La ingeniería mecatrónica es la rama de la ingeniería que está compuesta por Ing. Mecánica, ing. Electrónica e ing. en computación y con la constante evolución tecnológica se ha creado nuevas ramificaciones de las mismas, que a su vez han sido incorporadas al concepto definitorio de mecatrónica.
Ingeniería mecatrónica: ¿Qué es?
La ingeniería mecatrónica es una carrera que se encarga del diseño y desarrollo de artículos, que incluyen métodos de revisión, para modelar artículos o métodos inteligentes, que persiguen la creación de diseños y el desarrollo de una producción que incluya mecanismos de revisión para diseñar artículos o técnicas inteligentes, lo cual busca crear mecanismos más complicados que faciliten la vida del ser humano gracias a los derivados de procesos electrónicos en la industria mecánica. (ver: ingeniería civil).
Esta especialidad reúne la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática.
La ingeniería mecatrónica se distingue por ser diversa, gracias a la combinación de varias ingenierías para formar una.
La mecatrónica surge para proporcionar solución a tres urgentes exigencias implícitas; una de ellas, está dirigida a la automatización de la maquinaría y así alcanzar desarrollos adecuados, dinámicos y seguros; otra de las exigencias
implícitas, es la creación de productos inteligentes, que satisfagan las necesidades del mundo moderno; y por último, además, muy importante, ajustar los elementos mecánicos y electrónicos de las máquinas, ya que en la mayoría de los casos, no se lograba el hecho de que, al igual que la mecánica, la electrónica utilizaran las mismas condiciones y métodos para elaborar o arreglar equipos.
Un profesional especializado en mecatrónica, es un ingeniero con un vasto dominio de la teoría, la práctica y además, con múltiples conocimientos en distintas ramas de la ingeniería; está capacitado para incorporar y desempeñar métodos en sistemas que utilizan elementos computarizados e independientes, que se relacionan con técnicas de diferentes sectores de la ingeniería.
Esta especialidad lo dota, de los conocimientos necesarios para la comprensión sobre el funcionamiento de los elementos mecánicos, eléctricos, electrónicos y computacionales de los procesos industriales, y alude el desarrollo sostenible.
Un ingeniero en mecatrónica está capacitado para elegir los más sobresalientes procedimientos y técnicas para la creación de diseños y desarrollo, de manera global un producto o procedimiento, lo que lo hace más denso, más económico, con un valor agregado en su funcionamiento, cualidad y función.
Su primordial orientación es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para dominar mecanismos o desarrollos industriales, la originalidad al diseño y la construcción de dispositivos y máquinas inteligentes.
El objetivo de la carrera de ingeniería mecatrónica, es capacitar profesionales competentes, para dar solución a los inconvenientes en el modelo, elaboración, reparación del programa y control de sistemas mecatrónicos, administrando nuevas técnicas, con la destreza necesaria, para desempeñar objetivos de vida y profesión, comportándose con moral, compromiso y respeto en el entorno tanto personal como profesional.
¿Ingeniería mecatrónica es difícil?
La ingeniería mecatrónica es la rama de la ingeniería que reúne 4 diferentes ingenierías (ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática), que se encarga del diseño y desarrollo de elementos que tenga que ver con procedimientos de inspección para la producción de programas inteligentes. (ver: ingeniería biomedica).
Ingeniería mecatrónica es tan difícil como cualquier otra ingeniería, una de las razones por las que cambiaría el grado de dificultad radica en la Universidad y sus requerimientos, que escojas para estudiar.
Hay materias especiales que son los cimientos de una buena formación académica en cuanto a la ingeniería mecatrónica, como por ejemplo:
Cálculo diferencial, Cálculo integral, Cálculo vectorial, Álgebra lineal, Ecuaciones diferenciales, Probabilidad y estadística, Análisis numérico, Física 1 estática y dinámica, Física 2 introducción al electromagnetismo, Física 3 óptica, Teoría electromagnética, circuitos eléctricos, electrónica digital, electrónica analógica, modelado y simulación de sistemas, teoría del control moderna, sensores y actuadores, programación en lenguaje C, programación, en lenguaje ensamblador, programación en Matlab., Termodinámica.
Cuando el aspirante logra el dominio de las materias mencionadas, estará capacitado para comprender y aprender con mayor facilidad, asignaturas que son propias de la Mecatrónica como lo son: Mecatrónica, como sistemas dinámicos, Mecatrónica 1, Mecatrónica 2, Arquitectura de computadoras, etc.
Ingeniería mecatrónica: perfil de ingreso
Los aspirantes a la Licenciatura Ingeniería Mecatrónica tienen que presentar destreza y gusto por las Matemáticas, Física y de ciencias en general, así como en la Computación.
Estar interesados en el estudio de los procedimientos y materiales Ser competente en la lógica deductiva y análisis y que se encargue de desarrollar todo lo aprendido en favor de la comunidad.
Tener la capacidad necesaria para mejorar la demanda. Ser competente y hábil para dirigir un grupo de personas y tener facilidad de oratoria y comunicación escrita.
Ser responsable y comprometido. Poseer la habilidad de razonar analítica y sintéticamente cuando se refiera a analizar los inconvenientes y tomar acciones para resolverlos.
Debe tener los conocimientos y la destreza necesaria para lo que se refiere a tecnología automatizada que ha tomado el control de los procedimientos de producción. (ver: ingeniería matemática).
Estar siempre en la búsqueda del crecimiento personal y la optimización hasta la excelencia, a nivel profesional.
Ingeniería mecatrónica: años de estudio
La Ingeniería mecatrónica tiene una duración aproximada de 5 años de estudio.
Durante esos cinco años, ingeniería mecatrónica pensum, presenta la diversidad de materias que serán importantes en la formación de los ingenieros, en el siguiente plan de estudio:
Asignaturas de formación Básica y Matemáticas que serán vistas durante 5 semestres de la carrera.
La Física será estudiada durante 3 semestres.
Métodos Numéricos, Estadística, Mecánica de Sólidos, Mecánica de Fluidos, Termodinámica, Área profesional, Dibujo Mecánico e Industrial, Análisis de Circuitos.
La asignatura de Electrónica se llevará a cabo durante 2 semestres.
Circuitos Digitales, Controladores Lógicos Programables, Computación, Programación, Arquitectura de Computadores, Sistemas Electrónicos, Diseño de elementos Mecánicos, Ingeniería de Materiales, Ingeniería de Manufactura, Instalaciones Electromecánicas, Circuitos Hidráulicos y Neumáticos.
Máquinas Eléctricas, Control Automático, Diseño de Elementos de Máquinas, Máquinas Hidráulicas y Máquinas Térmicas, Laboratorio de Máquinas Térmicas, Instrumentación, Mecanismos, Procesos de Fabricación, Automatización Industrial, Diseño y Manufactura asistido por Computador Diseño.
Mecatrónica cuya preparación se llevará un lapso de 2 semestres. Robótica, Asignaturas Complementarias, Introducción a la, Economía, Costos e Ingeniería Económica, Administración de Proyectos, Legislación Industrial, Relaciones Laborales y Organizacionales,
Dentro de la carrera se presentan dos especialidades que presento a continuación:
Ingeniería de Control, Robótica Industrial, Diseño de Sistemas, Sensores y Actuadores, Computadoras y Software, Software y Adquisición de datos.
Ingeniería mecatrónica: perfil de egreso
El ingeniero que egresa de la universidad con la especialización en Ingeniería Mecatrónica, estará capacitado para realizar diseños de procesos mecatrónicos, aplicar procedimientos automáticos en la realización de procedimientos de elaboración y de procedimientos industriales, incorporando todo lo aprendido en las diferentes ingenierías (ingeniería mecánica, ingeniería electrónica e ingeniería informática) que se entrelazan con la mecatrónica.
Estará capacitado para continuar sus conocimientos, realizando posgrados relacionados con cualquiera de las especialidades afines.
Los Resultados del Estudiante son consecuencias que los egresados de Ingeniería Mecatrónica deben evidenciar al momento de la graduación.
Dichos resultados son continuamente calculados y controlados durante el recorrido de los estudiantes en el Plan de Estudios de Ingeniería Mecatrónica, y son los siguientes:
El egresado adecúa lo aprendido sobre las matemáticas, ciencias e ingeniería.
El egresado está capacitado para realizar diseños e investigación, igual como analizar e interpretar los datos.
El egresado puede diseñar un método o procedimiento acorde con las limitaciones tales como las que presenta la economía, la política, la ética, la salud y la estabilidad de dentro de restricciones realistas tales como económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, de salud y seguridad, de producción y sostenibilidad. (ver: ingeniería alimentaria).
El egresado labora con eficiencia con una variedad de profesionales.
- El egresado reconoce, plantea y aporta soluciones para los inconvenientes, propios, de la Ingeniería Mecatrónica.
- El egresado asume su compromiso profesional y honesto.
- El egresado asesora de modo preciso, a través de planteamientos orales y con el apoyo de presentaciones de reportes técnicos escritos.
- El egresado entiende el choque de las acciones para solventar problemas de la Ingeniería Mecatrónica en un escenario nacional, global, económico, ambiental y social.
- El egresado reconoce la necesidad y se compromete con el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
- El egresado domina temas modernos que guardan relación a la Ingeniería Mecatrónica.
- El egresado utiliza tecnología, herramientas, software y equipos modernos de ingeniería útiles para la práctica de la Ingeniería Mecatrónica.
Ingeniería mecatrónica: perfil profesional
El Ingeniero Mecatrónico es el profesional que se dedica a diseñar e implementar respuestas apropiadas, a problemas que se presentan en comunidades e industrias, en áreas que tienen relación con el dominio del control y la aplicación de procedimientos automáticos industriales y el de procesos industriales y el crecimiento de Sistemas Mecatrónicos, comenzando desde una preparación, que brota de la incorporación sinérgica de los campos de la mecánica, la electrónica, el control y la informática.
El Ingeniero Mecatrónico es un profesional que domina el campo de la investigación y adaptación de las técnicas para investigar y adaptar tecnologías que pone de manifiesto los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el entorno de manera multidisciplinaria con la finalidad de apoyar el desarrollo tecnológico y científico, en consonancia con el medio ambiente, con una formación humanista que le capacita para optimizar la calidad de vida y preservar los valores humanos, sociales y éticos, en provecho del progreso social y económico de la región y del país. (ver: ingeniero agrónomo).
Ingeniería mecatrónica: campo de trabajo
El Ingeniero Mecatrónico al egresar de la universidad tiene una gran capacidad para:
Diseñar y simbolizar componentes estereotipados en software CAD, Computer Aided Design, (Solid Works) como perfiles, soldaduras, tubería y accesorios que son características de elementos de maquinarias; así como copiar ajustes de sistemas mecánicos, basados en definiciones y normativas de los recursos visuales de ingeniería, que se utilizan para minimizar el tiempo a utilizarse en la elaboración del diseño y por ende el resultado final de producción, alcanzar la visualización y ubicación de partes en máquinas, e identificar problemas de colisiones y de ensamblaje.
Examinar elementos de maquinarias y estructuras, por medio de la adaptación de procedimientos y definiciones de estática, dinámica y resistencia de materiales para acordar la presión, empeño y alteraciones producidas por algún tipo de acción o fenómeno externo que afecta a una estructura y necesita ser tenido en cuenta en los cálculos estructurales de carga presentes.
Realizar diseños de los componentes de las maquinarias, utilizando procedimientos de diseño mecánico y, a través de la aplicación de métodos de diseño mecánico y concepción de mecanismos, según los distintos procedimientos de elaboración que se usan en producción, con la finalidad de construir y concebir diseños confiables y económicos e integrarlos en un sistema mecatrónico.
Elaborar un estudio detallado, desempeñar y adaptar circuitos eléctricos y/o electrónicos a través de la aplicación de conceptos y técnicas de los circuitos para dar una solución a un determinado proceso industrial. (ver: ingeniería civil industrial)
Incorporar los adiestramientos del movimiento de la maquinaria rotativa de C.D. y C.A. y también los que se referían a los cambios de presión con la finalidad de alcanzar un menor consumo energético y facilitar la variabilidad en la conducción de las máquinas eléctricas que incluyen procedimientos de arranque, control de velocidad y cambio de sentido de giro.
Crear diseños de redes oleoneumáticas que vayan de la mano con las necesidades de un procedimiento industrial y seleccionar los diferentes elementos dentro de la norma de ingeniería, con el fin de aumentar la calidad y rentabilidad en las industrias, además propender por la seguridad de las personas.
El análisis, el diseño, la representación, reparar y elaborar elementos y sistemas mecatrónicos, y también, procedimientos de control y automatización de procedimientos industriales, el planteamiento de soluciones creativas e innovadoras, a través de la selección de procesos y técnicas apropiadas, para minimizar gastos, funcionales, seguros y de alto desempeño con el fin de aumentar la producción, la competitividad y la calidad en las industrias.
Consultor y asesor de planes que incluyen algún campo de su profesión.
Dirigir planes de investigación, crecimiento e implementación de técnicas de punta en forma ínter y multidisciplinar con el propósito de aportar innovaciones técnicas y científicas que sean de provecho para la evolución de la región y del país, en campos relacionados a los sistemas de control y automatización industrial y sistemas mecatrónicos.
Este vídeo nos aporta las palabras del director de Ingeniería Mecatrónica en el
Crear y dirigir compañías que se dediquen a crear diseños, a impulsar y complementar procedimientos en los campos de procesos automáticos en procesos industriales y control de procedimientos a través del uso de elementos y teorías de administración que permiten el uso adecuado de los recursos.
Decidir con responsabilidad y compromiso moral y humanista, proyectos que se inclinen por el bienestar de la comunidad, la economía de cualquier lugar del país.
Ingeniería mecatrónica: salidas
Randstad Professionals realiza un estudio cada año para sondear el campo laboral de los egresados en Ingeniería mecatrónica, el estudio concluyó que uno de los perfiles más buscado por los empresarios es el que ofrece un ingeniero mecatrónico por ser especializados en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
La ingeniería mecatrónica es reconocida como una profesión que pertenece al grupo de profesiones STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas).
El requerimiento de estos especialistas se incrementa todos los años, lo lamentable es que no son muchos los aspirantes a Ingeniería mecatrónica.
Lo que origina un grave problema, que también es detectado por el estudio realizado por Randstad Professionals, que consiste en que el requerimiento de las empresas por estos especialistas es mucho mayor y la evolución del mercado industrial y de la ingeniería, que la cantidad de egresados anuales en esta especialidad.
Se puede observar gráficamente en ilustración, en la que se puede apreciar que el perfil de un ingeniero de la mecatrónica debe ser preciso, pues debe dominar las diferentes especialidades ya mencionadas para luego hacer las aplicaciones correspondientes, de la más conveniente manera.
Ingeniería mecatrónica: sueldo
Argentina, el salario de un ingeniero mecatrónico es de $26.000 pesos por mes.
En México, sería alrededor de $23.000 pesos.
En Colombia, el salario es $2.400.000 al mes.
En Chile, serán $850.000.
Para Perú, el salario es de $2.100 soles por mes.
En República Dominicana, el salario es de 52.000 pesos, aproximados, por mes en sus primeros años.
En Ecuador, el Ingeniero Mecatrónico comienza con un salario aproximado de 900 dólares al mes.
En Panamá, el salario es de unos 1.600 dólares mensuales.
En España, un Ingeniero Mecatrónico devenga unos 2.400 euros mensuales recién egresado de la universidad.
En Venezuela, el salario es aproximado a 4.200.000 bolívares por mes.
El Ingeniero Mecatrónico tiene grandes posibilidades de desempeño en 2018. Después de poco tiempo, el salario puede ser duplicado, todo dependerá de la calidad profesional, el gusto por la carrera y por supuesto, de la empresa que te contrate. (ver: ingeniería industrial alimentaria).
Ingeniería mecatrónica: proyectos
El proyecto, también conocido como proyecto final de carrera es un trabajo que es requerido en muchos países, como requisito indispensable, para obtener el título universitario.
La presentación, en España, de los proyectos realizados por los primeros estudiantes, para las materias de Sensores Mecatrónicos y Sistemas Electrónicos.
Tales proyectos tienen la finalidad de, no solamente llenar un requisito para ser evaluados en las asignaturas donde se requiere el proyecto, también se busca, con el desempeño del grupo de estudiantes, obtener con el uso de las habilidades y capacidades de cada uno de ellos, el desarrollo de proyectos, que además aporten soluciones a problemas actuales en el campo industrial.
Esto proyectos contribuyen, además, que los egresados desarrollen un panorama visual mayor en lo que se refiere a Mecatrónica.
Para esta oportunidad, los proyectos presentados fueron:
- Control de automóviles para estacionamiento.
Este trabajo tuvo como finalidad fue implementar un sistema automático que lleve el control de los carros, que entran a un aparcamiento y sean localizados los puestos disponibles.
Esto significa, que el sistema registrará el número de carros que hayan entrado y permanezcan en el aparcamiento y con el sistema automático, abrirá o no para dar paso a un nuevo ingreso, con ello se minimizan los problemas clásicos de un estacionamiento abarrotado.
Este proyecto tiene diversidad y está clasificado como altamente mercantil y ventajoso puesto que no llena mucho espacio, puede ser manejado por cualquiera y es prácticamente de bajo costo.
Barrenado de placas mediante tratamiento de imágenes.
La finalidad de este trabajo es la aplicación de una selección «G» y maniobra de barrenos sobre piezas a través del tratamiento de imágenes procesadas sobre un entorno amigable de programación. Como en todos los proyectos de Mecatrónica, este trabajo se relaciona con las carreras de mecánica, electrónica y programación.
Los beneficios de este trabajo consisten en: que resulta un asunto suficientemente apto un proyecto y con él obtener el título de la licenciatura, la parte económica, por lo ahorrado y el aporte pedagógico.
- Control de sistema de calentamiento de agua en la empresa Bader de México s. De r. L
Para los procedimientos industriales es usual utilizar agua, bien sea para la elaboración de los productos o solo como instrumento utilizado, durante el proceso de la elaboración.
El trabajo se basa en la representación del empleo del agua con los equipos que forman el sistema de calentamiento, acopio y distribución de agua para el proceso, a través de sensores y controles apropiados para ello.
- Control de intensidad luminosa
Posibilita el registro de la magnitud luminosa en construcciones eléctricas para la economía de energía.
Ingeniería mecatrónica: aplicaciones
La Ingeniería Mecatrónica resulta de la unión de la mecánica, electrónica, informática y otras materias, razón por la cual, estas aplicaciones mecatrónicas serán observadas en muchos aspectos de nuestra vida.
Algunas de ellas serían:
En nuestras casas encontramos esas aplicaciones en los electrodomésticos: lavadoras inteligentes, televisores inteligentes y una gran variedad de artefactos, conocidos inteligentes, debido a la tecnología que forma parte de ellos.
La creación de estos productos depende inicialmente de la Ingeniería Electrónica, estos procesan todo lo que necesitan para funcionar, a través de sensores, dichos sensores son electrónicos y, además de los sensores, otros mecanismos incorporados.
Tener alguno de los artefactos nombrados y otros, en tu hogar o en la oficina, eso significa, que la Ingeniería Mecatrónica fue utilizada para su elaboración.
En los lugares donde uno o más especialistas se dedican a hacer reparaciones de motores, de carros, motos, etc. optan por un instrumento técnico que sirve, en este caso específico, para encontrar las fallas internas del motor. Ése instrumento, producto de la tecnología se llama escáner, aquí encontramos la combinación entre Ingeniería mecatrónica y la electrónica. (ver: ingeniería alimentaria).
Encontramos también ingeniería mecatrónica en las ferias de los pueblos y ciudades, que en su mayoría presentan los parques mecánicos, en sus procedimientos para computar la fuerza y firmeza de un tornillo, hasta todo lo que se refiere al mecanismo que permite la articulación de la estructura máxima, que es un tipo de atracción que consiste en un sistema de rieles, que componen una o varias vías que suben y bajan en circuitos y que se conoce como montaña rusa.
Como es sabido, la ingeniería Civil o la Arquitectura son esenciales para trabajos de construcción civil, la Ingeniería Mecatrónica, es la que interviene directamente, en la maquinaria que utilizan para realizar construcciones.
En las fábricas y las industrias, la ingeniería mecatrónica se hace presente en todo lo que se refiere a los aportes tales, como la inteligencia artificial, automatización industrial y la administración, con eficiencia, de los recursos son detalles que aceleran cualquier proceso en las fábricas, minimizando el esfuerzo en la mano de obra humana y dándonos productos de calidad.
En la medicina se puede observar la ingeniería mecatrónica de manera diferente, pues, ésta puede ser utilizada directamente en las personas, como por ejemplo las prótesis ortopédicas.
Como hemos visto, la ingeniería mecatrónica se introduce en los procesos de la robótica, los Smartphones, tablets, etc., en la vida diaria del ser humano y en todo lo que nos rodea.
La ingeniería mecatrónica y su contribución al desarrollo sustentable
La sociedad actual enfrenta nuevos desafíos que se relacionan con el ambiente. El fenómeno del calentamiento global, pone de manifiesto un tema que urge ser analizado y evaluado, el impacto que es causado por los modelos que las industrias utilizan para la producción y el consumo de la energía.
La Ingeniería Mecatrónica realiza aportes técnicos, que fomentan el desarrollo de conductas y habilidades, en las personas que se inclinan hacia la búsqueda de conocimientos, para solucionar problemas y toma de decisiones, ampliar competencias profesionales, legales y mejorar la actuación profesional.
Se confía, que los nuevos ingenieros se conviertan en emisores que generen y divulguen la suficiente información científica, tecnológica y humanística, que refuerce la contribución al desarrollo sustentable y a optimizar la calidad de vida.
Ingeniería mecatrónica: maestrías
La maestría en ingeniería mecatrónica tiene como objetivo, capacitar a los ingenieros con conocimientos suficientes para realizar investigaciones, enfrentar y encontrar la solución de los problemas den las industrias que se relacionan con las especialidades que forma la mecatrónica: electrónica, mecánica, control inteligente y elaboración de productos y procedimientos industriales.
Ingeniería mecatrónica: maestría perfil del egresado
El egresado del programa de Maestría en Ingeniería Mecatrónica estará capacitado para realizar propuestas sobre las soluciones, de manera metódica, que estén relacionados con la mecatrónica.
Trabajar en instituciones públicas o privadas, utilizando técnicas modernas de análisis que incluyen el uso de software especializado.
Además, los egresados adquieren ciertas habilidades tales como:
Analizar características de diferentes sensores, su comportamiento y aplicando técnicas para su caracterización en caso requerido.
La habilidad de conseguir diseños matemáticos de diversos procesos y motores eléctricos, y diseñar leyes de control y algoritmos de estimación de estado en base a dichos modelos.
Diseñar piezas mecánicas especificando materiales, dimensiones y cargas máximas admisibles, ejecutando teorías de falla y auxiliándose de herramientas computacionales de CAD/CAE.
Determinar elementos mecánicos así como rodamientos, poleas, bandas, ruedas dentadas, cadenas, ejes, etc., sujetos a cargas y condiciones de trabajo específicas.
Planificar y presentar distintas tácticas de control de robots manipuladores para el desarrollo de diferentes tareas como regulación y seguimiento de trayectorias.
Desarrollar algoritmos que proporcionan las coordenadas de trayectorias tanto para robots manipuladores como para robots móviles.
Crear representaciones de ideas a partir de modelos de proyección de cámaras convencionales.
Ingeniería mecatrónica: historia
La historia de la mecatrónica, por ser una carrera que fusiona a varias especialidades en una, puede llegar a confundir, aunque, en la actualidad, ya está cobrando mayor relevancia y a ser hasta indispensable, debido a la automatización de todo en nuestro alrededor.
La ingeniería mecatrónica se distingue por la variedad, debido a que se perfecciona con la fusión de las ramas de la ingeniería, como la mecánica, electrónica, informática y de control, con la finalidad de garantizar un mejor incremento en los procedimientos al diseñar y elaborar productos y maquinarias complicadas.
Gracias a la evolución de la mecatrónica en unión con estas especialidades, la mecánica, electrónica, informática y de control, posibilitó la innovación y el manejo de robots y operaciones remotas, a los cuales se les fue agregando, el tiempo, microsensores y microactuadores.
Es así como la ingeniería mecatrónica, viene a ser un conjunto de ingenierías cuyas funciones son utilizadas en la elaboración de un solo producto, lo que la hace la profesión más extensa y útil para el desarrollo y comodidad de la vida humana.
El término ‘Meca-trónica’ fue incorporado en el año 1969 por Tetsuro Mori, ingeniero de la compañía japonesa Yaskawa. Esta palabra proviene de la correlación de todas las ingenierías (mecánica, electrónica, informática e ingeniería de control), dándole origen a un sistema más inteligente y digitalizado.
La ingeniería mecatrónica es importante también, porque gracias a ella, se incrementó la elaboración de maquinaria inteligente que trabajan en beneficio del mundo actual, gracias a sus especialidades multiples, garantizando el incremento y beneficio de una vida sostenible.
La historia de la mecatrónica muestra un gran avance gracias a Japón y Estados Unidos, pues son ellos quienes comienzan la tecnología propia de la mecatrónica, durante los años 80, dando origen a la ingeniería mecatrónica como tal.
Esto originó la apertura hacia un período mucho más avanzado e industrializado de la que muchos se benefician en la actualidad, con maquinaria inteligente, tales como robots, vehículos, computadoras, cámaras electrónicas, entre otros.
¿La ingeniería mecatrónica tiene futuro?
Aunque muchas personas no lo piensen, los ingenieros mecatrónicos son cada día más importantes.
Así como la industria aeroespacial, la casi totalidad de las cosas que nos son necesarias, hoy en día dependen de equipamiento, maquinarias y sistemas mecatrónicos. El ingeniero mecatrónico es el encargado de reunir los estudios especializados en Mecánica, Electrónica e Informática con la finalidad de exponer la mejor solución a las actividades humanas.
Como en cualquier otra ingeniería, es relevante tener una buena aptitud de conceptualización y la facilidad para trabajar en equipo.
Debido a que es una profesión que interconecta otras disciplinas, la Ingeniería Mecatrónica requiere paciencia y comunicabilidad.
Los ingenieros mecatrónicos se inclinan, primordialmente, la industria manufacturera. Esto comprende las plantas de energía, fábricas de acero, plantas de automóviles y medicamentos, entre otros.
El mundo moderno impone ser interdisciplinario, conocer la Ingeniería de control y automatización para que gracias a ellos los procesos sean óptimos.
La Ingeniería Mecatrónica incorpora los estudios, procedimientos y tecnologías que provienen de la ingeniería mecánica, electrónica, informática y eléctrica. Esta correlación da pie al análisis, diseño de productos y procesos de manufacturas automatizadas.
La Ingeniería Mecatrónica es una carrera con gran futuro, debido a que la inclinación del mundo moderno es inventar máquinas que puedan ejecutar el trabajo manual, para que poco a poco sirvan de reemplazo en las industrias.
Ingenieros mecatrónicos reconocidos
Estos son los ingenieros mecatronicos más reconocidos por su creación y la modificación de cada uno de ellos.
- Tetsuro Mori fue el primero en introducir la Mecatronia en 1969.
- Maywa Denki fue el creador del robot musical.
- George Devol creó el robot industrial
- Martin Cooper fue el creador del teléfono celular.
- Luis Lombard quien hizo varios aportes a la mecatrónica.
- Bill Gates cofundador de Software y Microsoft.
- Steve Jobs presidente de Apple Inc.
- Robert A. Moog creó el sintetizador, instrumento musical.
- Philo Taylor Farnsworth inventó la primera televisión electrónica.
- Norbert Wiener fundador de la cibernética entre otros.
Ingeniería mecatrónica: desmotivaciones
La carrera de ingeniería en mecatrónica es una rama de la ingeniería que resulta atractiva de explorar debido a que es una carrera nueva y que incluye conocimientos de varias ingenierías.
No obstante, el índice de reprobación, se ha convertido en permanente problema. Para localizar el motivo que da origen a este problema se realizó una encuesta para poder encontrar las razones que originaran tanta reprobación, que por supuesto conllevan a la desmotivación.
La encuesta se llevó a cabo en 96 estudiantes, 40 de ellos del primer ciclo de la carrera, 32 del segundo y 24 del tercero.
Los resultados principales fueron, 40 estudiantes indican que el desinterés es acorde con el tiempo que pasa el alumno en la universidad. El segundo arroja como resultado que el índice de reprobación se encuentra ligado a la holgazanería de los alumnos y el cansancio que producía el gran número de horas de clases teóricas. Y el último arroja un resultado de ausencia de una desmotivación y bajas probabilidades del estudiante debido a la monotonía de las cátedras.
La conclusión a la que se llegó, es que las clases deben ser más prácticas, incrementar el deseo de investigación y así minimizar la falta de interés en los estudiantes de ingeniería mecatrónica.
Ingeniería mecatrónica ventajas y desventajas
La primordial ventaja de la tecnología consiste en que con sus inventos y creaciones hacen que la vida sea más cómoda y placentera. Por ejemplo; en las regiones cálidas y las épocas de calor, se puede estar a gusto con un ventilador, además digital, que se pueda manejar a control remoto; proteger los alimentos en la nevera para conservarlos frescos y en el refrigerador para mantenerlos congelados; se puede encontrar cualquier información que estemos requiriendo, utilizando el internet; ver televisión, escuchar música, hablar a través del celular o tener videoconferencias, bien sea desde la computadora, Tablet o celular y muchas otras más.
Una de las principales desventajas de la mecatrónica es la contaminación ambiental, la vista en algunas personas es fuertemente afectada por la televisión, el internet pone al alcance de los niños reportajes no aptos para ellos, etc.
Sin embargo, no es la tecnología la que presenta desventajas, realmente es el hombre que la utiliza mal.
Por ejemplo; el control del fuego fue una técnica que causo grandes cambios genéticos a los primeros humanos sobre la tierra, pues comenzaron a comer alimentos cocidos, especialmente la carne, pero el hombre también le da el mal uso cuando quema propiedades, bosque, etc. tomando el fuego, como un arma de ataque, algo parecido sucedió, cuando inventaron las armas que utilizaban para cazar y luego alimentarse y las convirtieron en armas para matar a seres humanos, bien sea por rivalidad o simple respuesta a un ataque.
Resumiendo la tecnología no es ni buena, ni mala, bueno o malo, solo puede ser el hombre.
Ingeniería mecatrónica robótica
La especialidad en Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica queda en evidencia por las particularidades de las asignaturas que forman el centro de este título: la Electrónica, la Robótica y el Control de Sistemas y la Mecatrónica.
Estas asignaturas, unidas a las de telecomunicaciones y la informática, con las que presentan una estrecha relación, han representado la innovación tecnológica que ha observado la sociedad en en los últimos años.
Esta innovación tecnológica, además del gran impacto producido en el campo industrial y productivo, cambió la percepción de la realidad en cosas tan de día a día como los artefactos eléctricos que tenemos en las casas, los carros, aviones y hasta los juguetes de los niños.
La Robótica, Mecatrónica o cualquier sistema de control usa la electrónica como una tecnología básica, y de igual manera, en los cada vez más complicados procedimientos electrónicos, las exigencias de control también aumentan. Es por ello, que son asignaturas que se complementan. Por lo tanto, la finalidad de esta especialidad es que haya ingenieros que tengan un punto de vista global y por ende, que tengan la capacidad de realizar diseños y resuelvan problemas que se relacionen con los sistemas electrónicos, robóticos, de control y mecatrónicos, de una forma integral. (ver: ingeniería aeroespecial).
Ingeniería mecánica o mecatrónica
La mecatrónica combina la mecánica con la electrónica y la tecnología de información, va orientada en gran medida hacia la robótica está dirigida a la automatización y control de procesos.
Ingeniería Mecatrónica incluye Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica, principalmente y está enfocada en la automatización y control de procesos de manufactura en el campo industrial y a la mecánica de precisión en productos mecatrónicos, como: cámaras fotográficas autofocus, videos, discos rígidos, lectoras de discos compactos, máquinas lavadoras, lego-matics, etc. Incluye también, los sistemas de control electrónicos y las tecnologías de información computarizadas.
La mecánica es la especialidad de la física que aborda el estudio y el análisis del desplazamiento y el reposo de los elementos y su progreso en el tiempo, bajo la operación acción de fuerzas. Bajo ese punto de vista, la mecánica realiza estudios de las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde oportunamente, no está bien, hablar de cuerpos físicos.
La mecánica es una ciencia que pertenece a la física, debido a que los fenómenos que estudia son físicos, por tal razón, se relaciona con las matemáticas. No obstante, también puede tener afinidad con la ingeniería, en un modo menos estricto. En los dos puntos de vista se evidencia de cierta manera ya que, si bien, la mecánica es la raíz para la generalidad de las ciencias de la ingeniería clásica, no tiene una naturaleza tan experimental como éstas y, en cambio, por su severidad y argumento lógico, se asemeja más a la matemática.
Ingeniería mecatrónica industrial
Ingeniería mecatrónica industrial es una apropiada mezcla de conocimientos teóricos y prácticos, que capacitan al ingeniero para trabajar con eficiencia en todo lo relacionado con las labores de producción y sostenimiento de fábricas o empresas.
Su capacitación está dirigida para encontrar y aplicar soluciones a los inconvenientes en la ejecución de labores industriales, tales como ensamblaje, instalación, puesta en marcha y operación de plantas; observando los elementos tecnológicos, administrativos y económicos.
El ingeniero mecatrónico industrial, debe ser capaz de dirigir e innovar, la gerencia de procedimientos productivos determinados, interrelacionando técnicas y niveles de gestión.
Le sirve de complemento al Ingeniero Civil en el equipo de trabajo para obtener el producto o servicio ofrecido.
Está capacitado para presidir y guiar a grupos de trabajo, tiene un gran dominio de la materia y sobre cómo conducir un grupo de personas y trabajo de equipos, incluyendo conceptos de Calidad Total, Respeto por el Medio Ambiente y Ética Profesional.
Ingeniería mecatrónica automotriz
La Ingeniería mecatrónica automotriz tiene como finalidad, preparar a los ingenieros en el uso de las ciencias físico-matemáticas, la incorporación de diferentes técnicas, que se utilizan para el diseño de sistemas y la promoción de en la aplicación de las ciencias físico-matemáticas, la integración de distintas tecnologías para el diseño de sistemas y el establecimiento de innovaciones que mejoren los modelos que hay en existencia.
También los capacita para dominar las innovaciones tecnológicas en procesos de ingeniería automotriz.
Estudiando la carrera de Ingeniería mecatrónica con enfoque hacia la industria automotriz, aprenderás:
– la planificación, el seguimiento, y la evaluación de productos, procesos y sistemas robotizados orientados a la industria automotriz.
– el dominio de los procesos de control y automatización de sistemas y procesos industriales que se inclinen al sector automotriz.
Ingeniería mecatrónica: ¿Donde estudiar?
- Universidad Arturo Michelena, Valencia – Venezuela
- Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, Charallave, Guarenas y en Carora – Venezuela
- Universidad de Málaga – España
- Universitat de Vic- Universitat Central de Catalunya – España
- E.U. Politécnica La Almunia – España
- Universidad Loyola Andalucía – España
- Universidad Nacional de Cuyo – Argentina
- Universidad Nacional de Entre Ríos – Argentina
- Universidad Nacional de La Rioja – Argentina
- Universidad Nacional Guillermo Brown – Argentina
- Universität Rostock – Alemania
- University of Applied Sciences Trier- Alemania
- Escuela Colombiana de Ingeniería – Colombia
- Universidad de Antioquia – Colombia
- Universidad Andrés Bello – Chile
- Università di Trento – Italia
- Universidad Autónoma del Estado de Morelos – México
- Instituto Politécnico Nacional de los Estados Unidos Mexicanos – Mexicanos
- Universidad Autónoma de Baja California – México
- University of Wisconsin Milwaukee – Estados Unidos
- Purdue University – Estados Unidos
- New Mexico Tech – Estados Unidos y muchas más.
Ingeniería mecatrónica: Venezuela
La ingeniería mecatrónica en Venezuela tiene como objetivo principal, la formación de ingenieros que estén capacitado para realizar diseños, planificar y coordinar investigaciones de sistemas electrónicos.
También lo capacita para dar diagnósticos sobre situaciones de electrónica de potencia, sistemas digitales, sistemas de control e instrumentación.
Puede planificar procedimientos industriales. Evaluar si los sistemas de ingeniería y de seguridad están trabajando con eficiencia y control de los sistemas electrónicos. Sabe administrar proyectos de sistema.
Tiene un gran dominio sobre fiscalización de procedimiento, en Circuitos eléctricos, en Electrónica y Sistemas digitales. También maneja la Instrumentación industrial y electrónica, las Microondas, los Microprocesadores, Probabilidades y Estadística.
Presentan gran aptitud y pericia, en el análisis y transmisión de resultados, en la utilización de equipos electrónicos, de medición y manuales técnicos, discriminación de información, tienen la habilidad de establecer prioridades, asumir riesgos, técnicas de diagnóstico, análisis cualitativo y cuantitativo, evaluación técnica y económica de equipos electrónicos.
Al egresar llegan a ser personas Metódicas, críticas, objetivas, precisas, organizadas, responsables, comunicadoras, creativas, previsivas, analíticas, detallistas, futuristas.
En lo que se refiere al campo laboral, Venezuela ofrece al egresado, la capacidad suficiente para trabajar en empresas que elaboren y/o se encarguen de la distribución de equipos eléctricos, así como también trabajar en empresas electrónicas de articulación o ensamblajes.
El ingeniero mecatrónico al egresar de la universidad en Venezuela, podrá aspirar también, trabajar en empresas que se dediquen al diseño para la elaboración de equipos electrónicos, de vídeos, audios, empresas petroleras, aeropuertos, televisión e industrias manufactureras.
La cachama es un pez de un tamaño preferiblemente grande, que se encuentra a lo largo del río Orinoco por toda el cauce del Amazona, ha sido considerado durante muchos años un extraordinario, rico y cuantioso producto de la pesca fluvial, especialmente en los ríos Guanare, Portuguesa, Apure y sus confluentes al Orinoco, distinguiéndose por ser el más encontrado en los mercados locales y algunas ciudades de importancia en el país.
Ingeniería mecatrónica en línea
La Universidad Internacional de Bircham, en Madrid – España y también tiene sede en Estados Unidos, te ofrece la oportunidad de estudiar y optar por la Licenciatura de Ingeniería Mecatrónica a Distancia
Con este módulo se asigna, a través de instrucción a distancia un máximo de 36 créditos en esta especialidad. Este módulo se puede combinar o complementar con otros módulos y cursos de la misma facultad. De esta manera, los sistemas mecatrónicos compaginan con la robótica en el mundo de la producción industrial, se usan en la comprobación de motores de vehículos, en los sistemas de seguimiento complejo por láser del dvd y cd, en el autofoco de las cámaras automáticas, etc.
Este sistema exige la incorporación de la ingeniería eléctrica y mecánica combinada con la informática para solucionar cualquier problema o inconveniente mecánico que pueda presentarse. (ver: ingeniero agronomo zootecnista)
Si te gusta la tecnología, los robots, te llama la atención el motor de un automóvil, el funcionamiento de tu Tablet o de tu celular, si te imaginas diseñando artefactos eléctricos o simplemente quieres saber cómo automatizar las cosas, sería conveniente que te planteas la opción de estudiar Ingeniería Mecatrónica, pues siendo una carrera que incluye cuatro especialidades más, te ofrece una vasta variedad de ocupaciones para cuando recibas el título de Licenciado en Ingeniería Mecatrónica.
En realidad todo depende de la persona que la quiera estudiar, ya que verdaderamente todo depende del intelecto y los gustos de cada quien, puesto que seguramente a una persona seguro le gusta más otras ramas de la ingeniería, o sencillamente prefieren escoger una totalmente distinta que no tiene nada que ver con los ingenieros, pero verdaderamente para poder estudiar ingeniería mecatrónica se necesita de mucha paciencia, y por sobre todas las cosas perseverancia.