Conocerás a través de este importante artículo todo con respecto a la medicina familiar y comunitaria, la cual beneficia a los núcleos familiares
¿Qué es medicina familiar y comunitaria?
La medicina familiar y comunitaria se define con las características médicas. Que se relacionan a la supervisión de la salud personal de un núcleo familiar.
Los elementos que lo componen son relacionados a los procesos biológicos y de conducta. Efectúa procesos relacionados a las atenciones primarias. Los profesionales en el área efectúan proyecciones que ayudan a la mejora de la salud de los núcleos familiares. Efectúan su labor en instituciones públicas y privadas del servicio de salud. Desarrollan planificaciones que contribuyen a las innovaciones de sistemas de salud.
En países como Perú la medicina familiar y comunitaria inicia en 1989. En donde los residentes de esa rama eran tratados como especialistas en el área. A partir de esa denominación tuvo sus caídas y sus auges. Posterior a ello se realizaron procesos que determinaron mayor demanda de especialistas en la medicina familiar y comunitaria.
Los profesionales relacionados a la medicina familiar y comunitaria efectúan procesos relacionados a:
- Cuidado de instituciones privadas y públicas
- Deben realizar proyectos que motiven al personal de un hospital
- Realizan acciones relacionadas al cuido y desarrollo de la salud
- Habilitan procesos médicos relacionados a la familia
- Efectúan procesos relacionados a investigaciones de la medicina familiar
- Realizan procedimientos comunitarios
- Los profesionales de la medicina familiar y comunitaria realizan cirugías menores
- Son los primeros profesionales que efectúan estudios relacionados a la salud mental de las familias.
Características de la medicina familiar y comunitaria
- Es la primera especialidad que se logra obtener al estudiar sistemas sanitarios. En donde se manejan pacientes que necesiten mejorar los sus condiciones en ese aspecto.
- La atención que imparten estos profesionales se basa en el paciente. No en la enfermedad que lo profesa
- En muchos países la medicina de familiar y comunitaria. Se está abriendo paso hacia los conocimientos innovadores de la medicina en universidad
- Ian Mcwhinney es uno de los autores que ha realizado investigaciones sobre la medicina familiar y comunitaria. (Ver Ingeniería Forense)
Objetivos medicina familiar y comunitaria
Objetivo general
- Los profesionales de la medicina familiar y comunitaria. Poseen la habilidad de atender pacientes con problemas de salud. Realizan sus habilidades médicas a través de modelos de atención integral
- Equilibra el sistema social, cultural, religioso y económico. El entorno de las familiar sirve de apoyo para detectar enfermedades que posea el paciente
Objetivos específicos
- Maneja los procesos relacionados a la salud de la familia
- Realizan estudios a través de las condiciones sociales que posean sus pacientes
- Brinda atención de enfermedades comunes al núcleo familiar
- Son médicos por lo tanto su profesión garantiza confiabilidad (Ver Ingeniería Sanitaria)
Licenciatura en medicina familiar y comunitaria
Los profesionales especialistas en la medicina familiar y comunitaria. Tienen el objetivo de realizar procedimientos en el área de la salud. Efectuando estudios de enfermedades en un paciente de un núcleo familiar. Desarrollan sistemas del sector comunitario. La sociedad médica egresada de universidades de como el BUAP. Poseen habilidades relacionadas a materias biológicas, químicas, de anatomía y estudios de la sociedad.
Máster en medicina familiar y comunitaria
Debido al desarrollo de la medicina familiar y comunitaria. Se han implementado departamentos de la salud expertos en este tema. Es por ello que se han efectuado estudios que permitan desarrollar mayor cantidad de conocimientos a expertos en el área. Los másteres tienen el objetivo de aumentar conocimientos relacionados a la medicina familiar.
La mejor forma de implementar procesos médicos en el área. (Ver Ingeniería genética). De igual forma existen revistas y libros que permiten. Que los estudiantes de esta profesión aumenten sus conocimientos sobre esta rama de la medicina.
Programa formativo medicina familiar y comunitaria
En países desarrollados como es el caso de España. Se realizan programas que capacitan a los profesionales de la medicina familiar y comunitaria y a sus pacientes. Entre los principales se encuentran los procesos que mejoran las condiciones de atención primaria. Desarrollan sistemas de preparación que permiten avanzados conocimientos de los profesionales de la medicina familiar y comunitaria. A su vez a través de nuevos sistemas los procesos competitivos en el área han mejorado.
Tesis de medicina familiar y comunitaria
A continuación manual que proceden a describir ciertos aspectos de la medicina familiar:
«Influencia de la educación prenatal sobre detección de trastornos hipertensión del embarazo en Hospital Regional de Sonsonate. Mayo – Septiembre-2011.»
«Estrategia cambio de habito en disminución de riesgo y desarrollo de enfermedades cardiovasculares en obesos. Unidad Medica Marzo-Octubre 2011.»
«Caracterización de salud familiar en el área de influencia de Unidad Médica de Ciudad Merlito, Agosto-Octubre 2011.» (Ver Ingeniería Molecular)