• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

Neuroftalmología: qué es características y todo lo que debes saber

Neuroftalmología investiga enfermedades que repercuten en la visión, manifestándose de diversas maneras, entre ellas alteraciones de la visibilidad, movimientos oculares o las pupilas.

Neuroftalmología

Neuroftalmología¿Qué es la neuro oftalmología?

La Neuroftalmología es una rama de la oftalmología que se especializa en el estudio de afecciones del sistema nervioso que repercuten en la visión.

También se dedica a estudiar la actividad de los nervios que tienen la función de los movimientos del ojo, así como el de la pupila.

La primera en ofrecer una clave oportuna para el diagnóstico de problemas serios relacionados con el sistema nervioso, tales como enfermedades demielinizante, que consisten en que se daña la capa de mielina de las fibras nerviosas, aneurismas, tumores intracraneales, enfermedades inflamatorias o infecciones. Esto hace que consultar a un oftalmólogo pueda ser beneficioso e importante para otras ramas de la salud. (Ver Ingeniería Forense)

Neuroftalmología enfermedades

El especialista en Neuroftalmología, está capacitado para diagnosticar, tratar y realizar el seguimiento de las enfermedades que se relacionan con el nervio óptico, con la visión, con la corteza cerebral, con el sistema nervioso central, con los músculos oculares, las alteraciones pupilares y las enfermedades que producen dificultad en el control voluntario del cierre y apertura de los párpados, mejor conocidos con el nombre de tics o blefaroespasmos.

Trastornos neuroftalmológicos o Neuropatías ópticas son aquellas enfermedades que perjudican al nervio óptico que es el nervio encargado de transmitir la información desde la retina a la corteza visual del cerebro y generalmente se ponen de manifiesto, con pérdidas repentinas de visión en un ojo o en los dos ojos. (Ver Ingeniería Sanitaria)

Entre las neuropatías ópticas, encontramos la neuritis óptica, también conocida como neuritis retrobulbar, que se trata de la inflamación del nervio óptico que puede generar pérdida parcial o total de la visión.

El nervio óptico es el nervio sensorial que tiene la función de la transmisión de los impulsos nerviosos, partiendo desde el sistema de la visión hasta el cerebro, que por supuesto es donde son interpretados.

La neuritis óptica es una de las afecciones más frecuente que perjudican el nervio óptico.Neuroftalmología

Estas enfermedades requieren de un examen neurológico y oftalmológico minucioso y de una medicación apropiada recetado por un oftalmólogo especializado en Neuropatías ópticas ya que, además de producir la pérdida de visión, pueden ser la manera de detectar otras enfermedades generales serias como problemas cardiovasculares, diabetes, lupus, esclerosis múltiple etc.

Entre las enfermedades que afectan a los músculos oculares tenemos, el estrabismo, el cual consiste en la diplopía o visión doble, que se trata de que cuando se dirige la mirada hacia un punto determinado, cada ojo enfoca un punto diferente

El estrabismo genera en las personas la reducción de  la percepción de profundidad y de la visión en tres dimensiones.

En los casos más severos, los blefaroespasmos o espasmos palpebrales causados por contracciones convulsivas, involuntarias y repetitivas de los músculos de los párpados, que pueden llegar a producir problemas en la visión, como por ejemplo, visión turbia y poca tolerancia a la luz.

Cefaleas y migrañas que se refiere a los dolores que se localizan en los diversos tejidos de la cavidad del cráneo y en los músculos y vasos sanguíneos que comprenden el cuero cabelludo, cara y cuello.

Se conocen diferentes tipos de cefaleas a saber: cefaleas tensionales, cefaleas por abuso de analgésicos, cefaleas trigéminas vasculares, y migrañas o jaquecas.

Neuroftalmología
Anisocoria

Alteraciones de la pupila se ponen de manifiesto, cuando el tamaño de la pupila se reduce simétricamente al ser expuesta a la luz, son los que se conocen como defectos pupilares aferentes o cuando o cuando se produce una asimetría pupilar o anisocoria, la cual consiste en una asimetría del tamaño de las pupilas, lo que es generado por un estado de dilatación, causada bien sea por una miosis (contracción pupilar) o una midriasis (dilatación pupilar) anómalo y parcial, defectos pupilares eferentes. (Ver Ingeniería genética)

Protocolos oftalmología

Un protocolo es el que se encarga de describir la finalidad, modelos, métodos y todo lo que se ha tomado en cuenta para la aplicación y organización de una investigación científica.

En oftalmología hay una gran variedad de protocolos, a continuación algunos de los protocolos realizados en España y Colombia:

Protocolos España:

Neuroftalmología
Cirugía de la catarata
  • Cirugía de la catarata
  • Endoftalmitis postquirúrgica
  • Cirugía del Pterigión
  • Trabeculectomía
  • Cirugía refractiva
  • Toxina botulínica
  • Cirugía oculoplástica
  • Cirugía del desprendimiento regmatógeno de retina

Protocolos Colombia

  • Retina Desprendimiento
  • Alteraciones Perifericas de la Retina
Neuroftalmología

    Desprendimiento de retina
  • Analisis de Factores de riesgo para desprendimiento de Retina Pseudofaquico
  • Anormalidades de la Retina Periférica
  • Guia de Atencion Desprendimiento de Retina
  • Desprendimiento de Retina Exudativo
  • Desprendimiento de Retina Seudofaquico
  • Desprendimiento del Vitreo Posterior
  • Dibujo Retina
  • Mecanismo de Adherencia Retiniana
  • Moderna imagenología de la interfase Vitreorretiniana
  • Perfluorocarbono en la Cirugía Vitreorretiniana
  • Precursores Vitreorretinales de DR
  • Rol del gel Vitreo en la Enfermedad Retinal

(Ver Ingeniería Molecular)

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2025 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio