• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

Marino mercante: qué es, carrera y mucho más que debes saber.

El marino mercante es esa persona que hace viajes marítimos con muchos de los artefactos extranjeros que utilizamos a diaria, como por ejemplo nuestro carro o nuestra ropa. Pero esto es solo una parte de las funciones de esta carrera, en este artículo te mostramos más.

¿Qué es la marina mercante?

La marina mercante son un conjunto de buques, barcos o transatlánticos que son utilizados con la finalidad de comercialización, es decir de un país a otro, donde hay un sin número de artículos, instrumentos, objetos, material orgánico y muchos otros factores que son movilizados por vía marítima. (Ver artículo: Ingeniería Náutica y de Transporte Marítimo)

Para hacerlo más sencillo, todo lo que utilizamos los seres humanos que viene de otro país es transportado por ese medio, y solo estamos hablando de la importación y exportación, los cuales pueden ser, materiales preciosos, como oro, diamante, también puede ser petróleo, automóviles, comida, ropa y un sinfín de estos que son comercializados.

También se le denomina marina mercante a cruceros que trabajan con ese método para conseguir ingresos económicos, ya que muchas personas al año deciden emprender un viaje marítimo que provee grandes inversiones económicas, donde se dirigen a un destino mayormente paradisíaco y recorren en las mejores instalaciones en este barco hacia su destino. (Ver artículo: Biología Marina)

La marina mercante también hace parte del traslado mayormente turístico de un puerto a otro, donde no solo van automóviles y recursos necesarios sino también personas que no hacen parte de la flota del barco, es decir que es un marino mercante.

En fin todo este rubro marítimo debe ser empleado por marinos mercantes los cuales cuenta con el conocimiento de cualquier inconveniente que se presente mar adentro.

¿Cómo logras ser marino mercante?

Para lograr ser parte de esta labor, debes primeramente contar con pasión por la misma, ya que no solo arriesgas tu tiempo en tierra, sino el tiempo con tu familia. Esta profesión genera grandes ingresos económicos y te permite ir escalando hasta llegar a capitanear dichos buques. La misma se estudia en academias marinas, las cuales cuentan con la capacidad de impartir conocimiento tanto a nivel maquinaria como en navegación.

Los marinos mercantes no tienen nada que ver con la marina militar, el marino mercante no cuenta con armamento, y solo se encarga de trasladar, cuidar, mantener y vigilar la carga como la nave donde la misma se transporta. Al decidir estudiar esta carrera, conoces del comercio internacional y los beneficios que el mismo aporta a cada país.

Hay muchos controles arancelarios en esta carrera, ya que muchas veces no se transporta lo necesario y la misma cuenta con muchas revisiones en alta mar, para estudiarla debes constar de cinco (5) años, donde obtendrás información maquinaria y de capitaneo, donde obtendrás responsabilidad y sentido propio.

La conexión con el mar será de muchos meses, y los marinos mercantes se aíslan de la civilización por tiempos prolongados, esto no les quita la potestad de conocer diferentes rumbos y paisajes, al igual que tener la respuesta requerida y necesaria para cualquier problema presentado mar adentro. (Ver artículo: Ingeniería Petrolera)

Como mencionamos en el primer corte del artículo, el profesional en esta área no solo es dedicado al comercio, o mejor decimos, a establecer posición en naves de promueven el comercio y que transportan todo tipo de carga, si no que muchas veces debe ser parte de navegación turística y mantener las mejores condiciones de la nave en la que transitan.

A la hora de estudiar esta carrera, se deben dirigir a una academia marítima y optar por dichos estudios, esta parte laboral cuenta con la parte sensible del ser humano, que experimenta muchas emociones mar adentro, se debe contar con valencia y fortaleza para estar alejados del núcleo familiar, recordemos que estas personas la mayor parte de su vida, la pasan en el mar, muy poco tiempo se ubican en tierra firme y eso merece una entrega total al servicio que brindan.

Cabe destacar que el marino mercante dentro de este nombre que se le aplica, lleva muchos otros factores y el mismo puede llegar al más alto rango, es decir, en esta área tienen similitud con la milicia, porque según su desempeño puede llegar a altas especializaciones. (Ver artículo: Ingeniería Marítima)

No es una formación fácil, pero es de gran orgullo tanto para sí mismo, como para sus familiares, están influyendo en el proceso y avance de su país en muchos aspectos, muchos de ellos son capitanes, tenientes, patrones y muchas otras denominaciones que se les da según el rango obtenido, claro está, mediante años de trabajo y esfuerzo.

Muchos de ellos podríamos decir que trabajan para sus familiares, que son los más influyentes en sus ganancias económicas, ya que estos no cuentan con el tiempo suficiente para adquirir el consumo material del país o del mundo, trabajan dignamente para mantener su economía familiar estable y entregarle su vida al comercio de su país. Realmente valorable.

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2025 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio