• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

Ingeniería agroambiental: Todo lo que debes saber

Ingeniería agroambiental es el conjunto de procedimientos agrarios que concuerdan con la preservación del espacio natural.Ingeniería agroambiental

La ingeniería agroambiental se ocupa también, de analizar cultivos, de crear apropiados sistemas para el abastecimiento de agua potable, también se encarga de los métodos para la eliminación de cualquier vestigio de contaminación, el uso de los materiales y la elaboración de técnicas para proteger la naturaleza. (ver: ingeniero ambiental).

Ingeniería agroambiental

Ingeniería agroambiental es el conjunto de procedimientos agrarios que concuerdan con la preservación del espacio natural.

Ingeniería agroambiental
Espacio natural de Covalagua

Con los estudios de ingeniería agroambiental, los egresados serán capaces de servir de apoyo en el desarrollo de la planificación en:

  • Proyectar, dirigir y ejecutar de planes en producción agrosostenible.
  • Diagnosticar y planificar modelos de desarrollo agroambiental por región.
  • Estudiar e implementar nuevas técnicas Agroambientales y sus usos para un desarrollo agrario sostenible.Ingeniería agroambiental
  • Elaborar inventarios, planificación e investigación en las zonas Agroambientales, ecológicas y que protejan al medio ambiente. Aplicando las leyes en Políticas y Legislación Ambiental.
  • Conocer la Agricultura Orgánica y certificar la validez de productos Agroambientales.
  • Comprender la relación entre los distintos elementos relacionados en la actividad de un sistema biofísico.
  • Identificar y caracterizar las diferentes fases del ciclo del proceso de diseño de un proyecto de aprovechamiento de recursos de agua y suelo; esto es, identificación, formulación, diseño, construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento, administración, seguimiento y evaluación.

Ingeniería agroambiental: especialización

La especialización consiste en la capacitación de los ingenieros agrónomos en el manejo global de empresas relacionadas con el sector agrario, haciendo énfasis en el tema del ambiente y su desarrollo estructural.

Ingeniería agroambiental y del paisaje

La especialidad en Ingeniería Agroambiental y del Paisaje es la unión de la agronomía, biología y ciencias referentes al ambiente, para capacitar ingenieros para lo que se refiere al medio ambiente natural y del paisaje y la productividad vegetal.

Tiene una duración de cuatro años. La última nota de corte, en la Universidad Politécnica de Catalunya, fue de 5,000.

Ingeniería agroambiental
huertos urbanos

La capacitación tiene como objetivo, que el ingeniero domine temas como métodos de administración ambiental, el buen uso del agua, la implementación de nuevos diseños paisajísticos, la creación de zonas verdes, los ecosistemas y la biodiversidad, los huertos ecológicos y de frutas y la implementación de nuevos proyectos en cuanto a viveros se refiere.

Durante el tiempo que dure los estudios, harán trabajo de campo, en laboratorios y en computadora, de la cual obtendrán los mejores conocimientos en cuanto a la tecnología aplicada en la producción de áreas verdes y restauración ambiental.

Ingeniería agroambiental Colombia prepara ingenieros capaces en la gerencia integral de las empresas del sector agrario, enfatizando aspectos ambientales y de desarrollo organizacional. (ver: ingeniero agronomo)

Ingeniería agroambiental: ¿Dónde estudiar?

  • Universidad Politécnica de Madrid – España
  • Universidad Central de Venezuela Caracas – Venezuela
  • Universidad de los Andes – Trujillo – Venezuela
Ingeniería agroambiental
Universidad del Valle, Palmira- Colombia
  • Universidad de Falcón – Falcón – Venezuela
  • Universidad Nacional Experimental del Táchira – Venezuela
  • Universidad del Valle – Palmira – Colombia
  • Corporación Universitaria de Unicomfacauca Miranda –  Colombia
Ingeniería agroambiental
Universidad de Palermo,Buenos Aires-Argentina
  • Universidad de Palermo Buenos Aires – Argentina
  • Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – Perú
  • Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Perú
  • Universidad Nacional de Cajamarca – Perú
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Perú
  • Universidad de Aquino – Bolivia
  • Universidad Central del Ecuador,
  • Universidad Agraria del Ecuador
  • Universidad de Chile
  • Universidad de São Paulo (USP) –  São Paulo – Brasil

entre otras.

Ingeniería agroambiental y del paisaje: salidasIngeniería agroambiental

  • Director técnico de industrias de hortalizas y frutas y asociaciones agrarias.
  • Especialista en compañías de asistencia medioambiental y paisajística.
  • Administración de la superficie territorial, en el medio del campo y urbano.
  • Proyecto, diseño y administración de zonas verdes, jardines y zonas deportivas.
  • Renovación y reparación del medio ambiente.
  • Dirección y aprovechamiento de residuos.
  • Especialista en la Administración pública.
  • Ejercer libre de la profesión: proyectos, consultoría, asesoría, peritaciones, dirección de obras, estudios ambientales, etc.

El próximo vídeo presenta la importancia de los indicadores agroambientales, para la planificación de los proyectos a ejecutarse, para el estudio de la calidad del medio ambiente y el beneficio que puede obtenerse de dichas tierras. (ver: ingenieria biomedica).

Últimamente se ha insistido en lo importante que es mantener limpio y proteger el medio ambiente. Para tal fin, es necesario personal capacitado con experiencia en técnicas que se aprenden en la especialización que te ofrece la carrera de Ingeniería agrónoma con la mención agroambiental.

 

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2025 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio