• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

Piloto comercial: Qué es, carrera, requisitos y más sobre ella

El profesional que es titular de la licencia de piloto comercial es el individuo que se encuentra abarcando un puesto dentro de la cabina de los aviones, lugar donde se toma el control del manejo del avión.

¿Quién es el piloto comercial?

Desde los comienzo del desarrollo pensativo entre los primeros hombres en habitar el planeta tierra, siempre mostraron un gran interés con respecto al vuelo, por lo que pensaban que tomando un par de alas podrían iniciar con el aprendizaje de volar, tomando como ejemplo a los animales capaces de llevar a cabo esta tarea.

Con el paso de los años y el avance entre las investigaciones sobre las aves, notaron que estas podían trasladarse a muchos metros de altura ya que poseían dentro de su estructura una cierta cantidad de plumas, por lo que gracias a esto se formaban las alas, cuya herramienta era la responsable de desarrollar el vuelo de las criaturas.

Cabe destacar, que uno de los personajes más importantes para la historia de la humanidad como lo es Leonardo Da Vinci, mostraba cierto interés con respecto a desarrollar la habilidad de volar entre los seres humanos, por lo que elaboró numerosos bocetos que podrían ayudar con esta actividad, a pesar de esto el resultado que se obtenía no cumplía con las expectativas.

Los hermanos de apellido Wright pasaron años investigando, estudiando y elaborando diversas e innovadoras ideas que podrían ayudar a realizar el primer vuelo de un individuo, por lo que con la llegada del año 1903 se hizo posible gracias al modelo Flyer I, el cual quedó plasmado para la historia del vuelo entre los seres humanos.

Es así cuando comienza a tomar rumbo de las importantes investigaciones que impulsarían el avance sobre el diseño de los modelos que facilitarían la tarea de volar para los seres humanos, por lo que con el paso del tiempo iban surgiendo nuevos tipos de aviones con características nuevas y mejoramiento con respecto al tiempo de vuelo, velocidad, comodidad, entre otras variables que aumentarían la seguridad al momento de llevar a cabo una tarea por el medio aéreo.

Con la aparición de los nuevos modelos innovadores de los aeroplanos aparecen junto a ellas las academias de formación para los pilotos con diversos fines, entre una de las más importantes se destaca el estudio para la obtención de la licencia en piloto comercial, quien cumple con el relevante papel de manejar y administrar todo tipo de gestión con respecto al traslado de pasajeros de un lugar hacia otro que implique el uso de un avión con buena capacidad.

Cabe destacar que entre los objetivos que cumple el piloto comercial también se encuentra con el envío de objetos de cualquier tipo, sean pesados o livianos sin hacer mucha relevancia al tamaño del mismo, por lo que este profesional capacitado podrá estar al cargo de llevar a cabo la planificación del viaje o a su vez también podría aplicar sus conocimientos dentro de la cabina del avión, cumpliendo con la función de ser el capitán o copiloto de la tripulación.

Para finalizar, el egresado de la academia de formación para los pilotos comerciales será capaz de fundar su propia empresa de aerolínea con diversos fines,  por lo que el traslado de un grupo de pasajeros hacia distancias largas es una de los objetivos principales más frecuentes que se pueden encontrar dentro de estas fundaciones. (Ver artículo: Ingeniería matemática)

La carrera de piloto comercial

El estudio de la carrera en piloto comercial se logra encontrar que abarca el área de las ciencias aeronáuticas, por la simple razón de que los temas que se tocan constantemente y se hacen énfasis sobre ellos se encuentra todo lo relacionado a la investigación sobre las aeronaves y su correcto manejo, variables que podrían interferir el vuelo, interpretación del tráfico aéreo, etc.

Tomar el mando de una operación que se lleva a cabo mediante la vía aérea resulta una tarea con suma responsabilidad ya que los encargados de dicha actividad tendrán que realizar una serie de cursos, encuentras y aprobar cierta cantidad de simuladores de vuelo para poder obtener así la licencia para poder comenzar con los vuelos.

Cabe destacar que cada academia que se encargue de preparar a los individuos que aspiran se reconocidos como grandes pilotos comerciales posee sus propias características que se observan dentro de la planificación de estudio, por lo que los institutos académicos poseen numerosas variables en cuanto a la formación de estos profesionales, entre los puntos con mayor cantidad de cambio se puede encontrar las horas necesarias de práctica, la cantidad de exámenes por aprobar, entre muchos temas más que marcan la diferencia entre cada escuela de aviación.

Entre los conocimientos básicos que se emplean dentro de la carrera del piloto comercial se pueden encontrar temas de gran relevancia, el cual serán de suma importancia para que el profesional esté capacitado para afrontar cualquier problema que se presente y lograr solucionarlo lo más pronto posible, antes, durante y después de haber llevado a cabo el viaje.

A pesar de esto, los preparadores hacen énfasis en las materias que le harán conocer al estudiante sobre los principios del vuelo, la comunicación en general y todos sus tipos, el manejo de los procesos operacionales empleados dentro de la aviación, planificación del vuelo, navegación, meteorología y finalizando con un conocimiento general entre los modelos de aeronaves que se observan con mayor frecuencia.

Cada escuela en la que se encuentre el estudio de la carrera para la formación de los futuros pilotos comerciales cuentan con una serie de horas pautadas de clase que debe cumplir el alumno, seguido a esto, también se puede encontrar cierta cantidad de tiempo que debe pasar el estudiante dentro de las pruebas prácticas en la cual se involucre el uso de un simulador o a su vez, un aeroplano real.

La práctica que se lleva a cabo dentro de la carrera para la formación de los pilotos comerciales es de carácter obligatorio, por lo que cada academia que cuente con este estudio deberá de mantener dentro de sus instalaciones alguna herramienta que simule el momento del vuelo, por lo que se verá evaluado cada característica dentro de la prueba, por otra parte, existen escuelas que ofrecen la oportunidad de experimentar planear dentro de un avión real.

La demanda estudiantil y laboral que se ubica dentro del área del pilotaje comercial ha aumentado drásticamente durante los últimos años, siendo uno de los estudios con mayor cantidad de estudiantes interesados en conocer más a fondo sobre esta ciencia aeronáutica, la cual se ha convertido en una pieza fundamental para el desarrollo y constante avance de la humanidad por la facilidad que brinda.

Para finalizar, en Latinoamérica existe una numerosa cantidad de escuelas e institutos que se dedican a la preparación para los estudiantes de esta carrera, por lo que la oportunidad de ser un egresado en pilotaje comercial ha mostrado una gran mejoría con el pasar de las épocas. (Ver artículo: Traductor literario)

Requisitos para ser piloto comercial

El rol que juega un profesional y portador del título junto a la licencia de piloto comercial es sumamente delicado ya que en numerosos casos existentes se puede presentar con el cargo de la vida de un grupo de persona a bordo, por lo que se necesita una estricta preparación de estudios y valores que se inculcarán dentro del perfil del egresado para que este finalmente pueda comenzar con las oportunidades dentro del campo laboral.

El personaje capacitado en la carrera para convertirse en un piloto comercial deberá de cumplir con una cierta cantidad considerable de características obligatorias, por lo que se puede destacar que este individuo apasionado por las aeronaves deberá de pasar por numerosas pruebas, diagnósticos médicos y poseer un mínimo pautado por cada academia de horas con respecto al tiempo de vuelo y estudio, siendo esta última una variable que depende de la planificación de estudios de la academia.

Comenzando con la descripción de los requisitos que se necesitan de carácter obligatorio para poder ser reconocido como un importante piloto comercial dentro del ámbito laboral se encuentra con que el estudiante deberá de tener una edad mínima de 18 años o tener poco tiempo para cumplir cierta edad, ya que en la mayoría de los países de lengua hispana las personas que posean esta edad serán catalogadas como adultos responsables de sus actos.

Por otra parte, se encuentra con que el individuo que desea estudiar esta carrera ubicada dentro del área de las ciencias aeronáuticas deberá de haber aprobado uno o más cursos que mantengan una fuerte relación con las naves de vía aérea y el pilotaje, por lo que esta característica varía en cuanto a la cantidad de estudios que deberá de cursar el estudiante. Este requisito es fundamental ya que la persona tendrá los conocimientos básicos y generales del pilotaje.

Otro requisito importante que se logra encontrar dentro de las pautas colocadas por las academias que brindan el conocimiento de esta carrera se menciona con que el individuo deberá de dominar dos idioma al completo, teniendo preferencia entre el inglés y el español, cuyas lenguas son las que mayor cantidad de población mundial la emplea dentro de sus regiones.

Siguiendo con este parámetro se destaca con que la persona que desea estudiar y a su vez graduarse como un piloto comercial tendrá que cumplir con el requisito de haber elaborado diversos exámenes médicos en el que se plasmen el estado de salud del individuo, siendo una característica fundamental para todos los aspirantes del reconocimiento en esta área de las ciencias aeronáuticas.

La aprobación de numerosos exámenes de modalidad teórica también abarcan un puesto de los requisitos obligatorios del estudio de pilotaje comercial, ya que se podrá conocer la calidad de los conocimientos básicos, generales y avanzados que posea el estudiante con respecto al vuelo, desde la identificación de los modelos de los aeroplanos hasta la manipulación de los términos que se usan con mayor frecuencia dentro del vocabulario de los pilotos, incluyendo el análisis de la calidad de la toma de decisiones que posea la persona.

Todos estos requisitos nombrados y descritos anteriormente son los fundamentales y a su vez los más comunes entre todas las escuelas académicas que ofrezcan el estudio de la formación de los pilotos comerciales, a pesar de esto, entre algunas instituciones se podría encontrar con la variación de eliminación de algún requisito o también con alguna característica nueva que en la mayoría de los casos depende de la ubicación en la que se encuentre el establecimiento de aprendizaje aéreo. (Ver artículo: Ingeniería física)

El sueldo de un piloto comercial

Como se ha mencionado en diferentes ocasiones, la demanda laboral y estudiantil con relación al estudio del piloto comercial ha aumentado en cifras descomunales durante los últimos años de la historia, por lo que cada día se encuentran más oportunidades de trabajo y es más exigente la presencia de este profesional para que pueda aplicar sus conocimientos dentro de alguna línea de vuelos aéreos, y junto a este incremento se encuentra vinculado la mejoría en cuanto a la calidad del pago hacia estos profesionales.

En la actualidad, existen numerosas cantidades de compañías que se vinculan con la manipulación de las ciencias aeronáuticas, por lo que se logra mencionar que dentro de cada línea corporativa diferente ofrece su salario adecuado hacia los pilotos comerciales, donde la calidad de la empresa hace que aumente o disminuya el salario otorgado hacia los profesionales junto a la característica de la localización en la que se ubique dicha empresa.

Tomando como ejemplo principal se menciona al territorio de Colombia, cuyo país ha mostrado un gran avance y aprecio hacia el oficio aplicado en mano de los titulares de la licencia en piloto comercial, por lo que la importancia de la presencia de este profesional se manifiesta en la paga, haciendo que esta persona capacitada en los conocimientos generales del vuelo y las aeronaves obtenga un buen salario mensual y anual tras haber aplicado sus habilidades dentro de alguna compañía.

Los científicos han recolectado la mayor cantidad de datos posibles, extraídos de todas las empresas registradas y legalizadas en la cual se vinculen fuertemente con la exigencia de un piloto comercial entre el personal de las aerolíneas más conocidas del país de Colombia, por lo que tras haber sido sometida esta información a diversos procesos de manipulación se ha logrado obtener como resultado final que el pago de los pilotos comerciales se ubica entre uno de los mejores salarios de todo el territorio nacional.

Un piloto comercial promedio que no posee mucha experiencia en el ámbito laboral y que se encuentre laborando entre alguna compañía de vuelo, podría ganar un aproximado de 10.300.000,00 pesos colombianos, por lo que corresponde a la cifra de un total de 14 salarios mínimos de Colombia, siendo uno de los profesionales mejores pagados de todo el país, incluso ganando más que un 60-70% de la población residente, por lo que dicha paga podría aumentar o a su vez disminuir dependiendo de las características que se ubiquen dentro del perfil del egresado.

A su vez, la corporación Avianca ofrece una paga de un aproximado de entre 13 millones y 15 millones de pesos colombianos, siendo un 5% más que cualquier piloto común que se encuentra aplicando sus conocimientos en cualquier otra aerolínea de origen colombiano, generando así disgustos por cierta parte de la sociedad ya que no se ha logrado intentar un equilibrio entre todos los salarios. Cabe destacar que el piloto de la compañía conocida como Avianca gana más que cualquier otro piloto comercial de Colombia.

Para finalizar, otro dato de suma importancia es que los capitanes del estudio comercial ganan desde los 17 millones hasta un aproximado de 22,5 millones de pesos colombianos si se encuentran dentro de la empresa más conocida del país, Avianca.

Por otra parte, este mismo profesional se le ofrece la cantidad del salario desde los 15 hasta los 18 millones en la corporación conocida como Latam, mientras que la empresa bautizada como Copa Airlines ofrece desde los 13 hasta 16 millones de pesos colombianos. (Ver artículo: Cartógrafo)

Piloto comercial de helicóptero

El estudio para la formación de los futuros pilotos comerciales ha sido de suma importancia para el avance en cuanto a los viajes que se han elaborado mediante la vía aérea, por lo que esta modalidad ha sido adaptada para que los profesionales hagan énfasis en conocer y manipular solamente los helicópteros, haciendo que sean capaces de manejar e identificar cada diseño que ha sido empleado con fines comerciales.

A pesar de ser un cambio drástico entre la carrera del piloto comercial, esta adaptación posee una demanda considerable dentro del ámbito laboral, por lo que el profesional que decida guiarse por el manejo de los helicópteros con el objetivo principal de relacionarlo con el área comercial poseerá una buena cantidad de oportunidades para conseguir un trabajo en el cual se vincule con sus estudios y logre aplicar sus habilidades aprendidas.

El estudiante de comercial de helicópteros deberá de leerse el manual de vuelo de este tipo de aeronave, ya que dicha guía le otorgará los conocimientos básicos de este vehículo volador hacia el estudiante, mientras que también se comenzará a familiarizar con los términos y otros conceptos que se emplean entre la comunicación de los helicópteros.

Con respecto a la documentación que deberá de obtener el piloto para poder manipular un helicóptero con fines comerciales se encuentra con la presencia de un certificado de matrícula vigente, certificado de propiedad, de aeronavegabilidad, junto a los historiales y los seguros de la persona.

Antes de comenzar con el vuelo el profesional deberá de informarse en las importantes aéreas que le otorgarán datos relevantes para el inicio de su travesía, tal como lo puede ser la información meteorológica que se presente en la ubicación actual, el tráfico aéreo, verificar que los sistemas de comunicación se encuentren en perfecto funcionamiento junto a la supervisión del motor y otras partes del vehículo aéreo que son fundamentales para que este trabaje correctamente, todas estas características serán de suma importancia para que disminuir el porcentaje de accidentes que se puedan aparecer durante el vuelo.

Entre las oportunidades de trabajo que se le presentan a este profesional se puede mencionar que las más frecuentes está con que el piloto comercial de helicóptero podrá darle el fin de ayudar con la visualización del tráfico aeronáutico, seguido a esto se destaca al traslado aéreo de un grupo pequeño de personajes y finalizando con la facilitación de las frecuencias y otras comunicaciones empleadas.

Con respecto a los conocimientos que se emplean dentro de esta modalidad de estudio se encuentra con que el estudiante conocerá sobre las autorotaciones que se emplean dentro de la manipulación de este vehículo, desde las rectas hasta los giros de 360 grados, incluyendo a la desaceleración rápida, seguido a esto la persona será capaz de comprender el GPS empleado junto a la radio de navegación, la cual posee el fin de habilitar la comunicación, también se destaca con el mantenimiento hacia los helicópteros y el peso junto al balanceo que se ejecute dentro de la aeronave.

Cabe destacar que este profesional también estará preparado para los casos de emergencia graves que se podrían presentar durante la aplicación de sus conocimientos dentro del ámbito laboral, por lo que este individuo sabrá cuales tareas hacer al momento de surgir fallas a nivel del motor durante el vuelo.

Seguido a esto también se mencionar con que podrá manejar los problemas entre los sistemas y equipos del vehículo, fallas en la herramienta que hace rotar la cola del helicóptero y finalizando con las graves fallas dentro de cualquier mecanismo. (Ver artículo: Geógrafo)

Piloto comercial a nivel de universidades

La importancia del estudio y la expansión de la preparación para la correcta formación de los profesionales que destaquen dentro del pilotaje comercial ha jugado con un importante papel durante los últimos años, por lo que desde los inicios del descubrimiento de la primera aeronave capaz de volar sin presentar algún tipo de problema fue la característica que puso en marcha la creación de numerosas academias ubicadas alrededor del mundo, las cuales se dedican al estudio de la carrera del piloto comercial.

En todo el continente americano se encuentra una numerosa cantidad de escuelas las cuales cuentan con los profesionales con experiencia en el tema de las ciencias aeronáuticas y se encuentran capaces de enseñar y heredar sus conocimientos hacia los aspirantes de este importante reconocimiento y licencia, por lo que se logra ubicar ciertas academias ubicadas en todos los países desarrollados de América.

A continuación se mencionarán a las mejores universidades recomendadas por los estudiantes y otros profesionales en el área del pilotaje comercial, las cuales se encuentran localizadas en un lugar central del territorio para obtener el fácil acceso hacia ella.

Comenzando con el país de Venezuela se mencionar al instituto universitario de aeronáutica civil, el cual se encuentra localizado en el estado Aragua, haciendo énfasis en la ciudad de Maracay.

Cuya sede es una de las escuelas de aviación más importantes de todo el territorio nacional ya que cuenta con las correctas instalaciones y una excelente planificación de estudio para la formación del estudiante que desea ser conocido como un buen piloto comercial dentro del ámbito laboral.

Seguido a esto, en Argentina se encuentra con el curso de pilotaje comercial, llevado a cabo por la fundación conocida como FUNES y se ubica en Santa Fe.

Con respecto a la modalidad de estudio que se encuentra pautada por este instituto se menciona que cuenta con un total de 120 horas de preparación académica, aplicando los fundamentos de esta ciencia de modo teórico y práctico para que el estudiante comience a conocer los principios del vuelo, cabe destacar que también se puede encontrar la formación del piloto privado de avión.

Otra escuela catalogada como una de las mejores para convertirse en un excelente piloto comercial se menciona a la Universidad de San Martín de Porres junto a su facultad de ciencias aeronáuticas, cuya institución es una de las más grandes e importantes para la formación de los futuros profesionales licenciados en el pilotaje comercial, esta universidad posee una sede única ubicada dentro de las limitaciones de Perú.

Continuando con otra academia de estudio para los pilotos comerciales ubicada en Perú se destaca a la Escuela de Pilotos, Aviación Comercial y Gastronomía Professional Air, la cual es reconocida por el perfecto estado en el que se encuentran las instalaciones y los diversos simuladores que resultan de gran ayuda para que los futuros profesionales comiencen a poner en práctica toda la teoría y los fundamentos estudiados durante las horas del salón de clase.

Para finalizar con las academias localizadas en Perú se encuentra la Escuela de pilotos de la especialidad en aviación comercial del instituto Aviatur, cuyo establecimiento compite con las otras dos anteriormente nombradas y descritas por su excelencia de los profesionales en piloto comercial egresados de esta institución, por la buena planificación de estudios pautada por los importantes gerentes y finalizando con que cuenta con uno de los mejores profesores que se encuentran capacitados en el área de las ciencias aeronáuticas y mantienen años de experiencia aplicando su habilidades dentro del ámbito laboral. (Ver artículo: Arqueología)

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2023 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio