La ingeniería nuclear es la rama de la ingeniería que se encarga de tratar con los químicos nucleares de las grandes industrias, por lo que hace énfasis en estudiar y conocer sobre la radiación del material.
¿Qué es la ingeniería nuclear?
A pesar de ser una ingeniería muy conocida alrededor del mundo, muchas personas no están conscientes o familiarizadas con los fines de esta rama, por lo que se preguntan ¿Qué es la ingeniería nuclear?
La ingeniería nuclear es la ciencia que mantiene como objetivo principal manipular el núcleo del átomo, el cual se encuentra en la parte central del mismo y mantiene una carga positiva, por lo que obtiene un 99,999% de la masa total proveniente del átomo. Este se encuentra estructurado por protones y neutrones enlazados entre sí mediante una unión nuclear.
Por otra parte, la ingeniería nuclear se encarga de transformar la energía nuclear en energía eléctrica. Para agregar, los ingenieros de esta ciencia pueden diseñar nuevos avances tecnológicos con respecto a este tema, realizar diversos mantenimiento a las plantas nucleares, supervisar los amaneces donde se resguarda la energía nuclear y manipular la misma. (Ver: Ingeniería topográfica)
Carrera de la ingeniería nuclear
Las áreas en las que hace énfasis la carrera de la ingeniería nuclear mencionamos al abundante uso de la química ya que con esta se podrá conocer los átomos junto a sus propiedades y reacciones, por lo que será de suma importancia al ingresar a esta ingeniería, por otra parte destacamos a la física nuclear, la cual es una rama de la física que se encarga de conocer las propiedades de los núcleos atómicos.
Con respecto a las subáreas de esta ingeniería nombramos a:
- Fusión nuclear
- Física de plasma
- Medicina nuclear
- Radiología
Para finalizar, la ingeniería nuclear es reconocida en las grandes potencias mundiales actualmente, en las que destacan Estados Unidos, Francia, Japón, Rusia, Corea del Sur, Alemania, China, España y finalizando con el país localizado en la parte sur del continente americano Argentina.
Todos estos se encuentran en la constante explotación de la energía nuclear para obtener los mayores beneficios de la misma para cada país. (Ver: Ingeniería logística)
Tras conocer sobre los fines de esta carrera, surge la siguiente pregunta:
¿Cuántos años se necesitan para estudiar ingeniería nuclear?
Esta ingeniería es considerada diferente a las demás carreras universitarias con respecto a la duración ya que no posee unos años límites para obtener el título de ingeniero nuclear, a cambio de esto el individuo aspirante de este título universitario deberá hacer múltiples cursos para poder ingresar a la universidad.
Tomando como ejemplo al Instituto Balseiro, el cual cuenta con unas de las más importantes escuelas de ingeniería nuclear en Argentina, este mantiene como rasgo de ingreso con que el aspirante del título universitario de ingeniera nuclear deberá de realizar múltiples cursos de física, matemática y química por lo que la población egresada de este instituto académico universitario destaca con que la finalización de dichos cursos se toma un aproximado de tres o cuatro años.
Tras haber terminado con gran éxito los cursos de las diferentes áreas, el futuro ingeniero podrá ingresar al Instituto Balseiro en el que terminará su carrera universitaria, el cual le tomará un aproximado de otros dos años.
En resumen, graduarse de ingeniero nuclear no tiene una duración específica, este puede variar entre los cinco o incluso seis años estudiando sin incluir algún posgrado u otra especialización que decida realizar el profesional, por lo que si toma la decisión de hacer un posgrado de esta ingeniería le podría tomar otros tres o dos años, todo dependiendo del rendimiento del estudiante.
Campo laboral de la ingeniería nuclear
Las oportunidades de trabajo que se le presentan al egresado de la universidad en la ingeniería nuclear son muy específicas, ya que estas hacen énfasis en el manejo, diseño o supervisión de los átomos y otras propiedades químicas.
Tomando en cuenta el campo laboral dentro de un centro nuclear, los egresados de esta carrera universitaria tendrán las múltiples opciones de trabajos con diferentes fines, tal como lo puede ser el control del inicio y cierre diario de la planta, supervisión de las maquinarias que manejen las propiedades químicas, monitoreo de las salas importantes para la planta.
Por otra parte, el ingeniero nuclear podrá ser supervisor general del centro, por lo que se encargará de estar al tanto del perfecto estado y funcionamiento de la misma, evitando así que ocurra algún error ya que los problemas que sean ocasionados dentro llegan a ser complicados de solucionar si pasa cierto tiempo.
Siguiendo con el parámetro de los centros nucleares, el profesional podrá abrir un espacio para utilizar alguna maquinaria que se encargue del proceso de transformación de energía o mantenimiento, ya que mediante los estudios universitarios le otorgarán esta posibilidad.
Otro cargo importante que podrá ocupar el ingeniero nuclear es el de seguridad de la planta, el cual se encarga de que todo personal se encuentre resguardado y en una distancia apropiada al manipular los átomos y sus propiedades químicas.
Para finalizar con el tema de las ocupaciones dentro de las plantas nucleares, el egresado de la universidad tendrá las habilidades necesarias como para llevar a cabo la creación alguna otra herramienta que encaje perfectamente con el funcionamiento de la industria.
Cambiando de ámbito profesional, el ingeniero nuclear podrá desempeñarse libremente con el área de la medicina, ya que dentro de esa especialidad el profesional se encargará de manejar los radiotrazadores o radiofármacos con el fin de evaluar y conocer el interior del cuerpo del paciente, estudiando la existencia de alguna radiación.
Por lo tanto, el ingeniero nuclear podrá utilizar la radiación nuclear para adaptarla al campo medicinal con el fin de la creación y mantenimiento de las herramientas utilizadas por los médicos e incluso podrá manipular esta energía para combatir alguna enfermedad terminar como lo puede ser el cáncer.
En resumen, la ingeniería nuclear medicinal se encargará de realizar los estudios sobre como se encuentra el cuerpo del paciente por dentro y si se encuentra alguna enfermedad utilizar la radiación y energía nuclear para erradicar los problemas existentes y mejorar la salud del individuo lo más pronto posible.
Cabe destacar que el ingeniero nuclear tiene la capacidad de controlar la conservación de los alimentos y los procesos que lleven estos mismos, mejorando la calidad del mismo, haciéndolo más saludable para el consumo del ser humano.
Otra oportunidad de trabajo que se le puede presentar a el egresado de la universidad en la carrera de ingeniería nuclear es ocupar un cargo en el cual se conserve el buen estado del medio ambiente, proponiendo nuevas ideas para evitar que siga en constante devastación y buscar nuevas formas para realizar los ahorros necesarios que dañen al mismo.
Para finalizar con el ámbito laboral el ingeniero nuclear, este podrá ejercer su carrera en la docencia con el fin de seguir expandiendo esta rama de la ciencia y brindando sus conocimientos a los alumnos que desean ser ingenieros nucleares y ser reconocidos en el ámbito laboral. (Ver: Ingeniería web)
Universidades recomendadas para estudiar ingeniería nuclear
Comenzando este listado con las universidades que brindan los conocimientos de la ingeniería nuclear en México nos encontramos con
La escuela de ingeniería nuclear en IPN, también conocido como el Instituto Politécnico Nacional, el cual cuenta con una duración de 55 años brindando los conocimientos de esta ciencia hacia los aspirantes del título universitario técnico, estructurado con preparadores de muchos años de experiencia en el ámbito laboral, por lo que le heredarán sus conocimientos hacia los universitarios con el fin de que estos puedan alcanzar el éxito desempeñándose en el campo laboral.
Por otra parte, podrá estudiar la subdivisión de la ingeniería física nuclear en la UNAM, cuya universidad es destacada por los múltiples laboratorios en buen estado para la práctica de los estudiantes de la ingeniería nuclear, por lo que reforzará las habilidades de estos individuos con respecto a la carrera, por lo que saldrán con una buena preparación y tendrán un poco de experiencia en la práctica cuando lleguen a ejercer su título en el mundo del comercio.
Apartando esto, las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México se preocupa por mantener en buen estado todas sus instalaciones y por contratar a los mejores docentes de todas las áreas, por lo que se clasifica como una de las mejores universidades de todo México, contando con los mejores ingenieros del país.
Son pocas las facultades de ingeniería nuclear en las universidades de México, por lo que la UNAM y la INP se encuentran en total rivalidad sin importar cual subdivisión de la ingeniería nuclear sea tanto como la ingeniería física nuclear o la ingeniería termonuclear, estas dos academias desean obtener a los mejores egresados de la ingeniería nuclear del territorio mexicano, a pesar de esto, ambos institutos académicos cuentan con una modalidad presencial por lo que mantienen las aulas cómodas para los universitarios que deseen graduarse como un ingeniero nuclear.
Continuando con el continente americano solo que ahora nos desplazamos a las fronteras colombianas, mencionamos con que no existen escuelas de ingeniería nuclear en Colombia, por dos razones simples, la primera es que no hay alguna universidad de ingeniería nuclear en Colombia y la segunda es que en este país no existe alguna central nuclear que se dedique a la transformación de energía nuclear en energía eléctrica, por lo que puede traer como consecuencia problemas con la electricidad en el futuro si no se decide invertir en la construcción de alguna.
Si te encuentras viviendo en Colombia y deseas estudiar la ingeniería nuclear lo más recomendable es mudarte hacia otro país en el que esta carrera sea de gran demanda dentro de los centros académicos universitarios, a pesar de esto no podrás ejercer tus conocimientos sobre la ingeniería nuclear en Colombia por la escasez de plantas nucleares en la misma.
Siendo ahora el turno de la ingeniería nuclear en Chile, mencionamos a la Universidad de Chile y su facultad de ciencia la cual mantiene la carrera de ingeniería nuclear, siendo el único instituto académico universitario que tiene a los docentes capacitados para dar a conocer esta carrera.
Por otra parte, en la facultad de medicina nos encontramos con la subdivisión de esta ingeniería, la cual es medicina nuclear y cuenta con una duración de tres años, comprometiendo al estudiante a ampliar sus conocimientos en la física nuclear, instrumentación y radioprotección, en el área de la matemática haciendo énfasis en la estadística y finalizando con los diagnósticos y terapias que se vinculen con la medicina nuclear.
Cabe destacar que la carrera de ingeniería nuclear en la UNC es la única de todo el territorio chileno que tiene una escuela de esta profesión y una de sus subdivisiones, por lo que es la más destacada de todo Chile y por lo tanto mantiene al margen a sus docentes y alumnos. Para finalizar, esta universidad es de tipo privada.
Tocando ahora a las universidades de ingeniería nuclear en Argentina mencionamos con que son las más importantes de toda Latinoamérica ya que es el único país localizado en Suramérica que tiene una planta nuclear junto a universidades que ayuden a expandir, desarrollar y formar nuevos ingenieros que se destaquen y colaboren con la transformación de energía nuclear en Argentina.
Iniciamos con la facultad de ingeniería nuclear en el Instituto Balseiro, siendo el principal de país y el más destacado ya que cuenta con la máxima preparación de ingenieros nucleares y los más exitosos dentro del ámbito laboral.
Seguido a esto, recomendamos a la escuela de ingeniería nuclear en la UTN, también conocida como la Universidad Tecnológica Nacional y catalogada como una de las más extensas en todo el territorio argentino. Este instituto de preparación académica para estudiantes universitarios cuenta con expandir los conocimientos del individuo en los temas de la energía de fisión, principios del control de reactores, condiciones de criticidad, reactores nucleares, reacciones neutrónicos de fisión y finalizando con reactores de potencia.
Por otra parte destacamos al instituto de ingeniería nuclear en la UBA, cuyas iniciales significan Universidad de Buenos Aires y cuenta la posibilidad de hacer un posgrado en seguridad de ingeniería nuclear y en aplicaciones tecnológicas de la ingeniería nuclear, por lo cual abordan temas como los elementos de radioprotección, laboratorios de posgrado, elementos de transferencia de calor, mecánica de fluidos, elementos de control entre muchas otras asignaturas.
Este posgrado de ingeniería nuclear tiene un plan de estudios que mejorarán la especialización en la carrera de ingeniería nuclear al profesional, para que este puede mejorar sus conocimientos sobre esta rama de la ciencia y por lo tanto logre conseguir mayores oportunidades de trabajos en el mundo del comercio.
Para finalizar con este listado, recomendamos a las universidades de ingeniería nuclear en España, cuyo país cuenta con múltiples institutos académicos de grado y posgrado que mejoran el aprendizaje de los individuos con respecto a la carrera de la ingeniería nuclear. Apartando todo esto, España tiene diversas plantas nucleares para llevar a cabo los procesos de transferencia desde la energía nuclear hasta la energía eléctrica.
Traspasándonos al continente europeo, en las escuelas de ingeniería nuclear de España nos encontramos con el máster en ingeniería nuclear y aplicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) La cual se encarga de hacer énfasis en esta especialización para mejorar los conocimientos de los profesionales que aspiran se mejores en el ámbito laboral y tener un mayor éxito.
Esta especialización cuenta con la modalidad presencial y con una duración de tan solo un año, por lo que el estudiante pasará por las áreas de la ingeniería y tecnología. Con respecto al turno disponible para los estudios se encuentra al matutino.
El máster en la UAM es una de las maestrías más importantes de toda España ya que mantiene en excelente estado sus instalaciones y laboratorios de prácticas para mejorar el aprendizaje del estudiante, por otra parte esta universidad se encuentra comprometida con desarrollar e impulsar la carrera del individuo, por lo que mantiene como misión hacer los mejores ingenieros nucleares de todo el país.
Cabe destacar que dentro de esta especialización se observa el interés y participación de profesores de otras universidades de ingeniería nuclear de España, tal como lo puede ser la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Cantabria, entre muchas otras.
Si no sabe dónde estudiar ingeniería nuclear y se encuentra ubicado cerca de la parte cercar de toda Sudamérica, le recomendamos al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) cuya academia universitaria cuenta con una de las mejores preparaciones de la ingeniería nuclear en Perú.
El IPEN cuenta con las mejores estructuras de todo el país que se vinculan con la carrera de la ingeniería nuclear, seguido a esto cabe destacar que este instituto acepta y desarrolla a las becas universitarias que se le pueden presentar a los estudiantes, por lo que impulsaría la motivación del mismo.
Para agregar, cuenta con laboratorios de prácticas para darle algo de experiencia con respecto al manejo de las propiedades químicas de las materias al individuo y prepararlo principalmente con la manipulación de la misma para en un futuro evitar errores o fallas mientras que este se encuentra aplicando en el campo laboral.
No está demás mencionar con que la motivación y el interés presente en la ingeniería nuclear se encuentra actualmente en constante avance ya que se puede tomar como ejemplo la reactivación de la Academia Peruana de Ciencias Naturales, también conocida por las siglas de APCN y está estructurada por diversos profesionales, ingenieros y científicos importantes en el área de la ingeniería nuclear.
La misión principal que persiguen estos ingenieros es motivar y expandir esta carrera en todo el territorio peruano.
Tocando a las universidades de ingeniería nuclear en Venezuela destacamos con que debido a la escasez existente de institutos académicos profesionales que se dediquen a la preparación de esta carrera dentro del país, muchos jóvenes motivados por ser ingenieros nucleares han decidido irse a otros países de Latinoamérica donde puedan estudiar su profesión favorita tal como lo puede ser ingresar a la Especialización en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear (CEATEN) localizada dentro del Instituto Balseiro, donde diversos estudiantes provenientes de Venezuela han destacado. (Ver: Ingeniería matemática)
Materias de la ingeniería nuclear
El pensum de la ingeniería nuclear llega a ser mi específico, ya que este mismo hace énfasis en la química y física, haciendo que el estudiante se prepare en materias como lo llega a ser métodos numéricos, termodinámica, mecánica de fluidos y mecánica de sólidos, los cuales le serán de suma importancia para formar la base de los conocimientos del mismo y este puede desempeñarse tranquilamente en los siguientes escalones de la carrera.
Por otra parte aspirante del título universitario de ingeniería nuclear deberá de atravesar por asignaturas de gran valor tal como lo puede ser física de neutrones, mediciones nucleares, transferencia de energía y masa y física de reactores, las cuales se consideran las sucesiones de la asignatura anteriormente vista.
Durante la finalización de la carrera el futuro ingeniero nuclear tendrá que aplicarse a las materias de suma dificultad como lo es materiales y combustibles nucleares, protección radiológica, instrumentación y control, seguridad y diseño nuclear y finalizando con centrales nucleares, donde el estudiante universitario deberá esforzarse por alcanzar la cima de la carrera y poder obtener el título que tanto desea.
Para agregar al pensum de estudios de esta carrera, el universitario tendrá las asignaturas de práctica como lo es las dos partes de laboratorio y seguido a esto las dos partes del proyecto integrador, donde podrá conocer sobre la manipulación de las propiedades de los químicos que se dedicará en un futuro.
Notas de corte de la ingeniería nuclear
Para poder cursar esta rama de la ciencia existe un promedio de nota de corte de un 10,500 por lo que indica que el estudiante que desea estudiar ingeniería nuclear deberá de mantener buenas calificaciones y excelente desempeño en las aulas de clase antes de ser admitido. (Ver: Ingeniería biomédica)
Sueldo de la ingeniería nuclear
Tomando en cuenta que las carreras que se relacionen con la tecnología, ciencia y las áreas de la matemática y medicina tal como lo es la ingeniería nuclear llegan a obtener un gran e importante ingreso mensual, por lo que son consideradas como las mejores pagadas de la actualidad.
Existen muchas variaciones con respecto al sueldo de un ingeniero, múltiples investigaciones realizadas dicen que este puede ganar desde 100.000 hasta 140.000 dólares cada año, por lo que sería un aproximado de 8.300 dólares durante todos los meses del año.
Otras investigaciones dicen que este gana unos 7.000 dólares mensuales por lo que sería una suma total de 84.000 dólares estadounidenses cada año, resaltando que cada intervalo de tiempo existe un pequeño aumento de salario hacia los ingenieros y otras carreras.
En España el sueldo de un ingeniero nuclear medio varía entre los 28.000 y 33.000 anuales, dependiendo de las especializaciones que mantengan el profesional y los años de experiencia en el ámbito laboral, mientras que en México mantendrá un ingreso de 16.000 pesos mexicanos al mes.
Por otra parte, mencionando a uno de los países sudamericanos más explotadores de esta ingeniería encontramos a Argentina y su promedio de ingreso de 20.000 a 25.000 pesos mexicanos, por lo que sería un poco menos a diferencia de las pagas que se hacen en los países anteriormente nombrados.
En resumen, existen múltiples variables que deciden el sueldo que mantendrá un ingeniero nuclear, unos ejemplos que podemos nombrar es los años de experiencia del profesional, si este realizó alguna maestría o posgrado, manejo del idioma inglés, desempeño y rápida adaptación en la empresa entre otras. (Ver: Ingeniería ambiental)
Ingeniería nuclear atómica
La ingeniería nuclear atómica es una de las subdivisiones existentes dentro de la ingeniería nuclear, la cual hace énfasis en la preparación de profesionales capacitados dentro de la especialización del manejo y manipulación de los materiales químicos y el estudio de su comportamiento con respecto a los otros productos de la materia.
Dentro de esta ingeniería se observa de manera frecuente el contacto con las propiedades de los átomos y la utilización de la radiación sobre ella para observar y analizar los cambios existentes al aplicar la misma, por lo que el ingeniero nuclear atómico deberá utilizar un uniforme que lo mantenga seguro si este llega a obtener un contacto con la piel humana ya que puede resultar se peligroso para la salud.
Seguido a esto, el perfil que deberá manejar el estudiante de ingeniería nuclear atómica debe de mantener una buena actitud calmada cuando se le presente algún problema dentro de la rutina del campo laboral, por lo que deberá solucionarlo lo más rápido posible y por lo tanto encontrar la forma más fácil de reparar el error cometido.
Por otra parte, siguiendo con las características del perfil del profesional, mencionamos con que debe de ser aplicado cuando se presente algún avance tecnológico, para que pueda adaptarse rápidamente hacia la nueva tendencia y por lo tanto pueda mejorar su calidad de trabajo dentro de la industria donde aplique sus conocimientos de la carrera de ingeniería nuclear atómica.
Para finalizar con esta rama de la ingeniería, destacamos con que el profesional podrá aplicar sus habilidades dentro de alguna compañía que se dedique a la radiación nuclear, variando con las ocupaciones del trabajo por lo que podrá ser supervisor de los empleados, estar en la seguridad nuclear de la planta o simplemente en el control de la empresa.