• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Mi carrera universitaria

Carreras Universitarias en España

  • Test vocacional
  • Buscar
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras
  • Administración
  • Biología
  • Comunicación
  • Enfermería
  • Ingeniería
  • Medicina
  • Letras

Traductor literario: definición, características, carrera y más.

Cuando leemos un libro o un cuento que originalmente fue escrito en otro idioma, el mismo llega a nosotros de manera entendible a nuestro contexto, por medio de un traductor literario, esas fascinantes publicaciones cuentan con la elocuencia original, gracias a este profesional.

traductor literario

¿Qué es la traducción literaria?

Esta se refiere al procedimiento que se utiliza para pasar una obra literaria a otro idioma, con la difícil tarea de mantener la idea original del autor, este concepto va aplicado a muchos factores como la traducción de novelas, de cuentos, obras, poemas, líricas entre muchos otros que corresponden al mundo literario.

Esta traducción no es tan simple como quizás algunos crean, ya que no es solo traducir el idioma si no que deben darle un sentido artístico sobre el tema empleado, como ya sabemos en el mundo hay muchos idiomas y jergas que se utilizan dependiendo de cada país, por ello el experto en esta área, debe contar con un conocimiento lingüístico muy avanzado, sin perder la esencia del artista. (Ver artículo: Letras hispánicas)

traductor literario

No es lo mismo la traducción de libros que conllevan una información general en todo el mundo, en la cual solo se deben traducir las palabras técnicas a un idioma, pues en el área literaria se debe tener un sentido sobre lo hablado, una congruencia en las palabras y expresar de la misma forma lo que el autor quiere plasmar, colocando el mismo sentimiento o sentido original.

A la hora de traducir un texto literario a cualquier idioma, el traductor debe conectarse con la historia y hacerla parte de él, las historias literarias son muchas veces subjetivas, fantásticas y de perspectiva individual, el traductor literario debe hacer un papel actoral, donde va a adquirir el personaje del autor original, plasmando ideas, sentimientos, así no sean de gran utilidad para el mismo, pero es necesario para llevar la idea y el sentimiento original.

traductor literario

La mayoría de nosotros hemos leído diversos libros de autores extranjeros, alemanes, ingleses, portugueses, en fin un sin número de editoriales, y siempre vemos el texto como si fuera escrito en nuestro idioma, porque nos encontramos con palabras similares y recurrentes en nuestro día a día, y todo esto ocurre gracias al traductor literario, que por lo que podemos notar, se hace autor y crea en él un sentido artístico. Incluso, el traductor literario debe contar con esta habilidad para poder acercarnos al igual que para él mismo, poder comprender de lo que se habla. (Ver artículo: Carrera de Letras)

Un traductor literario español, no solo debe conocer un idioma alterno, sino muchos, adentrarse en su gentilicio, conocer sus costumbres y relacionarlas con las de él, para provocar el mismo impacto que causo el autor en el idioma general. Cabe destacar que solo los autores reconocidos son capaces de internacionalizar sus proyectos, por ello, es de gran importancia que la novela, cuento literario, entre otros lleven las ideas intactas, para así lograr el impacto mundial.

traductor literario

Características del traductor literario

  • La tarea principal del traductor literario es pasar textos literarios al idioma requerido.
  • Sus traducciones pueden estar escritas en prosa o verso, se diría cuentos, novelas y obras.
  • Su trabajo se divide en dos factores, los cuales son la comprensión, el entendimiento de las ideas principales y la reinterpretación y adaptabilidad al idioma.
  • Algunos traductores se enfocan en temas concretos, esto por lo difícil que puede ser la terminología o los factores lingüísticos presentes.
  • Son escritores especializados y cuentan con esa habilidad.
  • Su función primordial es mantener la idea original, añadiéndole a esto que sus traducciones deben contar con la compresión necesaria y la fácil lectura.
  • Son creativos e imaginativos, proporcionan estilo al texto.
  • Afrontan cualquier tipo de retos, deben mantener la rima, el ritmo, los movimientos literarios y la estructura del texto, por ello se requiere una completa preparación.
  • Por ello debemos tener en cuenta que no solo el autor debe ser galardonado por su obra literaria, si no que gran parte de ese trabajo creativo fue logrado por el traductor literario.

Estudiar traducción literaria

Si bien es cierto que esta es una profesión muy difícil, ella puede constar de diferentes estudios, esta formación no se estudia mediante cursos prolongados o carreras universitarias, eso si, debemos mencionar que para pertenecer al mundo literario, debemos contar con la carrera de idiomas, con un alto sentido imaginativo y creativo, la mayoría de personas que están en el medio artístico y conocen de idiomas, pueden optar por la realización de un máster en traducción literarias, ya que estos son los medios que se implementan para darle el conocimiento que les falta a estos anteriormente profesionales. (Ver artículo: Escritor)

Del traductor literario va a corresponder el éxito de la entrega literaria en otros países, por eso la mayoría de autores tienen sus traductores personales o que ya conocen, estos se encuentran mas que todo en las editoriales, pero de ellos depende mucho el triunfo, ya que son los que le imprimen el sentimiento al texto, mas allá de la traducción, que es solo una parte de esta maravillosa labor.

traductor literario

Barra lateral primaria

Lo más leído


    Medicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y másMedicina Forense: Qué es, carrera, campo laboral y más
    ingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y másingeniería económica: Concepto, aplicaciones, carrera y más
    Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y másIngeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
    Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y másIngeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
    Ingeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y másIngeniero Agrónomo: ¿Qué es?, funciones, perfil y más
    Lenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho másLenguas Modernas: Qué es, carreras, salida y mucho más

Categorías

  • Administración (11)
  • Antropología (1)
  • Arte (1)
  • Biología (17)
  • Blog (17)
  • Bombero (1)
  • Comunicación (2)
  • Deporte (7)
  • Educación (3)
  • Enfermería (8)
  • Filosofía (2)
  • Gastronomía (4)
  • Geografía (2)
  • Historia (4)
  • Ingeniería (107)
  • Letras (12)
  • Matemática (6)
  • Medicina (44)
  • Militar (4)
  • Moda (6)
  • Pedagogía (1)
  • Piloto (3)
  • Policía (3)
  • Salud (6)

Últimas carreras universitarias agregadas

  • Normas Icontec
  • Ingeniería electromecánica: Qué es, especialidades, campo laboral y más
  • Métodos más efectivos para archivar todos tus apuntes
  • Ingeniería de software: Qué es, objetivos, características y más
  • Administración de Empresas Turísticas: Qué es, carrera, campo laboral y más

Footer

Logo de Mi Carrera Universitaria en blanco

Elegir qué carrera universitaria estudiar no siempre es fácil y será una de las etapas más importantes de tu vida. Por eso, queremos ayudarte.

En esta página web encontrarás información completa sobre las distintas carreras universitarias, pero recuerda siempre que la vocación es uno de los factores más importantes a la hora de elegir tu carrera.

Lo más buscado

  • Filología
  • Geógrafo
  • Ingeniería nuclear
  • Normas APA

Copyright © 2025 · micarrerauniversitaria.com - Contacto - Política de privacidad y cookies - Mapa del sitio