La ingeniería telemática es reconocida mundialmente por ser una de las ciencias de la ingeniería que relaciona dos ramas distintas en una sola, generando así una gran evolución dentro de la tecnología.
Historia de la ingeniería telemática
El origen de esta rama de la ingeniería comienza durante el año 1970 ya que la sociedad de ese entonces vivía un gran avance tecnológico dentro de sus décadas, generando así múltiples necesidades con respecto al manejo de la información ya que los científicos mantenían la obligación de transmitir, recibir y retener datos enviados desde otras partes, por lo que tomaron la decisión de crear esta nueva ciencia, denominada como la teleinformática.
Con el pasar de los años y con los grandes pasos agigantados de la tecnología, los científicos reemplazaron su nombre por la telemática, ya que esta ciencia manejaba el uso de la informática junto a la telecomunicación con el fin de poder emitir nuevas informaciones hacia distintos individuos, sin hacer excepción de su localización.
El desarrollo de este nuevo tipo de ciencia generó que las redes que se utilizaban durante las décadas de los 70 mejorarán rápidamente ya que se deseaba implementar nuevas actualizaciones a la misma para poder mejorar la comunicación entre dos o más individuos, por lo tanto dejaban descontinuado a la práctica del télex y la telegrafía.
Tras hablar sobre la historia, se nos genera la pregunta de:
¿Qué es la ingeniería telemática?
Es una ciencia tecnológica clasificada como una rama de las ingenierías, la cual se basa en el diseño, desarrollo e instalación de diversas herramientas que pronto facilitarán el transcurso de envío de comunicados mediante el uso de alguna computadora.
Esta ingeniería es reconocida ya que resulta ser la combinación de dos tipos diferentes y de mucha relación provenientes de la ingeniería: la telecomunicación y la informática.
Los científicos necesitaban cumplir con la obligación de generar un nuevo invento que facilitaría la comunicación entre varios usuarios sin hacer excepción del lugar donde se localicen, por lo que tomaron como punto de inspiración la carta encargada por el presidente francés hecha en el año 1976.
La definición de ingeniería telemática vendría siendo la rama que parte de la mezcla entre la informática y la ingeniería en telecomunicaciones con el fin de juntar las características de ambas para poder obtener un gran beneficio de las mismas y mejorar así la evolución de la comunicación entre usuarios.
Cabe destacar que la ingeniería telemática abarca el manejo de la información en función para todo individuo perteneciente a una sociedad que sea vea en la capacidad necesaria de tecnología como para poder instalar estas redes y lograr un perfecto intercambio de opiniones e ideas entre diversos consumidores.
Esta ciencia es etiquetada como una clase innovadora, ya que involucra el área de la tecnología como principal campo, por lo que se observa unas constantes actualizaciones dentro de las redes para lograr que los servicios obtengan nuevas influencias y mejoras de calidez.
Para finalizar, la ingeniería telemática ocupa todos los tipos de información existente entre las conexiones posibles, es decir, se puede observar la emisión, transmisión y almacenamiento de datos sin importar su tipo, abarcando los vídeos, mensajes, audios, etc. (Ver: Ingeniería acústica)
¿En qué consiste la ingeniería telemática?
La ingeniería de telemática cumple con la labor de satisfacer todas las necesidades de los usuarios, en el sentido de que abarca la fabricación de aplicaciones mediante el uso de un software avanzado para que cada individuo tenga la necesidad de poder enviar y recibir mensajes por parte de otro sujeto.
El diseño de estas herramientas han sido de gran importancia dentro del avance tecnológico y de la vida del ser humano ya que facilita de gran manera las vías de comunicación entre los clientes que manejen esa red, un gran ejemplo puede ser el internet, quien ha cumplido con la función de mantener en contacto a diversas personas sin importar la distancia que exista entre estos.
Por otra parte, la ingeniería telemática se encarga de actualizar constantemente las vías de comunicación ya propuestas por los científicos, generando así nuevas tendencias y prácticas que pronto los usuarios podrán utilizar para obtener un satisfactorio método de envío de información.
Actualmente existen numerosas herramientas diseñadas por expertos en la telecomunicación mediante el manejo de la informática que cumplen con el fin de mantener fuertemente comunicados a cada instante a los individuos de una sociedad y por lo tanto, cada corto período de tiempo surgen nuevas herramientas para mejorar el intercambio de datos.
Seguido a esto, un gran ejemplo de alguna aplicación elaborada por un software y que ha favorecido la manera en la que se comparte información entre personas, lo es la red social de mensajería WhatsApp, la cual cumple con todas las características de esta ciencia por lo que es catalogada como parte de la telemática.
En resumen, el consumidor de alguna aplicación que mantenga un vínculo con el manejo de un software y por lo tanto cumpla con la característica principal de mantener conectado a los clientes con el envío, recibo y almacenamiento de datos, estos estarán utilizando el término de la telemática y poniéndolo en práctica.
Ramas de la ingeniería en telemática
La ingeniería sistemas y telemática abarca todas las áreas relacionadas a la matemática, física y por otra parte la informática con el fin de obtener los mayores beneficios de las asignaturas para poder utilizarlas dentro de un proyecto laboral.
Está rama se encarga del diseño, desarrollo, programación y mantenimiento de diversos sistemas fabricados por un grupo de ingenieros especializados en ésta ciencia.
La misión principal qué desea alcanzar un ingeniero en sistemas y telemática es mejorar e innovar los software de las aplicaciones provenientes de las conexiones entre diversas redes que se manejan para obtener una comunicación entre varios individuos.
Esta carrera una duración de cinco años y le otorga al estudiante el título de ingeniero en sistemas y telemática, por lo que este mismo podrá aventurarse hacia el mundo del campo laboral ya que manejará los conocimientos necesarios para elaborar alguna aplicación con el fin de mejorar la comunicación.
Dentro del campo laboral qué obtendrá este profesional ya capacitado será la aplicación de sus conocimientos para el diseño y desarrollo de diversas conexiones donde se transmitan cualquier tipo de información, por lo que mantendrá conectado a los consumidores y cumplirá con todas sus necesidades.
Para finalizar con el pensum de estudios que se encuentra dentro de esta carrera podemos mencionar a las asignaturas bases tal como lo es la matemática, programación, inglés y física. (Ver: Ingeniería militar)
Ingeniería en computación y telemática
Esta rama de ingeniería posee una gran similitud con la ingeniería anteriormente nombradas a diferencia de que esta se encarga más del uso de la programación para poder otorgar un software avanzado que se enviará hacia las redes por lo que pronto comunicará y conectará a los diversos usuarios.
Dentro del campo laboral que existe, al ingeniero de computación en telemática se le abren distintas oportunidades ya que esta ingeniería abarca diversas áreas como lo son el uso de la informática y de la programación por lo que podría trabajar en diversas empresas que utilicen el software y el hardware de un sistema para poder manejarlos a su gusto con el sentido de generar múltiples enlaces entre los consumidores.
Siendo más específicos, la ingeniería en computación y telemática se encarga de otorgarle los rasgos principales a la herramienta, mientras que la creación de su estructura serán manejados temas como la transmisión y almacenamiento de diversos datos.
Por otra parte, el egresado de la universidad mantendrá los conocimientos necesarios para realizar diversos mantenimientos y actualizaciones a los sistemas con el fin de conseguir una mejor calidad dentro del intercambio de información.
En breve resumen, las habilidades que podrá desempeñar un ingeniero en telemática y computación es la programación del software el cual pronto será utilizado para las conexiones, seguido a esto, el profesional podrán utilizar los variados tipos de lenguajes de la programación para abarcar las necesidades que ocupe la sociedad del momento.
Ingeniería en telemática y sistemas de seguridad
La ingeniería en telemática de seguridad se relaciona con el área de las ciencias de la tecnología ya que esta se fundamenta en la instalación y edición de los diversos programas que le otorgarán el resguardo del almacenamiento de la información de forma exitosa
Por otra parte, el ingeniero en sistemas de seguridad se encargará de la instalación de bases de datos y por lo tanto de su mantenimiento y breves actualizaciones para mejorar así su eficiencia para que se eviten robos de datos e información personales de algún individuo que maneje esta herramienta tecnológica.
Actualmente las empresas que se dediquen al tratamiento de información entre diversas poblaciones necesitará de los conocimientos y aplicaciones de un ingeniero en telemática y en sistemas de seguridad ya que así mejorará y ocupará a todas las necesidades que se generen dentro de los individuos ya que estos necesitarán alguna característica de confianza para poder almacenar su información personal en dicha herramienta.
Esta carrera se puede observar con una duración estimada entre los tres y cinco años con una división de semestres, el cual la cantidad del mismo dependerá de los años que se necesitarán para concluir la carrera.
Cabe destacar que actualmente esta es una de las ramas de la ingeniería con mayor demanda dentro del ámbito laboral, ya que empresas innovadoras necesitarán enviar nuevas actualizaciones dentro del almacenamiento de base datos para así protegerla del usuario.
A pesar de esto, el ingeniero en telemática y sistemas de seguridad podrá manejar y ocupar los cargos como de mantenimiento de redes que existan entre una población y otra, por lo que las asignaturas que se observará en su carrera universitaria lo ayudarán a obtener los conocimientos necesarios para poder manejar esta tecnología a su gusto. (Ver: Ingeniería Mecatrónica)
Ingeniería civil telemática
Esta rama de la ingeniería se preocupa en ocupar la fabricación, instalación y mantenimiento de las obras por el cual se enviarán y se transmitirán los diversos mensajes con datos personales de las sociedades, por lo que se denomina como una carrera muy demandada en el ámbito laboral ya que juega con el importante papel con respecto de que esta genera una conexión estable.
A pesar de esto existen pocas universidades con los preparadores con suficiente experiencia profesional que puedan prestar sus conocimientos hacia los nuevos y futuros ingenieros telemáticos civiles, cabe destacar que la universidad tecnológica de información y comunicación conocida como la UTFCM es una de las pocas academias que se encargan de desarrollar a los futuros profesionales, los cuales desearán conseguir el título de ingeniero civil telemático.
Dentro de esta universidad se observa de modalidad presencial, mientras que la duración de los estudios se extiende hacia los seis años estructurados por un total de doce semestres académicos con aproximadamente cinco materias en cada período de tiempo, otorgándole la oportunidad al universitario de seleccionar alguna materia complementaria durante el último semestre.
Cabe destacar que esta universidad le brinda la oportunidad hacia el futuro ingeniero de poder aplicar sus conocimientos en el ámbito laboral durante el transcurso del octavo semestre,el individuo conocerá y obtendrá la experiencia necesaria para que al momento de ser un egresado de esta universidad tenga las grandes oportunidades de trabajar en empresas conocidas que se dediquen a la conexión de redes.
Para finalizar, la ingeniería civil telemática es conocida mundialmente, por lo que esta misma abarca un gran área con respecto a los trabajos. Según recientes estudios sobre las ingenierías con menor desempleo existente, se encontraría en el primer lugar la ingeniería civil telemática, con un 8,3% ganándose así el título de la rama de ingeniería civil con menor desempleo existente.
Tras conocer un poco sobre esta rama de la ingeniería telemática, surge la pregunta de
¿Cuál es el sueldo de ingeniero civil telemático?
Para comenzar a tocar el tema del sueldo de un ingeniero existen muchas variables que hay que tomar en cuenta,ya que estas mismas pueden elevar o disminuir el salario del trabajador.
Dentro de las variables que más resaltan y hay que tomar en cuenta son los años de experiencia que pueda poseer el ingeniero civil telemático dentro del ámbito laboral, ya que si este es un recién egresado de la universidad salario aproximado de 600 a 900 dólares mensual por lo que daría una suma total de un aproximado de 7.200 dólares anual mientras que un ingeniero civil telemático que al menos tenga diez años en el ámbito laboral y se ha considerado como un veterano en las construcciones de las conexiones podrá incrementar su sueldo hasta unos 2.000 dólares por lo que daría una suma de 24.000 dólares cada año.
Seguido a esto, otra característica importante que puede determinar el sueldo del ingeniero civil telemático es el nivel de inglés del individuo, por lo que sí posee un gran manejo del lenguaje inglés este mismo le abrirán las puertas y le brindarán nuevas y grandes oportunidades para obtener un mejor salario con respecto al promedio de los otros ingenieros, ya que podrá desenvolverse en grandes empresas conocidas internacionalmente que necesiten de los conocimientos de un ingeniero civil telemático dentro de sus instalaciones para mejorar la calidad y el desarrollo de la misma sin importar el tipo de la empresa tanto sea pública o privada.
Por otra parte, otro rasgo que decidirá el ingreso del ingeniero civil telemático es si este mismo personaje realizó algún estudio de posgrado o alguna especialización de la carrera, ya que si el ingeniero tiene un posgrado este aumentará su salario hasta un aproximado de 1.500 dólares mensuales si es recientemente egresado de la universidad y por lo tanto mantiene poca experiencia en el ámbito laboral mientras que un veterano de diez años con un posgrado aumentará su salario hasta unos 5.000 dólares mensuales, dando la suma total de un aproximado de 60.000 dólares cada año.
Para finalizar con las características menos importantes que dependerán del aumento del sueldo de un ingeniero civil telemático será el tipo de la empresa, es decir, el tamaño que esta misma tenga dentro del mundo del comercio y por otra parte se menciona vamos al desempeño que el egresado de la universidad mantenga sobre la empresa, es decir, si este tiene un gran interés dentro de las instalaciones de la empresa por lo que pronto será recompensado con un mayor cargo y por lo tanto un mayor ingreso del salario. (Ver: Ingeniería civil en obras civiles)
Campo laboral de la ingeniería civil telemática
Un ingeniero civil telemático mantiene un gran ámbito laboral cuando este es egresado de la universidad ya que actualmente existen diversas inversiones dentro de grandes empresas e industrias que se dediquen a la construcción, diseño, instalación y mantenimiento de las redes conectadas hacía a sus clientes, por lo que cada empresa necesitará obligatoriamente de los conocimientos aplicados de un ingeniero por lo que este personaje obtendrá una buena paga ya que existen muchas empresas que sean reconocidas mundialmente y que necesiten de este profesional.
Existen diversas oportunidades en las que se pueda aplicar un ingeniero civil telemático, este mismo obtendrá los conocimientos dentro del área de matemática, física, química e inglés, por lo que le ampliará las oportunidades de trabajo con relación a la ingeniería civil telemática.
Un individuo con el título de ingeniero civil telemático podrá ocupar el puesto de diseño de las redes y conexiones o por lo tanto el mantenimiento de las mismas, por otra parte, puede mantener el cargo de la revisión de la instalación de lo que pronto serán las antenas las que se enviarán los diferentes datos de los consumidores.
Grado en ingeniería telemática
El grado en la carrera de ingeniería telemática se carga de la especialización del profesional egresado de la universidad por lo que mejorará el ámbito y los opinar a los conocimientos de este para obtener un mejor estatus social y por lo tanto, mejorar su salario ya que grandes empresas privadas o públicas que se dediquen al envío recibimiento de datos necesitarán la seguridad o por otra parte los nuevos diseños e implementaciones que se harán en sus redes para lograr así una mejor posición social dentro de las herramientas que se utilizan a diario.
Actualmente pocas universidades se dedican al grado de la ingeniería en telemática por lo que mencionaremos a la universidad Carlos III de Madrid ubicada en España ya que esta pose los canales y preparadores suficientes para poder brindarle a los estudiantes de esta universidad mejores técnicas de trabajo que mejorará su calidad de aplicación de la carrera.
Dentro de esta Universidad de origen español, la ingeniería en telemática posee una duración de cuatro años con una modalidad presencial, es decir, cuenta con laboratorios y aulas de clases para la llegada de sus alumnos, mientras que los idiomas que se manejan en el español y se han visto pocos casos del uso del inglés.
A pesar de esto, la Universidad Carlos III de Madrid mantiene como misión principal hacer que sus profesionales de la ingeniería en telemática realicen el grado para poder así que obtengan una mejor posición social dentro del ámbito laboral a nivel de toda España e incluso del mundo.
Cabe destacar que esta universidad es catalogada como el primer instituto académico universitario cambiar la duración de del grado hacia cuatro años ya que éstos lo suficiente para preparar al cien porciento al ingeniero en telemática y su especialización que este decida.
Máster en ingeniería telemática
Actualmente son pocas las universidades que se dedican a realizar el máster universitario de la ingeniería en telemática por lo que una de las pocas academias universitarias que se encargan de esto podemos mencionar a la universidad Carlos III de Madrid por lo que también es reconocida como una de las universidades de ingeniería telemática más importantes y destacadas a nivel mundial ya que cuenta con los preparadores de múltiples años de experiencia en el campo laboral por lo que le otorgarán estos conocimientos hacia sus alumnos.
El master universitario en la ingeniería telemática hace que los conocimientos sean más específicos para los profesionales, por lo que este se mantendrá al tanto sobre los las constantes actualizaciones que se realizan en el ámbito de la tecnología y que se relacionen con el internet y la web.
Dentro de las asignaturas que se observan dentro en el master universitario encontramos con las que vendrían siendo las bases fuertes que mantendrán y ampliarán los conocimientos del individuo tal como lo puede ser la arquitectura de protocolos de redes y servicios de comunicaciones, seguido a esto encontramos a la seguridad en redes y aplicaciones y por otra parte el diseño y desarrollo de aplicaciones telemáticas las cuales estas tres se mantendrán unidas fuertemente e impulsarán al profesional.
La universidad Carlos III de Madrid una de las universidades con los mejores egresados dentro del ámbito laboral ya que estos mantienen la herencia de los conocimientos otorgados por los profesores dentro de las aulas de clases.
Por lo tanto el máster en la UC3M es conocida como la más importante de todas España y se encuentra entre las mejores de todo el mundo por lo que cuenta con una modalidad presencial y se encuentra bajo la dirección del doctor Pedro José Muñoz Merino. (Ver: Ingeniería industrial)
Campo laboral de la ingeniería telemática
La carrera de la ingeniería telemática es una de las más importantes dentro de la actualidad, ya que esta se basa en cumplir todas las necesidades de la sociedad por lo que mantiene una gran demanda dentro de las salidas profesionales de la ingeniería telemática, existen diversas empresas que se dedican a la conexión e intercambio de información personal entre diversos usuarios localizados en cualquier parte del mundo que necesiten de la carrera de un ingeniero telemático para otorgar una mejor calidad de transferencia y nuevos avances de información para que pronto los consumidores lo puedan utilizar.
Por otra parte, existe un pequeño porcentaje de ingenieros telemáticos que se dedican a la educación de esta carrera con el objetivo de hacer que esta rama de la ingeniería se expanda rápidamente por todo el mundo con una mayor importancia dentro de las exigencias del público.
Cabe destacar que esta es una carrera que mantiene una fuerza relación con el manejo del internet y de los constantes cambios que se realicen dentro de la ciencia de la tecnología, por lo que mantiene un gran ámbito laboral que cubre desde diseñar planes que faciliten el envío de datos entre usuarios hasta el mantenimiento de las mismas pasando por la creación de algún sistema que pueda proteger de buena forma los datos que se manejan entre los individuos.
Salidas de la ingeniería telemática
Las salidas profesionales que se pueden encontrar dentro de la ingeniería telemática pueden abarcar las áreas de la industria eléctrica y electrónica ya que con el manejo de estas se puede realizar una conexión de redes para la transferencia y almacenamiento de datos entre usuarios.
Con respecto a los conocimientos que maneja un ingeniero telemático encontramos con que este puede manejar los conocimientos sobre los circuitos cerrados de televisión, por otra parte sobre las herramientas electrónicas de control, un ingeniero telemático que se pueda desempeñar bien con estos temas podrá obtener fácilmente una salida laboral.
El egresado proveniente de la ingeniería telemática cumple con el labor de satisfacer todas las necesidades comunicativas provenientes de los clientes desarrollando así al máximo la empresa donde trabaje y por lo tanto los medios de comunicación entre dos o más individuos con distintas ubicaciones.
Opiniones sobre la ingeniería telemática
Con respecto opiniones sobre la ingeniería telemática encontramos múltiples valoraciones hacia esta rama de la ingeniería ya que es la que mantiene conectado a todo el mundo mediante el intercambio de información de un lado a otro utilizando las aplicaciones diseñadas por los grandes sistemáticos elaboradas a base de un software y hardware sofisticado.
Esta carrera de ingeniería es de las más importantes y cuenta con un gran ámbito laboral en todo el mundo ya que abarca las áreas de la tecnología y de la informática para obtener así los beneficios de ella y lograr diseñar diferentes herramientas que pronto facilitarán la comunicación entre los individuos.
Por otra parte, se menciona con que es una de las ingenierías con mayor futuro y oportunidades de trabajo alrededor de todo el mundo ya que cualquier industria que se dedique al envío, recibo y almacenamiento de datos personales entre los consumidores necesitarán de la aplicación de un ingeniero telemático dentro de sus laboratorios para poder así realizar diversos aportes hacia la historia y mejorar la comunicación entre los seres humanos de diversas poblaciones.
Tomando en cuenta la opinión de un docente de la universidad CESI ubicada en Cali, Colombia este nos dice que es una carrera que juega un importante papel dentro de la sociedad actual ya que las herramientas de la informática y de las telecomunicaciones logran generar diversas conexiones por donde se transmitirán datos de los consumidores y por otra parte con que unas de las características principales que se necesitarán dentro del perfil de un individuo será la ansiedad de conocer los nuevos avances tecnológicos los cuales lo ayudarán a ser un mejor profesional y obtener así un mejor estatus social dentro de una población.
Seguido a esto, un profesional veterano con varios años dentro del ámbito laboral ejerciendo su carrera ingeniería responde con que es una de las carreras que más cumple con las necesidades de un individuo con respecto a la comunicación por lo que facilita el envío de datos de un lugar a otro , por otra parte el ingeniero telemático posee los conocimientos necesarios como para fundar su propia empresa en comunicación mediante un software y hardware, ampliando así sus oportunidades de trabajo y multiplicando su salario.
Para finalizar, la ingeniería telemática es una de las ingeniería con mayor valor porque se mantiene fuertemente relacionada con la tecnología, lo cual coincide con la actual época en la que se vive en constantes actualizaciones dentro de las ciencias de la tecnología y por lo tanto puede mejorar así la calidad del ser humano, facilitando los problemas que se observen dentro del transcurso de la historia. (Ver: Ingeniería civil bioquímica)
¿La ingeniería telemática es difícil?
Esta es una de las preguntas que más se realizan los bachilleres de la escuela. La ingeniería telemática es considerada como cualquier otra ingeniería con respecto a su dificultad, ya que ésta exige los conocimientos básicos dentro de las áreas de la matemática, física, química e incluso inglés los cuales serán los pilares que pronto impulsarán al estudiante universitario y facilitarán estudios del mismo.
La ingeniería telemática abarca las asignaturas de in física e informática por lo que posee un pequeño grado de dificultad pero si el perfil del universitario posee como características el gran interés sobre conocer los nuevos avances dentro de la ciencia tecnológica, aprender sobre las conexiones y las transferencias que existen de un lugar a otro con respecto al manejo de la información, conocer el software y hardware de los dispositivos móviles y de las computadoras para poder así una obtener buena calidad de compartimiento de datos personales entre los usuarios.
Seguido a esto, unas de las recomendaciones para los estudiantes de cualquier ingeniería sin importar la rama por la que se guíen, es la constante práctica y las investigaciones tras haber finalizado las clases, poner en práctica esta técnica facilitaría mucho la adquisición de los conocimientos para el futuro profesional.
Ingeniería de sistemas telemática y afines
Las áreas más comunes que se encuentran dentro del desarrollo del individuo que pronto pasará a ser un ingeniero, mencionamos a los campos de la matemática y las ciencias naturales, las cuales serán los pilares para el impulso de la información que recibirá el estudiante durante el transcurso de su carrera
Seguido a esto, entro de las asignaturas que se encuentran en la ingeniería de sistemas encontramos con las bases teóricas y metodológicas para la enseñanza del estudiante universitario con el fin de brindarle los conocimientos del diseño, instalación, seguridad dentro de las redes informáticas, procesamiento, etc.
La ingeniería de sistemas telemáticas y afines corre tras el objetivo de alcanzar unos mayores avances dentro de la historia de la tecnología de la humanidad, por lo que el individuo necesitará abarcar todas sus necesidades y cumplirlas mediante los avances y actualizaciones que se realicen dentro de la ciencia de la tecnología para poder beneficiarse al máximo de la misma lograr así la facilitación de los grandes deberes del individuo.
Por otra parte, mencionando al perfil que debe tener un ingeniero graduado de esta rama, deberá de conocer y manejar las habilidades del razonamiento abstracto, la cual le será de suma importancia dentro del ámbito laboral ya que es una de las características que mayormente desean las industrias que busquen contratar a un ingeniero de sistemas telemática y afines, para agregar, otro rasgo que deberá mantener este profesional es tener la toma de decisiones rápida para resolver cualquier problema que se le presente.
En el campo laboral que se le presentará a este ingeniero en sistemas telemáticos será la aplicación de sus conocimientos en las empresas que se encarguen del envío, recibo y almacenamiento de información entre dos o más consumidores, o simplemente este egresado de la universidad podrá ocupar un importante cargo en alguna industria que mantenga una fuerte relación con la informática y sus sistemas.
Para finalizar, los temas que se le hará de gran ayuda hacia el ingeniero será la base de datos, la electrónica, estadística, inteligencia artificial, programación, conexión de redes y por último pero no menos importante la asignatura de sistemas de información y comunicación. La mezcla entre todas estas mezclas formará al futuro ingeniero que pronto destacará en el mundo del comercio. (Ver: Ingeniería civil ambiental)
Pensum y plan de estudios de la ingeniería telemática
En el plan de estudios que conforma la carrera de ingeniería telemática encontramos con múltiples asignaturas funcionales para la formación de este futuro profesional, como por ejemplo puede ser el inglés, matemática, física y la electrónica. Cabe destacar que esta carrera cuenta con un total de diez semestres, estructurados con un aproximado de seis materas dentro de cada intervalo de tiempo.
Durante el primer semestre, el bachiller observará las asignaturas bases que le servirán para seguir formándose dentro del ámbito de la ingeniería, tal como lo puede ser la introducción a la computación y a la telemática, matemáticas discretas, orientación integral y consejería y finalizando con el inglés.
En el transcurso del segundo semestre, surgirán nuevas materias como lo es la física, programación, álgebra lineal y estrategias de comprensión lectora, mientras que matemática e inglés se mantienen durante este semestre.
Tras haber finalizado con éxito el segundo semestre, este individuo pasará a un tercero, con asignaturas ya vistas en el anterior semestre, como lo puede ser la física, matemática y la programación, junto a todo esto, se le agregan los temas de estadística, fundamentos de la telemática y la formación integral.
Para agregar un poco más de dificultad, durante el cuarto semestre se observa la aparición de electrónica, arquitectura de computadores y laboratorio de física, mientras que se mantiene la matemática, estadística y programación, las cuales le serán de gran fundamento para desbloquear nuevas asignaturas en el siguiente semestre.
Cuando el futuro ingeniero telemático se encuentra en la mitad de su carrera, es decir, en el quinto semestre, este tendrá que lidiar con análisis de señales, fundamentos de las telecomunicaciones, tecnología de base de datos, autodesarrollo y sistemas operativos distribuidos, por lo que desaparece la matemática, estadística y programación y se el estudiante universitario observará una segunda parte de la electrónica.
Al llegar al sexto semestre, al estudiante se le aparecerán nuevas materias con relación a su carrera, las cuales le serán de gran ayuda para ampliar las oportunidades dentro del campo laboral, las cuales son procesamiento digital de señales, ingeniería de software redes y sistemas telemáticos, tecnologías de interconexión, conmutación de redes y finalizando con la última parte de autodesarrollo.
En el séptimo semestre, el estudiante universitario tendrá el derecho de seleccionar alguna asignatura a su gusto, lo cual es denominada como electiva, acompañando a la electiva encontramos a las materias que prepararán al individuo para que este pueda comenzar a desempeñarse en su campo laboral, impulsado por asignaturas como administración de redes, fundamentos de las aplicaciones web y ético, deontología y legislación profesional.
El octavo semestre está conformado por materias de gran valor para el desarrollo del ingeniero, tal como lo puede ser los temas de procesos de producción, proyecto de software, proyecto de telecomunicaciones y la segunda parte de la materia electiva. Cabe destacar que durante este semestre se observa el surgimiento de metodología.
Durante el penúltimo semestre, conocido como el noveno, el casi ingeniero telemático observará a las materias que le servirán para poder defenderse en el mundo del comercio, tal como lo son la creatividad empresarial, gerencia de proyectos, gestión de redes telemáticas. Acompañando a estas materias encontramos a las más importantes, la segunda parte de metodología y la tercera y última parte de la electiva.
Al llegar al décimo y último semestre el estudiante universitario se verá en la obligación de realizar el trabajo de grado y defenderlo, por otra parte, este mismo podrá comenzar a realizar las pasantías para comenzar a recoger experiencia en el mundo exterior, lo cual le servirá de gran ayuda en el momento de buscar algún trabajo donde pueda aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería telemática.
Cabe destacar que este pensum de estudios tomados de una universidad de origen venezolana, mantiene una fuerte relación con el pensum de ingeniería telemática de la universidad distrital con respecto a que mantiene a las áreas de la matemática, física e inglés como los pilares de esta carrera mientras que los últimos semestres se dedicarán a la preparación profesional de ingeniero. (Ver: Especialidades de la ingeniería civil)
Notas de corte de la ingeniería telemática
Tomando como ejemplo la Universidad Carlos lll de Madrid, localizada en España, observamos que la ingeniería telemática posee la nota de corte más baja con respecto a todas las ingenierías, con una modalidad presencial y una nota de corte de 7.631.
Por otra parte, mencionando a otra universidad ubicada en España, tomamos a la nota de corte de la ingeniería telemática en la Universidad Politécnica de Catalunya, la cual durante el período de los años 2016-2017 se necesitó de un 5,000 con respecto a la nota de corte para poder entrar a cursar dentro de esta instalación. (Ver: Ingeniería en diseño industrial)
Ingeniería técnica telemática
El ingeniero técnico en telemática es formado a lo largo de toda su carrera para tener conocimientos básicos en lo que respecta a transmitir información de manera digital, dicha información parte de los datos y códigos que pueden proporcionar los audios, las imágenes y otros datos que serán transmitidos por redes de un ordenador a otro, y todo este proceso se puede cumplir en distintos medios, bien sea en la transmisión de mensajes por radio, por cable o incluso por fibra óptica.
Además en toda esta carrera los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir dichos conocimientos mediante la teoría y aplicando a la práctica, a su vez tomando en cuenta todos los avances tecnológicos a lo que éstos respecta. Actualizando cada vez más los conocimientos de acuerdo a las nuevas tecnologías.
Esta ingeniería tiene la finalidad de formar personas que sean especialistas a lo que programación se refiere, a su vez está ingeniería consolida todos los conocimientos relacionados a la transmisión de datos por medio de redes computarizadas. Un ingeniero técnico telemático tiene todos los conocimientos a su alcance sobre la transmisión de datos en la era digital además es experto en todas las redes y los medios de comunicación automatizados.
También en los estudios básicos de esta carrera adquiere conocimientos relacionados a la composición y la arquitectura de los computadores, relacionando todos estos aspectos a las teorías básicas de la comunicación, es por esta razón que estas personas serían las más capacitados para lo que respecta a la gestión de redes de comunicación y al manejo de todos los equipos y sistemas de interconexión. (Ver: Campo laboral de la ingeniería civil)
Campo laboral
Este ingeniero tiene grandes oportunidades en el campo laboral, en el caso más común puede asegurar un cargo importante en las empresas del sector privado, sobre todo en las compañías que tienen que ver con la telecomunicación y telefonía. Este tipo de ingeniero puede ser útil también en las empresas de servicios y redes de comunicación, bien sea de consultoría o de venta de equipos y servicios.
El ingeniero técnico en telemática es indispensable para mantener el buen funcionamiento de las redes de comunicación dentro de las compañías que ofrecen servicios de interconexión, también su labor es indispensable para los medios de comunicación como la radio.
De la misma forma puede conseguir cargos importantes para mantener las mejores comunicaciones en la radiodifusión terrestre y marítima.
Este ingeniero puede buscar trabajo en las empresas que se dediquen a la instalación de antenas de emisión y recepción de datos y comunicación.
En el ejercicio libre de la profesión es ingeniero de acuerdo a los conocimientos que ha adquirido en toda su carrera puede desarrollar sus propios proyectos, es decir que al acuerdo a sus facultades tiene la capacidad de desarrollar ideas innovadoras para el mundo de la comunicación digitalizada.
En otros aspectos el ingeniero se puede desempeñar en la docencia, para preservar y promover Esta carrera de educación superior y de esta forma poder aportar en la formación de nuevos ingenieros técnicos en telemática. (Ver: Ingeniería civil metalúrgica)
Perfil de un ingeniero técnico en telemática
La persona que se encuentre interesada en alcanzar los estudios superiores de esta carrera debe destacarse por ser una persona con mayores intereses en la ciencia y en la tecnología. A su vez debe ser un estudiante destacado en matemática y en física. Debe ser una persona que presente una inteligencia a nivel general puesto que necesitará grandes habilidades para el manejo de equipo y todo esto Será posible por su capacidad de análisis y ejecución.
Este tipo de estudiante debe ser una persona hábil en manejar los recursos técnicos y aplicar la comprensión de la teoría en la práctica, para poder generar buenos resultados en los procesos de comunicación telemática.
A todo esto es indispensable que esta persona tenga una buena coordinación visual y manual, como todo ingeniero debe destacar por su ingenio y creatividad al momento de desarrollar nuevas propuestas y nuevos proyectos que se actualizan acorde a las nuevas tecnologías.
Ingeniería ambiental informática y telemática
Esta rama de la ingeniería se encarga de la aplicación de la informática y de la telemática para obtener beneficios dentro del medio ambiente, tal como lo puede ser la construcción e instalación de diversos sistemas telemáticos por el cual se transmitan la información entre dos o más usuarios mientras que utilizan las medidas más ecológicas para evitar graves daños dentro del ambiente.
Diferencia entre la ingeniería telemática y la ingeniería en telecomunicaciones
La diferencia entre la ingeniería telemática y la ingeniería en telecomunicaciones es una variable que separa ambas ramas de la ciencia, tal como lo es que la ingeniería telemática se encarga del recibo envío y almacenamiento de datos personales entre varios usuarios consumidores localizados en diversas partes ante el uso de alguna herramienta tecnológica fabricada anteriormente por un profesional en la telemática mientras que la ingeniería en telecomunicaciones se encarga de realizar las conexiones de redes que pronto serán utilizadas para la transmisión de información mediante la televisión internet cable radio por lo que las herramientas de trabajo se caracterizan por mantener sistemas mecánicos y no creados a base de algún sofisticado software o hardware. (Ver: Campo laboral de la ingenieíra civil industrial)
Universidades de la ingeniería telemática
Comenzando con las universidades recomendadas para estudiar ingeniería telemática mencionamos a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación (ETSIST), la cual se ubica dentro de la Universidad Politécnica de Madrid. La ingeniería telemática en la UPM es catalogada como una de las más destacadas de todo Madrid y por lo tanto, de España.
Seguido a esto, encontramos a la ingeniería telemática en la UV (Universidad de Valencia), localizada dentro del territorio español y es etiquetada por la sociedad como una de las facultades de ingeniería técnica más reconocidas en la ciudad de Valencia. Por otra parte, con respecto al horario de la ingeniería telemática en la UV, nos encontramos con múltiples opiniones con que es exigente porque este mismo se encuentra con un aproximado de diez materias en cada curso, por lo que consumen las horas del día.
Pasando ahora al continente americano, en Colombia siendo más específicos, nos encontramos con la facultad de ingeniería telemática en la ICESI. La carrera dentro de este instituto se encuentra con una duración de diez semestres distribuidos en cinco años. Por otra parte, esta universidad conocida por mantener uno de los mayores enfoques profesionales de la ingeniería telemática en Colombia. Cabe destacar que es una de las pocas universidades que mantienen la carrera de ingeniería telemática en Cali, mientras que por otro lado cuenta con la facilidad de ofrecerle al estudiante los estudios de un pregrado en esta carrera
Manteniéndonos adentro de las fronteras colombianas, deseas estudiar ingeniería telemática en Bogotá, te recomendamos a la Universidad Manuela Beltrán, la cual es de modalidad virtual y mantiene una duración de dos semestres, ofreciendo el título de especialista en la telemática y con un pensum de estudios que prometerá al estudiante los conocimientos básicos sobre la esta rama de la ingeniería.
Volviendo con Europa, mencionamos a la carrera de ingeniería telemática en la UC3M (Conocida por las siglas de Carlos lll de Madrid) y por lo tanto, es catalogada como una de las universidades de ingeniería más importante dentro de toda España y en el continente europeo. Con diversos profesionales preparados con experiencia en el ámbito laboral que están dispuestos a formar nuevos ingenieros que puedan triunfar en el mundo exterior.
Siguiendo el patrón de universidades ubicada dentro de España, nos encontramos con la facultad de ingeniería telemática en la UMA, por lo que se conoce sus iniciales como la Universidad de Málaga. Este instituto académico ofrece la oportunidad de la entrega del título de graduado en ingeniería telemática, contando con una duración de cuatro años en total y con modalidad presencial.
Cabe destacar a la ingeniería telemática politécnica en la UPCT, conocida por el nombre de Universidad Politécnica de Cartagena, con las características que el tipo de estudio que se presenta en la ingeniería telemática de la UPCT es presencial, por lo que la universidad es de tipo pública y es reconocida por su amplio campus de ingeniería.
Para finalizar con los institutos universitarios ubicados en España, mencionamos a la Universidad Rey Juan Carlos con su carrera de ingeniería telemática, la cual es de modalidad presencial y cuenta con una duración de cuatro años por lo que esta universidad hace competencia con la universidad UC3M con respecto a la calidez de preparación hacia sus estudiantes.
Por otra parte, destacamos al IPN y su carrera de ingeniería telemática, la cual se encarga de mantener la misión principal de desarrollar nuevos profesionales que destaquen dentro del campo laboral y puedan obtener así nuevos avances tecnológicos para aportar a la historia de la ciencia. Cabe destacar que el Instituto Politécnico Nacional se encuentra localizado en México.
Mencionando ahora una universidad de Los Ángeles, encontramos a la escuela de ingeniería telemática en la UCLA, la cual se encarga de surgir profesionales que pronto mantendrán el éxito dentro del mundo laboral, por lo que desarrollaran nuevas ideas y triunfarán, ganando así un mayor status social.
La ingeniería telemática de la UNADM, es otra universidad que se dedica a formar los mejores ingenieros que puedan desempeñarse con mucho éxito en el mundo exterior, contando con grandes preparadores que le brindaran los conocimientos necesarios al estudiante para que este pueda solucionar cualquier problema que se le presente en el futuro y por lo tanto, ejercer su carrera en el campo laboral existente.
Volviendo a Colombia, destacamos que no existe alguna universidad que desee brindar los conocimientos de la ingeniería telemática en Pereira, a pesar de esto, encontramos con múltiples empresas que se dediquen a el mantenimiento de conexiones provenientes de las redes y de satisfacer todas las necesidades de los clientes, manteniéndolos informados cada día.
Para cerrar la lista de las universidades recomendadas para estudiar esta rama de la ciencia, mencionamos a la ESPOL, la cual es uno de los institutos que se encuentran en Guayaquil y mantienen la carrera de ingeniería telemática posicionada como una de las mejores y con mayor futuro en este país.
No está demás mencionar a la ingeniería civil técnica en la UFRO, ubicada en Colombia y estructurada por semestres, con el turno de día y otorgándole al egresado el título académico de ingeniero civil telemático y a la Universidad Técnica Federico Santa María, la cual se encarga de enseñarles a los estudiantes la rama de la ingeniería civil técnica en la USM, con una duración de seis años distribuidos en doce semestres.