• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

ingeniería logística: Qué es campo laboral y mucho más

Si hablamos de la ingeniería logística debemos saber que esta carrera universitaria tiene a unos profesionales capacitados para tratar la logística

Ingeniería logística: ¿Qué es?

La ingeniería logística es una rama de la ingeniería. Se enfoca en estudiar la compra, almacenamiento, distribución, materia prima y el transporte de una empresa.

Con el objetivo de realizar un trabajo de excelencia, en donde predominen ganancias. De igual forma gracias a esta área la gestión de trabajo es más eficiente.

Los profesionales en este sector deben ser capaces de mejorar los aspectos de la empresa, analizar, operar y administrar dentro de su cargo en una industria.

Se maneja normalmente dentro del departamento de costos de una industria. Entre los deberes más resaltantes está el de satisfacer las necesidades del cliente, de lo contrario el valor de su trabajo desmejora.( Ingeniería de la Energía)

Los ingenieros en logística deben ser moral y éticamente comprometidos con su trabajo. Debe poseer conocimientos extensos en los sectores operativos.

Poseer capacidad para dirigir en áreas relacionadas a su labor. Entre los principales objetivos esta la evolución de la empresa en que trabajen y el país en donde se encuentren.

Medidas de funcionamiento

Se deben evaluar los procesos que hacen de mayor eficiencia la logística de una empresa. La más conocida y que mayormente se efectúa es la de costos agregados.

Esta maneja el costo total de las compras y todo lo referente a obtención de materia prima, operación y distribución. Otra resaltante es la de tasa de relleno del cliente final.

Esta evalúa el porcentaje de lo que pide el cliente. Esto es lo que determina el buen funcionamiento de los productos que se realizan en una organización.

Cadena de funcionamiento

La cadena de suministro es de los términos logísticos más completos en la actualidad. Se enfoca en los suministros y compras de la organización.

Se integra en la elaboración logística que produce grandes ventajas a la empresa. Lo antiguo que es denominado coste total de la operación se ha suplantado por el costo total de operación.

Esto mejora los beneficios de los integrantes de la organización. Teniendo como resultado productos con menos costos.

Historia de la ingeniería logística

El origen de la logística va de la mano con los principios del humano, es por ello que evolucionaron de la mano. Sin embargo el reconocimiento de este término no fue reconocido inicialmente.

La logística se reflejaba entre las distintas familias en su cotidianidad. Como por ejemplo la manera en que acumulaban alimentos. Debido a que no todas las épocas del año había suficiente para alimentar a sus familias. Esta era una manera de realizar los procedimientos conocidos en la actualidad como aprovisionamiento y control de inventario.

Al inicio de la misma los materiales no se trasladaban de un sitio a otro. Más bien consumían los productos en el lugar en donde se producían.

Es por ello que las personas de esa época vivían en donde se producían lo que consumían. Es necesario resaltar que el comercio necesita de la logística. El desarrollo de la humanidad y evolución de la sociedad, inician los problemas de suministro de materia prima.

La logística se pasa a ser más complejo y a su vez el desarrollo de producción más eficiente. Se originan las rede comunicativas y de transporte.

Proceso industrial

El desarrollo productivo trajo consigo el origen de las empresas industriales modernas. Tomado de la mano con la economía. La evolución de esta trajo consigo mayor efectividad, creando grupos de trabajo. Junto a ello se  determinan las responsabilidades que cada trabajador en una empresa.

Culminando el siglo XIX las industrias grandes reducen costos mayores a las industrias más pequeñas. Se invierte más en el transporte, esto trae consigo evolución tecnológica con el objetivo de mejorar a las industrias. Es aquí en donde cuando crece frenéticamente del desarrollo empresarial.

Es por ello que las industrias que soportaron y evolucionaron junto a la logística se perpetuaron en esos tiempos. Fueron ellas las que tuvieron mayores beneficios de competencia. Es necesario resaltar que algunos estudiosos de las ciencias logísticas. Consideran que fue de la ingeniería militar que se origino la logística que conocemos en la actualidad.

Origen de la palabra

Se remonta de la palabra griega logis, la cual representaba el cálculo. En la Antigua Roma el término que describía el trabajo de los administradores se denominaba logística.  Otra de sus orígenes se lo atribuyen a el termino loger que en francés en habitar. Además se registran los Mayores Generales des Logis, que eran personas que pertenecían al Estado. Su labor se centraba en la organización de ejércitos.

Evolución de la palabra

Es en 1870 que se comienza hablar con frecuencia del término, en territorio estadounidense en el europeo occidental. Esto se debe la  gran industrialización que se estaba formando debido a los ferrocarriles. Es la logística la que les permite un óptimo traslado y comunicación en lo que se refiere a la mercancía

En 1930 se comienza a utilizar con frecuencia la logística militar y naval. En ella destacan en la Segunda Guerra Mundial. Puesto que los ejércitos realizaban análisis logísticos para obtener la victoria en los campos de batalla. Tras esto se relacionan la logística militar con la proyección industrial.

Es en 1950 que la logística toma más impulso. Debido a que los países desarrollados de la época comienzan a tener una economía de exceso de oferta. Las empresas comienzan a considerar de importancia la opinión del cliente. Evoluciona el coste total de producción relacionado a la logística.

La distribución de productos comienza a tener peso, debido a que las empresas desean extender horizontes. Se inicia las líneas de productos debido al auge de nuevos objetos.

Ya en 1973 la logística toma como principal factor para su buen funcionamiento al cliente. Es el cliente el que determina de qué forma exteriorizar productos en el mercado

La distribución física va evolucionando con el tiempo. Aumenta el nivel económico internacionalmente. Se originan y evolucionan en las industrias las gestiones relacionadas al inventario

Actualidad

En los años ochenta la crisis en referencia a la energía hace que se creen nuevas estrategias de transporte. Se inicia una nueva atención hacia los proveedores. Pasa esto mismo con los clientes y la forma en cómo se expanden los productos por diversos sectores de los continentes.

Se disminuyen los inventarios, costos y el tiempo en que se entrega el producto. Se origina la preocupación relacionada al medio ambiente.

Es en 1990 cuando existe el auge de la logística. Las grandes industrias memorizan sus gastos, obteniendo de esta forma más beneficios que empresas pequeñas. La logística se funciona a la perfección con la distribución de productos y tecnologías. Se ofrecen mejores servicios a clientes, proveedores y empresas productoras. Es gracias a esto que las labores de logística obtienen mayor demanda de trabajo. (  Ingeniería Civil Mecánica )

¿Que hace el ingeniero en logística?

  • Su labor se centra en el abastecimiento y servicio relacionado a la materia prima y elaboración de materiales en una empresa. De esta misma forma tiene la tarea de manejar la comercialización de los productos realizados o servicios. Manejan el transporte, inventario, pedidos, producción y compras en una empresa.
  • Los ingenieros en logística deben dominar
  • Discernimientos de la logística
  • Deben manejar la comunicación escrita y oral en el mismo nivel
  • Manejo constante de tecnologías
  • Estar capacitados para realizar investigaciones relacionadas al producto que realizan y distribuyen. De igual formar conocer que es lo que desea el cliente
  • Deben ser personas que evolucionen tras cada desarrollo tecnológico
  • Deben estar capacitados para autoevaluar sus acciones comerciales y de igual forma la de los demás empleados
  • Poseer gran creatividad
  • Manejar problemáticas relacionadas a la industria, productos y servicios
  • Capacidad de relacionarse
  • Deben estar comprometidos con ecosistema tanto como en el desarrollo industrial
  • Deben saber que desea la sociedad en la que se desenvuelven. Tomando en cuenta los aspectos culturales
  • Deben poseer un gran compromiso ético y moral
  • Manejar y desarrollar calidad en sus servicios

Perfil del ingeniero en logística

  • Este profesional es capaz de laborar dentro de áreas del diseño, administración y operaciones de una industria. De igual forma se encarga de gestionar el departamento de distribución del producto. Su trabajo siempre debe ir de la mano con la tecnología. Tiene como objetivo satisfacer al cliente con los menores gastos posibles por parte de la empresa en la que labora. Su trabajo debe desarrollarse dentro de los marcos legales de la sociedad en donde se desenvuelva su labor.
  • Traza planes, controla sistemas relacionados a la distribución y suministros de la empresa. Maneja los bienes y servicios, pensando en los costos que le concierne a la empresa.
  • Gestiona las labores logísticas. Se encarga de la seguridad de los servicios o productos que distribuyen tanto dentro de la empresa como camino a su destino final.
  • Dirige la fluidez de los materiales dentro de la empresa que labore.
  • Maneja tecnologías como apoyo en los momentos que debe tomar decisiones relacionados a la logística del sector en el que trabaja
  • Es capaz de utilizar software relacionado al sistema logístico para realizar trabajos relacionados a las operaciones de la empresa ( Ingeniería industrial alimentaria )
  • Traza y examina tácticas logísticas con el objetivo de mejorar la calidad del producto y los costos que le conciernen a la empresa.
  • Maneja los proyectos relacionados a la cadena de suministro. Orientada a el producto que se le ofrecerá al cliente
  • A través de estrategias logísticas, planifica beneficios para las empresas. Con el objetivo de expandir horizontes:
  • Formula la información relacionada a la evolución de procedimientos logísticos. Con el objetivo de siempre resaltar ante la competencia
  • Gestiona todo lo relacionado a las problemáticas con las cadenas de suministro
  • Realiza investigaciones relacionadas a la mejora de la cadena de suministros

Ingeniería logística: campo laboral

  • Son capaces de laborar en departamentos de gerencia, en industrias relacionadas al transporte de cargas. Están capacitados para laborar con eficiencia en la distribución de productos.
  • Gestionan con eficiencia las rutas más rentables para transportar los productos que ofrecen las empresas en donde desempeñan su labor. Todo esto debido al dominio logístico que poseen.
  • Dirigen y vigilas todo lo relacionado a aduanas.
  • Desarrollan las actividades relacionadas a la logística de industrias. Manejan el costo de la compra, realización y distribución de productos. Son capaces de manejar inventarios, de entrada y salida.
  • Gestionan dentro del departamento logístico y de traslado de mercancía.

Empresas en las que laboran

Pueden desarrollar su labor en empresas especializadas en el traslado de mercancía. De igual forma se dominan con fluidez en los sectores relacionados al resguardo de la salud como hospitales y clínicas. En el área de la educación también se desenvuelven con eficiencia.

Esto debido a que pueden administrar un plantel. De igual forma se les puede ver desenvolviéndose en comercios e industrias relacionadas a la consultoría. Laboran en empresas manufactureras.

Los departamentos de gobierno también extraen ventajas de profesiones relacionadas a la logística. Esto es debido a que se pueden implementar gracias a sus capacidades soluciones. Con el objetivo de aumentar la calidad de vida de la sociedad que gobiernan.

Es sabido que el gobierno ofrece mejores en diversos sectores. Relacionados principalmente al área de la salud, educación y demás servicios relacionados a la mejorar social. Es la logística la que permite mayor eficacia de los recursos monetarios y reducción de costos en ubicación de estructuras.

Ingeniería logística y transporte

El objetivo de la ingeniería logística y transporte es desarrollar estrategias para mejorar los aspectos de evolución de las industrias. El profesional en el área debe poseer atributos relacionados a la toma de decisiones, de dirección de mecanismos de la labor. La evolución de producción que permita minimizar los gastos de la empresa en que laboran.

En el campo de la logística el transporte se ha convertido en uno de los principales factores para el mayor desarrollo de las industrias. Esto debido a que colabora con el aspecto de competencia en los mercados nacionales e internacionales. El óptimo manejo de los transportes terrestres, aéreos y marítimos son la clave del rotundo éxito de una empresa.

Los profesionales de esta rama de la ingeniería deben optimizar los procesos de desarrollo logístico, diseño y transporte. Con el objetivo de suministras planes de evolución de producción y distribución de productos. Es necesario el ingeniero en logística y transporte se capacite para mejorar la calidad de mercancía. De esta manera se posicionan en el mercado empresarial.

Ingeniería en logística: ¿cuánto gana?

El sueldo de los ingenieros en logística depende mucho del lugar en donde desenvuelva su labor.

  • La calidad de empresa en donde laboren
  • La experiencia que posean en el área
  • De la especialidad que manejen dentro de su posición

Comúnmente el horario de trabajo oscila de ocho a nueve horas diarias. Depende mucho del país en donde laboran su oficio.

  • En Argentina el salario predominante es de  21.000 $ pesos
  • Si eres de México oscila el salario en 22.000 $ pesos por mes
  • Los colombianos que se manejan dentro de este sector 2.100.000 $ pesos
  • En Chile el sueldo promedio 700.000 $
  • Los peruanos poseen un sueldo aproximado de 1.900 $ soles
  • Si ejerces en Paraguay el sueldo promedio de es 4.600.00 guaraníes por mes
  • En Ecuador el salario oscila entre los 1.200 dólares

Según la experiencia del ingeniero en logística va en aumento el sueldo. También  influye la experiencia laboral del profesional.

Ingeniería logística: universidades

La ingeniería logística en DUOC. El objetivo es preparar al profesional en los procesos de logística. Son capaces de trazar soluciones que brinden calidad a los factores logísticos y del medio ambiente.  . Asegurando la eficiencia y la calidad en los procesos logísticos. Son capaces de dominar  el sector de transporte. Desarrollan conocimientos relacionados a las tecnologías, para un mejor desenvolvimiento de su trabajo. Controla las operaciones logísticas y desarrollo de producción. Son capaces de manejar equipos de trabajo con el objetivo de cumplir con los objetivos trazados por la empresa. La duración de la licenciatura es de 8 semestres.

Ingeniería en logística en la universidad LTDA. Esta universidad de Colombia–Bogotá, tiene como factor principal formar profesionales multifuncionales. Con la capacidad de trazar planes relacionados a la logística productiva. Inicialmente se imparte todo lo relacionado a la logística. Con el objetivo que los estudiantes comprendan todo lo que cubre su profesión. De esta forma manejar con eficiencia la práctica de la misma.

Perfil profesional que se obtiene en LTDA

El ingeniero en logística de esta universidad es multifuncional. Capaz de trazar, manifestar y dirigir procesos logísticos. Con el objetivo de mejorar la calidad de productos y servicios del lugar en donde laboren. Son capaces de dominar los sectores de abastecimiento.

La carrera de Ingeniería logística en  Perú. Tienen el objetivo de laborar dentro de las áreas de logística y transporte del país. Son capaces de dirigir procesos dentro de la cadena de suministros. Se preparan como profesionales integrales, capaz de gestionar la logística en diversos departamentos de mercado a nivel internacional.

Perfil del ingeniero en logística en Perú

  • Están capacitados para trazar proyecciones relacionadas a la cadena de suministros de distribución y transporte
  • Ejecutan proyectos en sectores de abastecimiento
  • Manejan tecnologías que optimizan el transporte y distribución de los productos a nivel nacional e internacional
  • Dirigen procedimiento relacionados a la cadena de suministros
  • Planifican proyectos innovadores. De igual forma manejan el marco legal en relación a la compra, proceso y distribución de productos y servicios

La ingeniería logística de Puebla en México (ITP). Forma profesionales que se desempañan en el área de trazo y realización de suministros. Además de logística y transporte. Son capaces de manejar costos de proceso y distribución. Gestionan con recurso humano de la empresa, proveedores y clientes.

Perfil de ITP

  • Capacidad de dominar procesos logísticos que mejoren la situación de la empresa en donde laboran
  • Destreza en el trazo de soluciones logísticas
  • Dominio del desarrollo logístico en el departamento de operación en el que trabajen
  • Capacitados para laborar dentro de los sectores de producción y servicios
  • Dominan la evolución del sistema de calidad. Con el objetivo de brindar mejores servicios a sus clientes
  • Están capacitados para realizar planes de desarrollo de negocios

La ingeniería logística en España. Centra su labor en formar profesionales integrales en el ámbito logístico. Que sean capaces de dominar los procesos de valor. Además de las condiciones en los diversos mercado y manejo de la logística colaborativa.

En CEUTEC la ingeniería logística ofrece profesionales capacitados en optimizar los procesos logísticos en empresas. Manejan la compra y ejecución de materias primas, abastecimiento y distribución. De igual forma efectúan redes eficaces para optimizar el trabajo de comercialización del producto.

La ingeniería en gestión logística INACAP. La técnica INACAP posee una duración de 4 semestres. Está conformado por tres sectores, estas son la disciplina básica, especialidad y formación. Los profesionales de la institución dominan aspectos tecnológicos relacionados a la logística. Son capaces de desarrollar soluciones relacionadas a la productividad y abastecimiento de una empresa. Manejan el control de calidad de los productos y servicios que realizan y distribuyen. Saben elaborar sistemas de almacenamiento que favorezcan a la industria. Poseen conocimientos excelentes sobre las líneas de gestión.

En la TESCI la ingeniería logística. Los profesionales que se forma en la TESCI poseen conocimientos en los aspectos de producción por medio de cadenas de suministros. Son capaces de aportar soluciones relacionadas al sector logístico.

Perfil de los egresados de TESCI

  • Están capacitados para analizar situaciones en el aspecto logístico
  • Poseen capacidad de idear soluciones innovadoras
  • Dominan el razonamiento abstracto
  • Poseen conocimientos ecológicos y manuales
  • Manejan destrezas relacionadas a la productividad y distribución de productos y servicios

Ingeniería logística BUAP. Los profesionales de esta universidad desarrollan compromiso por la sociedad que los rodea. Es por ello que su labor la realizan siempre pensando en el cliente. Dominan los aspectos relacionados al mercado nacional e internacional. Poseen grandes conocimientos logísticos en los sectores operativos y de distribución. Manejan todo lo relacionado al transporte. Tienen presenta a la hora de efectuar su trabajo el costo productivo y distributivo para la empresa que laboran.

Argentina  y la ingeniería logística. Brinda una formación relacionada a la producción logística, desarrollando conocimientos relacionados a las tecnologías. De igual forma poseen habilidades relacionados a las problemáticas que puedan plantearse dentro de sus aéreas de desarrollo. Dominan el comercio exterior y distribución de productos.

La ingeniería logística ITP. Forma personas que se desempeña en los procesos logísticos y en el departamento de calidad de productos. Conocen y manejan el sector de traslado de productos. Desempeñan planes a favor del medio ambiente. Deben gestionar los objetivos relacionados a la producción logística de las empresas.

En la ESPOL la ingeniería logística. Orienta a los profesionales en el análisis de la administración y operación logística. Dominan los procesos tecnológicos en su ámbito de trabajo. Posee procesos innovadores que mejoran la productividad de las empresas. Competitividad de las empresas y del país. El plan de estudio de la ingeniería logística está compuesto por materias que mejoran las funciones logísticas.

Ingeniería en logística: malla curricular

CICLO 1

  • Desarrollo Humano
  • English I
  • Fundamentos de Cálculo
  • Introducción a la Ingeniería Logística y de Transporte
  • Lenguaje I

CICLO 2

  • Cálculo de una Variable
  • English II
  • Física General
  • Fundamentos del Transporte
  • Lenguaje II

CICLO 3

  • English III
  • Ergonomía y Factores Humanos
  • Estadística Descriptiva y Probabilidades
  • Graficación y Dibujo Técnico
  • Logística y Cadena de Abastecimiento

CICLO 4

  • English IV
  • Fundamentos de Programación
  • Gestión de Compras y Proveedores
  • Inferencia Estadística
  • Sistemas de Transporte

CICLO 5

  • Administración para los Negocios
  • Economía General
  • English V
  • Logística de Producción
  • Realidad Nacional y Globalización

CICLO 6

  • Contabilidad General
  • Diseño para Ingeniería
  • English VI: RREL
  • Ética y Ciudadanía
  • Introducción a los Modelos Estocásticos
  • Investigación de Operaciones

CICLO 7

  • Ingeniería del Transporte
  • Planeamiento y Diseño de Centros de Distribución
  • Seguridad, Higiene y Mantenimiento Industrial
  • Planeamiento y Control de Operaciones
  • Primer Electivo

CICLO 8

  • Finanzas Empresariales
  • Gestión de Proyectos para Ingeniería
  • Marketing
  • Sistema de Distribución de Carga
  • Segundo Electivo

CICLO 9

  • Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales
  • Gestión de Sistemas de Transporte
  • Planeamiento Logístico
  • Simulación de Procesos Industriales
  • Tercera Electiva

CICLO 10

  • Proyecto Integrador
  • Tecnologías de la Información y Decisión en la Cadena de Abastecimiento
  • TQM
  • Cuarta Electivo
  • Quinta Electivo

Ingeniería logística internacional

Son profesionales capacitados en analizar y resolver conflictos relacionados a las Leyes de Impuesto General de Importación  Exportación. Se ocupa de inspeccionar todo lo relacionado al comercio internacional. Realizan proyecciones que tienen como resultado un auge en la economía de empresas. Debe dominar todas las gestiones logísticas relacionado a las industrias.

Ingeniería logística y distribución

Esta rama tiene el objetivo de investigar, trazar y controlar la distribución de productos. Poseen control en la materia prima de las empresas. De igual forma dominan los procesos aduanales. Se especializan en los sectores comerciales nacionales e internacionales. Pretenden disminuyen costos de producción y distribución de las empresas.( Ingeniería Biomédica)

Ingeniería civil logística

Se relaciona con el traslado de productos, abastecimiento y dirigencia de almacenes. De igual forma dominan el desarrollo tecnológico. Deben ofrecer calidad de servicio y productos. Trazan planes para evolucionar en el mercado internacional.

Logística ingeniería y sistemas

Se encargar de la distribución de productos y el proceso de distribución en el mercado. Dominan las industrias relacionadas a bienes y servicios. De igual forma dominan todos los aspectos logísticos de los procesos operativos de materiales. Con el objetivo de disminuir costos para la empresa y ofrecer mejor calidad a los clientes. (Ingeniería aeronáutica)

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2025 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio