• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

ingeniería naval y oceánica: Todo lo que debes saber

La ingeniería naval y oceánica es un título a nivel universitario otorgado a aquellos que se han preparado en el área y son profesionales esforzados.

¿Qué es la Ingeniería naval y oceánica?

Es la ingeniería que se ocupa del trazo, organización, proyección y elaboración de los buques y aparatos flotantes.

Se encargan de manejar la evolución creativa de las embarcaciones, su investigación, la elaboración técnica de los campos de diseño. Administran los centros de producción relacionados a su elaboración marítima y el mantenimiento de las mismas.

Esta carrera ofrece grandes  desafíos. Puesto que tienen que manejarse constantemente con el océano y todos los factores en los que este logra influir. Los ingenieros naval deben realizar cálculos lo más exactos posible y cuidar de agentes técnicos y el medio ambiente. ( Ingeniería Física )

Los ingenieros no solo construyen buques. También pueden laborar en la extracción de petróleo y administración en el sector portuario.

Debe encargarse de la construcción y mantener los navíos. Administran planos de la estructuración de los buques. Conocen de motores y todos los mecanismos que conforman los barcos.

Ingenieros navales y oceánicos

Es una organización que cumple con la función de cooperar con todo lo relacionado con las  embarcaciones.  Colabora con alianzas entre empresas navieras.  Manejan la administración pública de todo lo relacionado a las cuentas del área naval. Tramitan todos los factores del ámbito legal para mayor efectividad de la profesión. Estructuran seminarios nacionales e internacionales, con el objetivo de favorecer la profesión naval.

Colaboran con personas que estén lo suficientemente capacitadas como para ser becados de alguna institución de prestigio. Se encargan de difundir revistas periódicas con temas relacionados a las embarcaciones.  Solucionar las disconformidades entre socios, en relación a los propósitos de la organización (AINE). Para formar parte de una organización como esta, la persona debe contar con estudios de ingeniería naval. También personas que estén en procesos de estudios pueden formar parte del mismo ( Ingeniería Matemática)

Otra organización de gran importancia es la ingeniería naval y oceánica de Rafael Velasco. Esta empresa se encarga de diseñar y rediseñar buques y demás accesorios del mismo. Idean renovaciones y modificaciones. Asesoran y amparan todo lo relacionado a las normas navales de puertos.Se especializan en el diseño de embarcaciones. Brindan servicios relacionados a la tecnología naval e industria náutica. Asisten en los sectores comerciales.  Poseen una gran destreza y conocimiento en el ámbito marítimo, buques, yates, y embarcaciones.

¿Cuál es la especialidad del ingeniero naval oceánico?

Los ingenieros en la rama naval, poseen avanzados software, que permiten oportunidades en distintos sectores de la naval. Ahora no solo se encargan de dirigir la construcción de buques. Inclusive se han creado sub-ramas como la arquitectura naval. Tienen la capacidad de desarrollar buques. Administran y realizan proyecciones relacionadas a la arquitectura naval. Manejan la administración portuaria y el transporte del mismo.

Cuando realizan las construcciones de buques deben calcular las cargas que deberán trasladar nos navíos. La tripulación que se encontrara en la embarcación desarrollando distintas actividades. Las distancias que deberán ser recorridos por el barco.

Dirigir la cantidad de la tripulación, los parámetros que deben recorrer.

Factores del medio ambiente en donde se desarrollen  actividades de los buques. Los trabajadores en esta área deben estar lo suficientemente capacitados, puesto son de los sectores mas regulados. Deben poseer conocimientos nacionales e internacionales de los territorios marítimos.( Ingeniería de la Energía )

Campo Laboral de ingeniería naval y oceánica

Gran cantidad de ingenieros navales únicamente se ocupan de la realización y modificación de embarcaciones. Más sin embargo están capacitados para laborar en otros sectores de los navíos. Un ejemplo de ello es la regulación de los sistemas de embarcación. Deben regular que los navíos funciones con eficiencia. Son encargados de embarcaciones comerciales y militares.

Están capacitados para:

  • Manejar la industrialización y realización de navíos
  • Ejecución y conservación de equipos de navegación
  • Administración de planos y ejecución
  • Estudio del reporte de transporte y acopio de productos en las embarcaciones
  • Investigación y evolución
  • Distribución portuaria
  • Embarque y desembarque de productos

Máster en ingeniería naval y oceánica

En dos años los estudiantes están lo suficientemente capacitados como para desarrollarse dentro de organizaciones de ingeniería naval . Los años estipulados están distribuidos en cuatro semestres. En los primeros tres semestres los estudiantes son capacitados con materias que permiten que adquieran conocimientos amplios de los navíos. En el semestre restante lo capacitan a nivel práctico.La universidad politécnica de Madrid tiene como objetivo que los cursantes de la carrera sepan implementar todo lo aprendido en el campo laboral.(Ingeniería agroalimentaria )

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2025 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio