El piloto de aviación es el profesional que se encarga básicamente de llevar a cabo todos los procesos que se realicen mediante el uso de algún vehículo que pueda trasladarse mediante la vía aérea.
La carrera del piloto de aviación
El estudio para la formación de los pilotos de aviación toma su rumbo en los aproximados del inicio del año 1900, cuando se logra completa con total éxito el primer vuelo de una aeronave manipulada por personas, el cual es catalogado como el avances más importante para historia de la aviación ya que con tomando en cuenta el diseño utilizado para esta prueba se elaboran los nuevos modelos con características innovadoras.
Tras la invención del primero vehículo aéreo se comienza con la construcción de las academias para el estudio de los pilotos, por lo que los profesores que se encargaban de preparar a dichos alumnos eran los individuos que se mayor conocimiento poseían con respecto a todo el proceso de pilotaje, es decir, en algunos casos se podrían encontrar a grandes investigadores ocupando el rol de un preparador entre las primeras instituciones.
Con respecto a la duración que se necesita cumplir para lograr obtener la licencia en aviación y completar con los estudios del pilotaje varían dependiendo de cada institución académica, ya que cada una mantiene su planificación de estudios, con la duración estimada pautada por los altos cargos de la desde las 200 horas de vuelo.
Por lo que el estudiante deberá de realizar diversas pruebas prácticas con la manipulación de una aeronave real, con el objetivo final de que este logre conocer los botones junto a sus funciones e irse familiarizando con los diseños de naves aéreas más frecuentes.
Cabe destacar que el estudio para la formación de los pilotos de aviación se menciona que abarca el área de las ciencias aeronáuticas por la sencilla razón de que el alumno de esta carrera deberá de estudiar todas las asignaturas relacionadas al manejo de algún vehículo que se logre transportar por la vía aérea, las características de la meteorología y finalizando con las variables que podrían afectar e interrumpir el viaje del avión.
Continuando con las asignaturas que deberán de encontrarse dentro del plan de estudio de todas las academias de formación para los pilotos de aviación deberán de contar con el manejo del tráfico aéreo con el fin de que el profesional identifique los problemas que podrían aparecer y por lo tanto, tomar una nueva ruta, seguido a esto se menciona que el aspirante de la licencia en pilotaje deberá de conocer sobre el rendimiento técnico de las aeronaves, es decir, conocer sobre los sistemas mecánicos que conforman a los vehículos de transporte aéreo y por lo tanto, como elaborar los procedimientos para la aplicación de los mantenimientos a dichos sistemas.
No está demás mencionar que la persona que posea el estudio de la carrera para convertirse en un conocido piloto de aviación conocerá sobre todos los modelos y diseños de naves aeronáuticas que se encuentran con mayor frecuencia en el campo laboral, por lo que conocerá sobre la historia de los mismos, los mecanismos, funciones y los fines que se le pueda otorgar a dicha aeronave.
Para finalizar, el egresado en la preparación de los estudiantes para el pilotaje se menciona con que estos profesionales se encuentran sumamente capacitados para aplicar sus conocimientos en cualquier puesto de trabajo que se le presente dentro de las oportunidades del ámbito laboral, es decir, tendrá las habilidades necesarias para abarcar casi cualquier cargo que se vincule con sus estudios cursados anteriormente. (Ver artículo: Desarollador de videojuegos)
Funciones de un piloto de aviación
Una persona que logre obtener el título y la licencia en pilotaje de aviación es considerada como un profesional totalmente capacitado para aplicar sus conocimientos en el ámbito laboral, por lo que siempre tendrá múltiples oportunidades de trabajo para comenzar a ejercer su vocación.
Las funciones que son capaces de realizar profesionales egresados de la carrera en piloto de aviación son diversas tareas en las que se puede desempeñar esta persona capacitada, por lo que la más común es la del manejo de un vehículo aéreo, sin importar si se encuentra en el puesto del copiloto o del capitán.
Seguido a esto, este profesional será capaz de elaborar los diversos planes de vuelo por la cual se guiarán los pilotos de los aviones, siendo esto un paso fundamental para llevar a cabo los viajes que se elaborarán.
El piloto de aviación deberá de recolectar múltiples datos de información para poder elaborar el plan de vuelo, seguido a esto el profesional deberá de analizar los datos recogidos para luego diagnosticar los problemas y solventarlo lo más pronto posible, entregando así los procesos que se guiaran los pilotos.
Por otra parte, otra función fundamental es que los profesionales son capaces de elaborar diversos mapas que resultarán de gran ayuda para los pilotos que vayan a llevar a cabo un proceso de transporte aéreo ya que se estarán plasmado las rutas más recomendadas para el vuelo y finalizando con la ilustración de los tipos de climas que se presentan dentro de cada ubicación geográfica distinta.
Entre las habilidades más comunes en las que se destacan estos profesionales se menciona a la supervisión, reparación y elaboración de los sistemas mecánicos que se ubican dentro de cada vehículo que se logre transportar por la vía aérea, entre los conocimientos más fundamentales para poder abarcar este puesto se menciona con que el profesional deberá de estudiar sobre todos los modelos y diseños innovadores que se encuentran frecuentemente en el ámbito profesional, por lo que identificarán sobre las fallas que se presenten y resolverlas lo más rápido posible para continuar con la jornada laboral.
Continuando con las funciones en las que se desempeña correctamente un profesional capacitado en el área de las ciencias hidráulicas se destaca con que este podrá dirigir los procesos que se lleven a cabo dentro de la aerolínea, desde el diagnostico del buen funcionamiento de la comunicación hasta el seguimiento de los aviones y aconsejar las rutas por la cual se guiarán los capitanes de la tripulación junto a la ayuda de los copilotos.
Para finalizar, la oportunidad laboral que es la más conocida entre estas personas preparadas en la carrera de la formación para los pilotos de aviación se menciona con que podrán trasladar a un grupo de pasajeros de un destino a otro de larga distancia, a su vez, también son capaces de realizar viajes con los objetos pesados o de gran valor como lo puede ser los vehículos o simplemente los envíos que se hagan de un país a otro con mercancías u otras utilidades importantes para el desarrollo de la sociedad humana.
No está demás mencionar que existen casos en los que se trasladan algunos animales dentro de sus jaulas correspondientes, con el objetivo de liberarlos o de transportarlos de un zoológico hacia otro. (Ver artículo: Bombero)
Perfil de un piloto de aviación
El simple hecho de tener le cargo de manejar una tripulación aérea lleva consigo una gran responsabilidad por la sencilla razón de que quedará a cargo de mantener en vida a los pasajeros, en correcto estado a los objetos o por su parte en hacer que los animales que se encuentra trasladando llegue a su destino sin ningún problema, por lo que los pilotos deberán de cumplir con ciertas características dentro de su perfil personal, obteniendo los mejores modales y la correcta educación del mismo para reconocer el valor y la importancia de la activada que está llevando a cabo.
Una de las características fundamentales que complementan el perfil de un piloto de aviación es que este logre dominar perfectamente dos idiomas, siendo el inglés uno de ellos obligatoriamente ya que es el idioma más hablado en todo el mundo, por lo que es de suma relevancia al momento de comunicarse con otros pilotos durante su vuelo.
Por otra parte, se resalta con que el titular de la licencia en pilotaje de aviación deberá de encontrarse en buen estado de salud y tener la menor cantidad de alergias posibles, por lo que tendrá que pasar por diversos diagnósticos médicos y otras evaluaciones para determinar estos valores que son importantes para el perfil los profesionales en el área de las ciencias náuticas.
A su vez, entre los valores adecuados que se deben encontrar presentes dentro del perfil profesional de los pilotos en aviación es que deberán de ser amables, mostrar respeto a los pasajeros y por lo tanto, puntuales, responsables y confiar en su compañero de vuelo, por lo que esto formará al profesional que triunfará en el ámbito profesional.
Continuando con los valores de los pilotos se menciona con que deberán de ser sumamente organizado con respecto a las ideas que deseará plasmar durante su jornada laboral, seguido a esto tendrá que ser enfocados durante su trabajo, es decir, al momento de estar al frente del volante de una nave aérea, por lo que deberá de poseer una buena vista y estar al tanto con los cambios drásticos que podrían suceder durante las horas del viaje.
No está demás mencionar que un correcto estudiante egresado de la carrera de piloto de aviación deberá de estar dispuesto a adaptarse rápidamente a los cambios que se le presenten, es decir, en cualquier momento de la aplicación de sus conocimientos deberá de pasar por una serie de cambios, sea de compañero de vuelo hasta del objetivo principal del viaje, añadiendo con los cambios de nave aérea.
Otra de las aptitudes que debe se toman en cuenta con respecto al perfil de los profesionales en el ámbito del pilotaje de aviación es que deben de manejar las emociones fuertes y aprender a trabajar bajo presión, ya que estas dos características serán las que se presenten con mayor frecuencia durante las horas de la jornada laboral y por lo tanto deberán de saber manejar las situaciones en las que se necesite de manera urgente la correcta aplicación de los conocimientos del profesional que ha cursado la carrera para convertirse en un piloto de aviación.
En resumen, el perfil que se necesita para la formación de los pilotos de aviación deberá de contener las habilidades de tener buena vista, manejar dos idiomas a la perfección, junto a una buena presentación, mientras que los valores que deberán de introducirse lo llegan a ser la responsabilidad, cooperación en equipo, tranquilidad, concentración, tolerancia y amabilidad. Todas estas características son la que generan a la personalidad que se necesita para la formación de los futuros pilotos en aviación. (Ver artículo: Fisiólogo)
Requisitos para ser un piloto de aviación
En cada academia que ofrece los estudios para la preparación de la licencia del piloto de aviación se observa que poseen requisitos obligatorios que varían dependiendo de la ubicación del establecimiento y por lo tanto de la planificación de estudios que ha sido pautada anteriormente por los altos cargos de las academias de nivel superior.
A continuación, se describirán los requisitos generales que se necesitan para convertirse en un profesional y portador de la licencia para el pilotaje de la aviación, cabe destacar que se tomarán en cuenta los requisitos de carácter obligatorio que se encuentren con mayor frecuencia entre las instituciones que ofrezcan el estudio y la formación de las ciencias aeronáuticas, siendo la carrera del piloto de aviación una de ellas.
Para comenzar, la persona deberá de tener la mayoría de edad, es decir, tener los 18 años o estar cerca de cumplirlos, por la sencilla razón de que el individuo que posea esta edad mínima es capaz de ser razonable y responsable con respecto a las acciones que realice, conociendo las consecuencias favorables o negativas que se puedan presentar.
Por otra parte, la persona que desea iniciar sus estudios en el ámbito de las ciencias aeronáuticas deberá de haber cursado y a su vez aprobado la escuela de formación de nivel secundario, por lo que también deberá de ser el portador original del título de bachillerato que se le otorgan a los egresados en este nivel de educación.
Continuando con los requisitos de carácter obligatorio se menciona con la elaboración de diversos exámenes médicos pautados por la academia en la cual se encuentra realizando los procesos de inscripción, por lo tanto, estas evaluaciones diagnosticarán el estado de salud de la persona y se logrará identificar si este posee algún problema que podría dificultar sus estudios o a su vez, sus horas dentro de la jornada laboral.
Para la evaluación médica, la primera fase consta de ser una prueba completa, abarcando las ciencias de la medicina más importante, como lo son: la cardiología, la otorrinolaringología, el oftalmólogo, la psiquiatría y los médicos especialistas en el radiodiagnóstico.
Es primordial que en la primera evaluación médica se den a conocer los resultados clínicos favorables y a su vez también someterse a exámenes toxicológicos, todas estos diagnósticos médicos en los que tendrá que pasar el estudiante mantiene como objetivo principal ser el descarte de enfermedades o de algún tipo de trastorno que se pueda presentar a futuro.
En las pruebas a realizarle al aspirante de la carrera de piloto de aviación se encuentran pruebas que identifiquen sobre el estado de salud de la persona, por otra parte también existen las pruebas de capacidad auditiva y las pruebas psicológicas, las cuales están basadas para comprobar que el alumno no presente trastornos de personalidad en general.
Todas estas evaluaciones poseen el fin de obtener resultados en base a la salud mental de la persona, para certificar que realice su trabajo de manera eficaz, sin presentar problemas durante las horas de la jornada laboran en la que se encuentre el profesional.
Por otra parte, también se elaboran todos estos diagnósticos médicos sobre el cuerpo del paciente con la finalidad de identificar que el individuo no logre presentar problemas a nivel del metabolismo, nutricionales o cualquier otro tipo de enfermedades que puedan resultar ser contagiosas.
Cabe destacar que este requisito es de carácter obligatorio entre todas las academias que brinden sus conocimientos en la formación de los futuros licenciados en la carrera de piloto de aviación. (Ver artículo: Carrera militar)
Piloto de aviación militar
Los profesionales del ámbito de la carrera de los pilotos de aviación siempre han sido de suma relevante para el correcto avance de las sociedades y de la historia proveniente de la humanidad, por lo que con la llegada de los diversos grandes conflictos que dejaron una huella en la humanidad se puede encontrar con que el ámbito militar tomó la decisión de adaptar esta modalidad de preparación de los pilotos para otorgarle un nuevo objetivo principal.
El estudio para la preparación de los pilotos de aviación militar mantiene como objetivo principal desarrollar a los primeros defensores del país en el que se encuentre ubicado por la vía aérea, por lo que las personas que deseen guiarse por esta modalidad de la aviación deberán de ir hacia alguna academia militar más cercana de los límites del país en el que se encuentre ubicado.
Básicamente, el estudio para la formación de los defensores aéreos, es decir, de las personas capacitadas en la aviación militar de una nación nació por la necesidad de los avances tecnológicos durante las diversas guerras que existían durante las épocas pasadas, haciendo énfasis en la primera y la segunda guerra mundial, cuyos eventos fueron de suma importancia para la historia de la humanidad por la cantidad de víctimas que quedaron sin vida y las devastaciones que se presentaban entre los países potencia de ese momento.
Por lo tanto, los conocimientos de un profesional en el estudio para la formación de los pilotos en la aviación militar poseen un enfoque totalmente distinto si lo comparamos con las personas que estudian para convertirse en un piloto de aviación ya que con respecto a las asignaturas que observan los estudiantes de la aviación militar se puede encontrar con diversas evaluaciones físicas para mejorar el rendimiento, fuerza y velocidad de la persona.
Cabe destacar que la aviación militar le otorga a los pilotos profesionales que ya han cursado y se han preparado adecuadamente el manejo de los diversos aviones más innovadores, los cuales se consideran mucho más veloces que un avión de transporte de objetos o a su vez de personas.
Con respecto a la duración aproximada para lograr convertirse en un piloto de aviación militar varía dependiendo hasta los 5 años como máximo que se debe encontrar la persona estudiando y capacitándose en el área de las ciencias aeronáuticas con el enfoque en la defensa nacional, por lo tanto, cada país que se ubique alrededor del mundo posee una academia distinta con plan de estudios adecuados, manteniendo como objetivo principal que estas personas puedan ser uno de los mejores pilotos en todo el país.
No está demás mencionar que las personas que se dediquen a brindar los servicios para la aviación militar de la nación en la que se encuentren residenciados, tendrán que cumplir constantemente con las misiones y otras ayudas para mejorar la seguridad del país, por lo que es totalmente distinto comparado con los pilotos de aviación comercial.
Para finalizar, los profesionales de esta ciencia aeronáutica militar tendrán los conocimientos en el manejo de cualquier tipo de vehículo militar, desde los aviones de combate hasta el helicóptero, incluyendo a los de uso de transporte para los militares terrestres, seguido a esto el individuo también se encontrará capacitado para los momentos de una emergencia o que se presente algún problema con sus compañeros y finalizando con el mantenimiento y reparación de dichos vehículos militares. (Ver artículo: Ingeniería biomédica)
¿Cuánto gana un piloto de aviación?
Como se ha mencionado anteriormente, el estudio para la formación de los pilotos en aviación resultan sumamente importante para el correcto avance de la sociedad, sin importar el objetivo que este tenga, incluyendo la aviación militar y la comercial, todas estas resultan fundamentales para el desarrollo de la población de un país por la cantidad de beneficios que se pueden observar al sacarle un buen provecho a estos profesionales, por lo que tendrán que ser recompensados con un buen salario en muestra de valoración de su trabajo.
Por lo tanto, según varios estudios realizados, el salario que se les recibe a las personas egresadas que se encuentran aplicando sus conocimientos en el área de las ciencias aeronáuticas se encuentran ubicados en un importante puesto de la lista elaborada para identificar cuáles son los profesionales que mayor sueldo reciben al año y a su vez, de forma mensual.
Cabe destacar que los ingresos pueden variar dependiendo de los años de experiencia que cuente la persona, la aerolínea en la que se encuentre trabajando y finalmente con el cargo de trabajo que ocupe.
Tomando como ejemplo al continente europeo, haciendo énfasis en los egresados de la carrera de piloto de España, estos logran ganar un aproximado desde 60.000 hasta los 70.000 euros cada año, por lo que cada mes son capaces de generar un alrededor de 5800 euros, considerándose como uno de los mejores empleos para el país.
Continuando con el continente europeo, solo que dirigiéndonos hacia Reino Unido nos encontramos con que el trabajo de los pilotos en aviación ocupan el cuarto puesto de las carreras mejor pagadas de todo el país, por lo que los profesionales que se encuentren ejerciendo su profesión logran ganar hasta los 102.700 euros cada años, arrogando como ingreso mensual los 8558 euros, siendo esto un presupuesto sumamente elevado.
Con respecto a los países del continente americano, destacamos con que el país de lengua hispana, Colombia, les otorga a los trabajadores de la empresa más conocida del país denominada como Avianca un salario que varía dependiendo de los años de experiencia de las personas, por lo que el sueldo cada mes vendría siendo un aproximado de los 7.500.000 de pesos colombianos para los copilotos, mientras que los comandantes logran generar hasta el doble de esta cifra, obteniendo como resultado final un ingreso de 16.000.000 de pesos en la moneda de Colombia, siendo esto un aproximado de 5.500 dólares al cambio.
Otro país de suma importancia para el trabajo de los profesionales en el ámbito de las ciencias aeronáuticas se menciona a México, el cual le otorga un salario aproximado de 45,000.00 pesos cada mes, dejando un ingreso anual de un aproximado de 540,000.00 pesos mexicanos, a pesar de esto los pilotos que ya mantienen muchos años de experiencia logran ganar hasta un total de 200,000.00 pesos cada mes del año, posicionándose como uno de los trabajos con mejor paga dentro de los límites de México.
Para finalizar, se ha tomado en cuenta que las aerolíneas de origen chino pueden llegar a pagarle hasta un total desde 160.000 dólares cada año hasta el máximo monto de los 324.000 dólares, dependiendo del puesto en el que se encuentre trabajando la persona y los años de experiencia que posea este individuo capacitado en la carrera del piloto de aviación, por lo que muchas personas consideran a esta formación como la mejor pagada de todo los alrededores de China.
Existen casos de personas sumamente capacitadas que se dirigen hacia estas localizaciones por la sencilla razón de obtener una mejor paga, causando así problemas con la falta de presencia de expertos en Europa. (Ver artículo: Ingeniería matemática)