones que plantean la Ingeniería en Prevención de Riesgos donde estudiar. Se tiene que dictan la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos en:
- Universidad de Chile
- Universidad Católica
- aiep
- Para cursar la Ingeniería en Prevención de Riesgos vespertino
- inacap
- duoc
Igualmente se puede estudiar Ingeniería en Prevención de Riesgos Argentina
Ingeniería en Prevención de Riesgos on line
Se tiene que en esta modalidad de On line se forman Ingenieros en Prevención de Riesgos los cuales están en capacidad de responder a las necesidades de un entorno de manera productiva. Haciendo su contribución de forma ética y con compromiso hacia el progreso de la sociedad.
Siendo esto con suficiente autonomía y mucha capacidad de análisis. Al igual que con disposición para resolver los problemas con capacidad de la toma de decisiones en su ámbito laboral.