Es la encargada de mantener todo lo relacionado con el sistema eléctrico en perfecto funcionamiento. Es así que la Ingeniería Eléctrica es de suma importancia para el desarrollo y avance de la sociedad. Veamos el alcance de su gran importancia para todos nosotros.
Ingeniería Eléctrica: definición
Es la parte de la ingeniería que se encarga de estudiar y aplicar todo lo referente a la electricidad, también a la electrónica y al igual que al electromagnetismo. Dentro de los conocimientos que aplica están ciencias como:
- Física
- Matemáticas
Las cuales permiten realizar los diseños de sistemas. Además de equipos los cuales serán capaces de generar, hacer el transporte y la distribución, con la finalidad de darle uso a la energía eléctrica.
Ingeniería Eléctrica: ¿Qué hacen?
Estudia lo relacionado con los sistemas encargados de la generación, también de la conversión, además de la transmisión, la distribución y la utilización de la denominada energía eléctrica.
Siendo esto en las proporciones que han de ser necesarias para realizar la alimentación y la activación de diferentes equipos para este fin al igual que de sus sistemas.
Igualmente se encarga de lo relacionado al diseño, mantenimiento y análisis, de lo que son las instalaciones eléctricas que se denominan industriales y al igual que máquinas eléctricas tales como pueden ser los motores, los generadores y transformadores, entre algunos otros.
¿De qué se encargan?
Se encarga de impulsar en su gran mayoría el aprovechamiento de la energía eléctrica para el gran abanico de industrias existentes.
Igualmente se encarga de abarcar los sistemas que se denominan a gran escala o potencia, haciendo la especialización en circuitos eléctricos de alto voltaje. Además de tener ampliado el campo en el desarrollo de lo que son las energías renovables. (Ver artículo Ingeniería Civil Industrial)
Cabe señalar que es de las áreas en la carrera de ingeniería, reconocida a nivel mundial. Siendo además que es considerada una de las más fundamentales áreas en la rama de la Ingeniería.
Ingeniería Civil Eléctrica: ¿Qué hace?
Con una formación muy amplia en lo relacionado con las ciencias de la Ingeniería, el Ingeniero Civil Eléctrico, se encarga de:
- Crear
- Diseñar
- Implementar
Todo aquello que se relacione con los desarrollos de la tecnología. Teniendo la capacidad para emprender. Así mismo desarrollar la inventiva y la innovación. Con habilidades propias para el liderazgo, al igual que para la comunicación. Y algo muy importante como lo es un compromiso bien alto con lo social, entre otras cosas. (Ver artículo Ingeniería Civil)
En relación a los ámbitos que son desarrollados en la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica se tienen los siguientes:
- Fundamentos de la Ingeniería Eléctrica
- Desarrollo e Innovación Tecnológica en Proyectos Eléctricos
- Gestión de Proyectos Tecnológicos
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Si tomamos como base la carrera de Ingeniería y lo que la hace que destaque de las demás disciplinas, es la capacidad que tiene para que se creen y diseñen múltiples herramientas al igual que técnicas que han de permitir la aplicación de principios científicos a la parte cotidiana que circunda a los individuos, y por supuesto eso indica a la sociedad como tal.
De las ciencias más estudiadas y en las que basa esta carrera son la Física y la Matemática. Siendo que de ellas parten en la naturaleza los fenómenos, que de manera posterior serán los que tendrán la más grande importancia, para cualquier ingeniero de cualquier rama o especialización.
Ingeniería Eléctrica
Es una especialidad que se encarga del estudio y aplicación de los conocimientos que se obtienen de la electricidad al igual que del electromagnetismo. Todo esto con la finalidad de hacer los diseños de mecanismos los cuales permitirán que se genere y se distribuya la energía eléctrica.
Así mismo como funciona en otras ramas que se refieren a la carrera de Ingeniería. El estudio es el realizado en la propia carrera de Ingeniería con sus 5 años y en el transcurso se realiza la especialización en lo que será la Ingeniería Eléctrica. (Ver artículo Ingeniería de la Energía)
Labores inherentes a las Ingeniería Eléctrica
Dentro de la generalidad de la carrera, las labores se relacionan con la optimización y además el estudio de todo lo referente al sistema eléctrico en edificios e industrias etc. Más aún así, un Ingeniero Eléctrico, está capacitado para diseñar sistemas referentes a la transmisión de datos en el campo relacionado con las telecomunicaciones. (Ver artículo Ingeniería de Telecomunicaciones)
Igualmente este profesional puede realizar labores en el área investigativa, siendo que se hace contratación de ellos para la colaboración a profesionales de Física o Química.
Todo esto en relación al desarrollo de las llamadas fuentes de energías alternas, que sean propias para el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad como tal en donde se está residenciado.
Dentro de las labores en las cuales destacan los Ingenieros Eléctricos se tienen las de:
- Diseñar
- Evaluar
- Gerenciar
En donde se haya realizado muy recientes desarrollos en relación a la Ingeniería Eléctrica. Siendo así capaz de responder a los requerimientos de la parte humana, al igual que de los científicos y los tecnológicos de una sociedad como la actual completamente globalizada.
Ingeniería Eléctrica: especialidades
Dentro del campo de la Ingeniería Eléctrica, nos encontramos con una serie de carreras que son especializaciones de la misma donde nos adentramos en algunas, tales como son.
Ingeniería Eléctrica y de Potencia
Esta maestría de Ingeniería Eléctrica con mención Potencia, está orientada en una práctica eminentemente formal. La cual afronta con éxito todo lo relacionado a problemas al igual que a desafíos que son propios de la parte sistemática del sector energético.
Igualmente se hace la promoción en relación a desarrollar las habilidades que sean inherentes a los cargos directivos. Igualmente a la preparación para tener la capacidad de gestionar y hacer la conducción de manera satisfactoria del Sistema eléctrico. Al igual que de la denominada energía renovable y lo que son sus componentes.
Funciones del Ingeniero Eléctrico y de Potencia
Dentro de las funciones que desempeñarán los profesionales de la Ingeniería Eléctrica y de Potencia se tienen los de tener:
- Conocimientos
- Habilidades
- Técnicas específicas
Que le den al profesional las herramientas para:
- Concebir
- Planificar
- Organizar
- Dirigir
- Optimizar
Todo lo referente a la gestión, en cuanto al sistema energético se refiere, de una manera estratégica, con eficiencia e innovación. Siendo respetable con las diferencias que puedan surgir en el contexto internacional. Al igual ejerciendo un rol de vital importancia en el sector económico.
Se pueden formar en esta área quienes estén dentro de la ingeniería como Ingenieros Eléctricos, Electrónicos y los relacionados. (Ver artículo Ingeniería de Sistemas de Información)
Perfil del Profesional en Ingeniería Eléctrica Mención Potencia
Dentro de las funciones a realizar destacan las de:
- Investigaciones
- Búsqueda de aplicaciones de las tecnologías
- Aporte de soluciones a problemas específicos relacionados con el desarrollo científico al igual que el técnico y el económico. Que se inherente al campo de la carrera con relación a la energía eléctrica.
En cuanto a donde se pueden ocupar estos profesionales en cuestión, se encuentran las empresas que se ocupan de la producción, al igual que del transporte y de la distribución de la energía. Y además, pueden ser ocupados por clientes de la empresa privada, y por quienes sean consumidores de la energía como tal.
Ingeniería Eléctrica Industrial
La Energía Eléctrica, se ocupa de lo que se refiere a:
- Circuitos grande de algo voltaje
- Sistemas de control
- Motores
- Instalaciones residenciales
- Iluminación
Luego se tiene que la electrónica viene a ocuparse de lo que son los circuitos más pequeños, tales como pueden ser los digitales.
De allí nos encontramos con la Ingeniería Industrial la que se considera como un poco de cada una de las ingenierías. Siendo que se obtienen conocimientos de muchas áreas, sobre todo en la parte mecánica.
Ingeniería Industrial
Esta ingeniería se encarga mucho del área administrativa. Es decir que se enfoca en la evaluación de los porcentajes en cuanto a productos con defectos que se encuentren en un lote. A saber ser refiere al control de calidad. Otras de las funciones inherentes a la ingeniería industrial son:
- Rentabilidad de algún proceso que comience funcionar
- Tiempo de recuperación de la inversión
- Lanzamientos de nuevos productos
- Evaluación de materiales
- Estar en contacto con el personal
Ingeniería Eléctrica Automotriz
La Ingeniería Eléctrica va dirigida a enfocarse en los sistemas de potencia o a las líneas que son de alta tensión. Igualmente a las Hidroeléctricas, a las termoeléctricas, a las líneas que son de transmisión de cantidades como Quinientos Mil Voltios.
Igualmente a lo que se denomina puestas a tierra, además de las instalaciones eléctricas como tal, el mantenimiento debido a los transformadores, y también a los motores.
En cuanto a la Ingeniería Automotriz
El profesional en la Ingeniería Automotríz, es el que está capacitado para tener dominio acerca de:
- Construcción de Vehículos
- Rendimiento de Motores
- Medición de emisiones tóxicas
- Sistemas de inyección
- Análisis, mantenimiento y reparación de componentes y sistemas automotrices.
Dentro de las competencias mucho más específicas con las cuales cuentan los Ingenieros Automotrices se destacan:
- Diseñar, ensamblar y fabricar mecanismos, sistemas y vehículos
- Planificar, ejecutar, evaluar y mejorar los procesos de mantenimientos y los de reparación de las partes, los mecanismos y los sistemas de los vehículos automotores.
- Administrar y crear recursos de diferentes áreas. En un centro de servicios para diferentes tipos de vehículos de los terrestres. Siendo cumplidor de criterios de confiabilidad y al igual que de calidad.
- Participar en diferentes proyectos que sean de investigación al igual que de desarrollo en relación a las innovaciones que provienen de la tecnología aplicada para el campo automotriz, siempre con armonía para con el medio ambiente.
- Realiza el desarrollo, la adaptación y la utilización de las tecnologías nuevas, tomando en cuenta las necesidades de la organización y del país.
Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación
Una de las principales funciones de los que se gradúan en la carrera de Ingeniería y Ciencias de la Computación, es la de investigar. Siendo que esto ha de hacerse en una gran gama de áreas.
Otras de las funciones para las cuales se encuentran preparados los profesionales de la Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación son las de:
- Mejorar la estabilidad y además la seguridad de los ordenadores y de las redes de comunicación
- Aumentar la eficiencia de los paneles solares
- Crear algoritmos únicos para el análisis de los mercados financieros
- El diseño de robots capaces de pensar como humanos
- Hacer las gestiones de su entorno de manera efectiva
Ingeniería Eléctrica o Electromecánica
Tenemos que la Ingeniería Eléctrica, se dedica a la creación de objetos y procedimientos que sean útiles en relación al conocimiento de la electricidad.
La Ingeniería Eléctrica, se puede decir que surge como una aplicación combinada de áreas del conocimiento diferentes. Siendo que las mismas son:
- Electromagnetismo
- Electrónica
- Electricidad
- Mecánica
Estas áreas son las que se aplicarán de forma principal a:
- Mecanismos eléctricos
- Máquinas industriales
- Generación y transformación de la propia energía
Mientras que con la Ingeniería Electromecánica, se puede hacer la creación de máquinas las cuales tengan mecanismos que sean eléctricos. Así mismo como máquinas industriales. Es decir que pueden ser creados dispositivos los cuales contienen una combinación de la eléctrica y la mecánica, y que se puede focalizar al área industrial. (Ver artículo Ingeniería de Minas)
Es así como si se quiere realizar la construcción de cualquier tipo de máquinas del orden eléctrico, es más recomendable la Ingeniería Electromecánica. (Ver artículo Ingeniería Mecánica)
Ingeniería Electrónica: ramas
La Ingeniería Electrónica es también llamada como Tecnología Electrónica. Siendo que de igual manera utiliza los conocimientos referidos a la Electricidad. En realidad no es nada nítida la separación con la Ingeniería Eléctrica.
Siendo el caso que lo relacionado a las materias referentes al conocimiento fundamenta y algunas otras referidas a conocimiento pero de menor importancia fundamental son realmente comunes en los cursos de las dos Ingenierías.
Sin embargo, a fin de entender mejor, digamos que lo que hace la Ingeniería Eléctrica es ocuparse de todo lo relacionado con las instalaciones grandes eléctricas igual que de las de gran potencia.
Y lo que hace la tecnología electrónica está referido a los objetos que son eléctricos llamados auxiliares de control, que por lo general son de potencia y tamaño pequeños.
Relación con otras ingenierías
Es de notar que las dos ingenierías se encuentran además, bien relacionadas con la ingeniería mecánica y también con la textil. Debido a que las cuatro ingenierías están intervenidas en lo que se refiere a la actividad de tipo industrial.
Los profesionales de la ingeniería en cada una de las mismas, se manejan con atribuciones y además también con competencias las cuales son reconocidas por la ley. Y esto con la finalidad de hacer diseños, creaciones, dirección y desempeño de actividades que estén relacionados con el área de su conocimiento.
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Estas dos ingenierías se dice que son un conjunto de lo que se denomina conocimientos técnicos, que están conformados por los que son teóricos al igual que los prácticos. Siendo que la función principal va en torno a que se aplica la electrónica con el fin de resolver problemas del entorno.
Todo esto trae como resultado la obtención de muchos productos de una alta tecnología los cuales serán aplicados en la diversidad de los campos como las:
- Telecomunicaciones
- Bioingeniería
- Electrónica digital
- Control y
- Automatización de procesos
Siendo el caso que la Ingeniería Electrónica y la de Telecomunicaciones harán posible que el profesional descubra la manera como tienen su funcionamiento los sistemas de:
- Televisión
- Redes de computadoras
- Telefonía celular
- Robots
- Procesos de automatización en las industrias
- Equipos biomédicos
- Sistemas de alarma y monitoreo
- Demás dispositivos electrónicos de la modernidad
Ingeniería Electrónica Robótica y Mecatrónica
La ingeniería electrónica, se conoce como la rama de la carrera de Ingeniería, la cual se basa en la Ingeniería Eléctrica y que está encargada de la resolución de problemas referentes a la Ingeniería. Siendo esos el control de los procesos de la parte industrial. Los sistemas electrónicos de gran potencia.
Igualmente lo que se refiere a la instrumentación y al control. Además de lo que es referente a la transformación de la electricidad con el fin de hacer funcionar una diversidad de aparatos eléctricos. La aplicación que tiene está en:
- Industria
- Telecomunicaciones
- Diseño y análisis de instrumentación electrónica
- Microcontroladores
- Microprocesadores
La ingeniería Robótica
Esta ingeniería se considera como rama de varias ingenierías, al igual que de las ciencias de la computación que tiene como ocupación la de diseñar y construir robots.
Nos encontramos con la combinación de diversas disciplinas en la Robótica. Las mismas están demarcadas desde la Mecánica y la electrónica, hasta la llamada informática. Siendo además la inteligencia artificial, la Ingeniería de control y además la Física.
Igualmente se tiene la influencia de áreas las cuales forman parte de un juego con un importante papel tal como El Álgebra, los llamados autómatas programables, la animatrónica y además las máquinas de estados.
Robótica y la creación
Es así como la robótica se encuentra de forma inseparable y única con lo que es la creación de los llamados artefactos. Siendo que los mismos provienen del deseo de los humanos por realizar la construcción de seres que sean semejantes a ellos.
Y además que, al mismo tiempo, se encarguen de la realización de los trabajos que son considerados más tediosos, o también más difíciles de realizar para ellos.
Por ello es que los Ingenieros de esta área son profesionales capaces de realizar la gestión de mantenimiento, el desarrollo de soluciones referentes a la automatización y el diseño de los sistemas robóticos. Los cuales sean de impacto para el desarrollo en el área científica y tecnológica.
Ingeniería Mecatrónica
Está considerada como una disciplina la cual es utilizada para el diseño y el desarrollo de productos los cuales tengan involucrados sistemas de control relacionados con el diseño de productos y además de procesos de los llamados inteligentes.
Así es como se busca la creación de maquinarias con más complejidad que sirvan para facilitar lo relacionados a las actividades del ser humano, con la utilización de los procesos electrónicos en aquellas industrias mecánicas sobre todo.
La Ingeniería mecatrónica teniendo como fortaleza la versatilidad, realiza la combinación en ella sola de la unión de las ingenierías:
- Mecánica
- Electrónica
- De control
- Informática
Toda esa unión viene dada con el objetivo de que se logre proveer la obtención de mejores:
- Productos
- Procesos
- Sistemas industriales
Entonces la Mecatrónica es
Es así como se tiene que la mecatrónica no se considera como una nueva rama de la carrera de Ingeniería. Más bien, está conceptualizada recientemente con el desarrollo. El cual se encuentra enfatizando lo que es la necesidad de integrar y de interactuar de manera intensiva entre todas las diferentes áreas relacionadas con la ingeniería.
Se podría decir entonces que la mecatrónica, se puede considerar como una combinación entre las ingenierías:
- Mecánica de precisión
- Electrónica
- Control automático
- Sistemas
Que servirán para diseñar productos al igual que procesos, con la finalidad de la creación de máquinas complejas que faciliten las actividades del ser humano, mediante tecnologías que son electrónicas involucrados en la industria mecánica como principal objetivo.
Ingeniería Electrónica Perfil Profesional
En cuanto al perfil que se destaca del Ingeniero Electrónico, el mismo estará en la capacidad de realizar el diseño y la evaluación de proyectos relacionados con el sistema y los equipos del tipo eléctrico. Siendo partícipe de la:
- Planificación
- Programación
- Supervisión
En todo lo relacionado con el mantenimiento de los equipamientos electrónicos.
Dentro de otra gama de funciones en las cuales se destacara el Ingeniero Electrónico se tienen:
- Estudio de los fenómenos electromagnéticos
- Estudiar los materiales con el fin de aplicarlos al diseño
- Fabricación de dispositivos y sistemas
- Análisis de dispositivos y sistemas
- Funcionamiento de dispositivos y sistemas
- Reparación de dispositivos y sistemas
Todo esto con la finalidad de realizar el mejoramiento, el procesamiento y la transmisión de la información.
Algo más para realizar
Igualmente se encarga de realizar labores que son análogas con el Ingeniero Electricista. Sin embargo, su especialización va más dirigida hacia las áreas de:
- Telecomunicaciones
- Electrónica digital
- Computadoras
- Radares
- Bioelectrónica
- Controles industriales
- Acústicas
Así que se requiere de profesionales con características especiales para el desarrollo de la carrera de manera eficiente y efectiva, tales como:
- Creatividad
- Capacidad de análisis
- Dinamismo
- Hacer uso de recursos
- Capacidad para afrontar
- Liderazgo en cuanto cambios
Ingeniería Eléctrica a Distancia en Ecuador
A continuación se expone una lista de institutos universitarios y de escuelas que son politécnicas las cuales son públicas y otras privadas que se encuentran ofreciendo a distancia la carrera de Ingeniería Eléctrica en la República del Ecuador. Para quienes tengan interés en esta forma de estudios. Ingeniería Eléctrica Donde Estudiar. Ingeniería Eléctrica a Distancia
De las Públicas tenemos a las Escuelas:
- Politécnica del Ejercito (ESPE)
- Politécnica Nacional (EPN)
- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
Y a las Universidades: Universidad Ingeniería Eléctrica
- De Cuenca (UCUENCA)
- Nacional de Loja (UNL)
En las Privadas están las Universidades:
- Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG)
- Del Azuay (UAZUAY)
- Internacional del Ecuador (UIDE)
- Naval Comandante Rafael Moran Valverde (UNINAV)
- Og Mandino (UOM)
- Regional Autónoma De Los Andes
- San Francisco de Quito (USFQ)
- Técnica Particular de Loja (UTPL)
- Tecnológica Equinoccial (UTE)
- Tecnológica Indoamérica (UTI)
Igualmente se puede estudiar Ingeniería Eléctrica en Costa Rica.
Introducción a la Ingeniería Eléctrica
En la Introducción a la Ingeniería Eléctrica se comienza por aprender todo lo relacionado con:
- La Corriente
- El Sentido de la corriente
- El voltaje
- Corriente convencional
- Cantidades eléctricas que son fundamentales como son la corriente el voltaje y la potencia.
- Lo relacionado a los números en la carrera de Ingeniería Eléctica
- Unidades Eléctricas Estándar Definición
Se hace en forma resumida la preparación en las áreas de matemáticas y de ciencias, las cuales ayudarán a obtener experiencia amplia en relación a lo que se refiere al aprendizaje de la Ingeniería Eléctrica.
Se refuerza la familiarización de los números y las notaciones referidas a la Ingeniería y se hace el aprendizaje sobre las magnitudes más importantes del área eléctricas las cuales son la corriente y el voltaje.
Ingeniería Eléctrica: campo laboral
Para un buen desempeño y eficiencia en el campo laboral el Ingeniero Eléctrico, Ingeniería Eléctrica Empleo, debe cubrir dentro de las áreas de su conocimiento las siguientes:
Amplios conocimientos en el área de la física y la matemática. Siendo que de la ingeniería esta rama es abstracta y mucho más que otras. Es por ello que se requiere una sólida y amplia base en matemáticas que permite lo que se denomina abstracción y entendimiento de todos los fenómenos relacionados con el electromagnetismo.
Campo laboral donde se desempeña
Dentro de las áreas de desempeño Ingeniería eléctrica Trabajo en las que se requiere el profesional en Ingeniería Eléctrica se tienen:
- Diseño
- Instalación
- Mantenimiento de sistemas de producción con base a las fuentes de energías:
- Hidráulicas
- Térmicas
- No convencionales
Todo esto es el el área de Producción de lo que conocemos como Energía Eléctrica.
En relación al área de Transporte de Energía Eléctrica se tiene que está en capacidad para realizar:
- Diseño
- Instalación
- Mantenimiento de sistemas de:
- Transformación
- Transmisión
- Distribución de la energía eléctrica
Igualmente para las necesidades en cuanto a Análisis de Sistemas Eléctrico ha de estar en capacidad de hacer evaluaciones y desarrollar las técnicas de análisis que se encuentren en base a modelos de sistemas y equipos los cuales intervienen en todo lo relacionado a la Energía Eléctrica como son:
- Producción
- Consumo
- Transporte
- Legislación
Otras áreas a cubrir en el campo laboral
Para el área referida al lo que es el Control, la protección, y también la medición de lo referente a los sistemas eléctricos ha de encargarse de:
- Diseño
- Aplicación
- Evaluación
- Mantenimiento
Instalación de equipos que intervienen en la parte de control, además de la protección y de la medición de todo lo que tiene que ver con la Energía Eléctrica y está referida a:
- Producción
- Consumo
- Transporte
- Legislación
Y además en relación al Consumo, lo que tiene que ver con la carga, la demanda y además la comercialización de la energía eléctrica se encarga de:
- Caracterizar
- Modelar
- Simular
- Analizar
- Diseñar
Lo referido al comportamiento en relación a los procesos de consumo de la energía eléctrica y también de lo referido a su comercialización.
Ingeniería Eléctrica: ¿Cuánto Ganan?
En cuanto a los sueldos o salarios que son atribuidos a los profesionales en Ingeniería Eléctrica tenemos de manera aproximada en base a lo encontrado lo siguiente para lo que fue el año 2017:
Argentina: Aproximadamente $19.000 pesos al mes. Ingeniería Eléctrica Argentina
México: $22.000 pesos mensuales
Colombia: $3.800.000 por mes. Ingeniería Eléctrica en Medellín. Ingeniería Eléctrica Colombia.
Chile: $750.000 al mes
Perú: $3.800 soles peruanos
Ingeniería Eléctrica: salidas profesionales
Dentro de las que pueden ser principales salidas para el Ingeniero Eléctrico, podemos decir que nos encontramos con las del sector privado, siendo de manera particular, entre muchas otras, en lo referente a:
- Control de Calidad
- Producción o mantenimiento
- Gestión energética
- Instalaciones de energías renovables
Igualmente puede desempeñarse de forma autónoma en una gran variedad de opciones tales como:
- Consultoría en riesgos tanto laborales como de seguridad
- Direcciones de obras
- Construcción de maquinarias y equipos electrónicos
- Ejecución de proyectos eléctricos
- Técnicos en el área de administración local
- Docentes en las ramas inherentes a su carrera en diversas instituciones técnicas o universitarias
Ingeniería Eléctrica y Electrónica: campo laboral
Los graduados en la Ingeniería Eléctrica, han de ocuparse de lo referente a aprovechar la energía mecánica proveniente de origen térmico o hidráulico. Igualmente serán capaces de hacer la realización de diversos proyectos dirigidos a las mejoras sea de cualquier tipo de motor. Además de ello también se encargan de:
- Sistemas de generación de energía
- Turbinas
- Presas
- Calderas
- Diseño y protección de instalaciones
- Calculo
- Construcción de maquinas eléctricas
- Sistemas de transporte y distribución de energía eléctrica
Es así como entonces, el desarrollo de sus actividades profesionales se encuentran ubicadas en Centrales del tipo Eléctricas y además en una variedad de sectores inherentes a la industria. Dentro de los cuales se enmarcan:
- Químico
- Del Gas
- Mecánico
- Electrónico
- Metalúrgico
Siendo además labores que se pueden desempeñar en el sector tanto público como privado, o igualmente en instituciones de la enseñanza.
Ingeniería Electrónica: campo laboral
Como profesional de Ingeniería Electrónica, hay una serie de desempeños que se pueden realizar en diferentes roles que están bien relacionados con el área de:
- Electrónica
- Telecomunicaciones
- Automatización
- Bioingeniería
Dentro de ellas tenemos:
- Evaluar, seleccionar e instalar los sistemas electrónicos de una organización
- Diseñar, operar, mantener y administrar los sistemas denominados electrónicos
- Ejecutar la Dirección de empresas con relación a bases referentes a la tecnología
- Realizar consultorías a diversas empresas y organismos de distintas áreas que sean referidas a la electrónica
Ingeniería Eléctrica y Electrónica: sueldo
Para la ingeniería Eléctrica tenemos los siguientes datos encontrados como sueldos a dichos profesionales tales como son Ingeniería Eléctrica Salario:
- Argentina: aproximadamente $19.000 pesos por mes. Ingeniería Eléctrica Córdoba. Ingeniería Eléctrica Rosario.
- Chile: $750.000 mensuales. Ingeniería Eléctrica Chile
- Colombia: $3.800.000 al mes. Ingeniería Eléctrica en Cali. Ingeniería Eléctrica en Bogotá
- México: $22.000 pesos al mes. Ingeniería Eléctrica Puebla
- Perú: $3.800 soles peruanos. Ingeniería Eléctrica en Perú
Para la Ingeniería Electrónica se tienen como sueldos aproximadamente los que siguen:
- Bolivia: entre 6.200 y 6.700 bolivianos por mes en sus inicios.
- Chile: $800.000 al recién ingresar a una empresa. Ingeniería Eléctrica usach. Ingeniería
Eléctrica Vespertina. Ingeniería Eléctrica inacap
- Colombia: $2.300.000 al mes. Ingeniería Eléctrica Bogotá Nocturna.
- México: $20.000 pesos al mes
- Nicaragua: $26.000 Córdobas por mes.
- Paraguay: $4.800.000 guaraníes.
- Perú: $2.300 soles peruanos.
- República Dominicana: $27.000 pesos mensuales.
- Venezuela: Promedio Bs.3.500.000 bolívares por mes (al 03/02/2018). Ingeniería Eléctrica en Venezuela
Proyectos de Ingeniería Eléctrica
La manera para abordar un proyecto en ingeniería de manera meticulosa y con la utilización de procesos denominados metódicos ha de ser la Ingeniería de Diseño.
De seguro que comenzar el desarrollo que no lleve un repaso a conciencia de todas las soluciones posibles, y tener el entendimiento claro sobre las generalidades que se plantean en el problema. Derivará al final en problemas relacionados con el costo en las previas fases del desarrollo del proyecto.
Es por ello que se hace necesario el uso de la ingeniería de Front End, la cual se encarga de enfocar el diseño de la ingeniería que se utiliza. Esto con la finalidad de hacer el mejor control de gastos del proyecto. Y además de hacer la planificación muy a fondo del mismo antes de que se haga la presentación de la oferta que será la fija.
Se trata de realizar el acercamiento destinado a enfocar lo que son los requerimientos de nivel técnico y adentrarse en el conocimiento de los costos iniciales. Todo ello con la finalidad de consolidar una propuesta de diseño adecuada. Teniendo siempre en cuenta la evaluación de los potenciales riesgos que acarrea el proyecto en cuestión.
Ingeniería Eléctrica: opiniones
Hay cuestionamientos que se realizan con relación a lo que es la Ingeniería Eléctrica y algunas ramas que aparentan ser similares. Así es como muchos son de la opinión de que la carrera se encuentra orientada hacia lo que son las instalaciones eléctricas a escala industrial. O sea, las que son a una grande escala. Es la respuesta a Ingeniería Eléctrica en qué consiste.
Mientras que la Ingeniería Electrónica va más bien orientada hacia lo que es el análisis y el desarrollo de circuitos. Los cuales tienen que ver con el área de la robótica, informática, eléctrica, lo que la dirige hacia el tema de las maquinarías de potencia tales como centrales de electricidad y otras similares.
Basados en esas opiniones consideran que en relación a lo que son las salidas todas las ramas de la ingeniería están catalogadas con buenas salidas laborales. Y en algunos casos los perfiles de la Eléctrica y la Electrónica son coincidentes en relación a la búsqueda de profesionales.
Salida laboral bien remunerada
Muchos son de la opinión que esta carrera tiene muchísima salida laboral y que además está muy bien valorada. Pero que tiene pocos cursantes en las aulas. Se considera que es una de las Ingenierías que está catalogada como de las más difíciles y pesadas.
Por lo tanto ha de ser muy a gusto del cursante que las materias de Física y Matemáticas sean de sus preferidas. Debido a que son de las más fuertes y poco queridas por los estudiantes. Lo que hace que baje la cantidad de estudiantes que cursan esta Ingeniería.
¿Ingeniería Eléctrica es Difícil?
En líneas generales todas las ingenierías podrían considerarse difícil. Si el caso es que se toman en cuentan las materias más temidas como lo son la física y la matemática.
Siendo que el trabajo de un ingeniero será el de realizar cálculos relacionados con los sistemas eléctricos, los cuales han de hacerse antes de ser construidos, a fin de lograr que se obtenga un funcionamiento optimo de la obra. Se hace necesario siempre el uso y repaso de las matemáticas.
Es por ello que lo primero que debe tener en cuenta quien desee estudiar esta carrera es que ha de querer mantenerse constantemente en contacto con las matemáticas y la física.
De cualquier forma, siempre habrá que hacerse el planteamiento de lo que se quiere lograr al final del camino, y de cual es la verdadera vocación, con la finalidad de lograr el verdadero éxito en los estudios respectivos. Debido a que si se estudia lo que realmente se quiere, seguro que habrá empuje y ganas para sacar la carrera con todos los bemoles que contenga.
Sin duda que todas las ingenierías contienen un alto grado de matemáticas. Así que todo va a depender del esfuerzo, de la dedicación y del interés que se tenga por lograr la meta.
¿Ingeniería Eléctrica Tiene Futuro?
Se dice que el futuro de lo que son las energías se encuentra en manos de la juventud. Y seguramente que no deja de ser cierto. Sin embargo, esto estará siempre ligado a que ese futuro sea el mismo que se relaciona con el propio futuro del joven.
Se tienen números que indican que hay muy pocos Ingenieros Eléctricos en la actualidad. Por ejemplo en México solo hay 1% de estos profesionales en ese país. Lo cual indica que existen un gran campo laboral con una muy escasa competencia y un sin números de oportunidades laborales.
Esta realidad no escapa de muchos otros países del mundo. Entonces se tiene que de los aportes más importantes que surgen de la Ingeniería Eléctrica para con la sociedad está la innovación.
O sea, lo que se puede llamar integrar las nuevas tecnologías las cuales se encargan de mejorar lo que actualmente funciona como procesos industriales. Todo ello a fin de hacer la generación de una energía mucho más limpia y en armonía con el medio ambiente.
Desarrollo de Nuevas Energías a Utilizar
Siendo que nos encontramos en la búsqueda de la generación de una energía que ha sido denominada como Limpia, se aprecia que el futuro en el campo de esta carrera es muy prometedor.
Dado que energías sostenibles tales como la eólica, o la fotovoltaica y también la geotérmica, se encuentran posicionándose como opciones futuras para muchas empresas se requerirá de profesionales innovadores y con conocimientos amplios para el desarrollo futuro de estas energías.
Por lo tanto, los Ingenieros Eléctricos que se encuentren bien capacitados en relación al:
- Diseño
- Construcción
- Operaciones
- Mantenimientos
De los sistemas de este tipo que cada vez son más demandados y utilizados. Y que además, con el saber sobre cómo hacer disminución de costos. Seguro que serán los que se posiciones en vanguardia para el futuro.
Ingeniería Eléctrica para gente que trabaja
Muchos son los que desean realizar y culminar una carrera universitaria donde se obtengan los conocimientos específicos deseados. Además de ello desarrollar las habilidades propias y la interacción interpersonal. Igualmente que las oportunidades de emplearse y ascender como profesional.
Sin embargo, resulta para quienes trabajan, un obstáculo muy grande poder lograrlo siendo que su tiempo es limitado, pues en su mayor parte se dedica a su trabajo.
Pues ahora para la felicidad de quienes quieren lograr sus títulos universitarios, se ha ideado una modalidad. La misma se denomina Gente que Trabaja. Y la cual se está implementando en diversas instituciones universitarias. Con la finalidad de conseguir su título sin descuidar sus responsabilidad en el área laboral.
¿A quiénes va dirigida la modalidad?
Se enfoca en las personas que desean hacer la acreditación de su formación y la validación de su experiencia de tipo laboral que tiene acumulada. Esto es debido a que este sistema ofrece convalidad los estudios que se hayan cursado en otros institutos del nivel superior.
En relación a los horarios, los mismos se encuentran ubicados en lo que son fines de semana. Y los que participan solo asistirán a las clases presenciales los días de fin de semana sábado y domingo. Siendo una complementación de las actividades que se realizan de forma virtual a través del sistema denominado Bimodal.
Ingeniería Eléctrica: historia
Sin duda que la electricidad siempre ha sido una materia con alto interés científico.
Así es como ha sido desde los principios del siglo XVII. De acuerdo al diseño del “Versorium”, el cual era un aparato que se encargaba de detectar la presencia de algunos objetos. Lo cuales habían sido estáticamente cargados se le atribuye a quien fuera quizás el primer Ingeniero Electricista con nombre William Gilbert
También se le atribuye a Gilbert lo que fue la distinción que se marcara entre lo que era electricidad magnética y la electricidad estática. Además de la terminología como la conocemos de Electricidad.
Para el año de 1775 resulta la creación del aparato denominado Electróforo, siendo el mismo un aparato que producía una carga eléctrica de tipo estática y fue realizado por Alessandro Volta. Igualmente él mismo se encargó para el año de 1800 de inventar lo que se denominó la pila voltáica que fue la que antecedió a la batería eléctrica.
Primera Red de Energía Eléctrica
Fue el reconocido Thomas Edison, quien se encargó de la construcción de la que fue la primera red denominada de energía eléctrica que existió en el mundo.
Más para el siglo XIX es cuando se comienzan a intensificar las investigaciones referentes al campo de la Ingeniería Eléctrica. Para este siglo se desarrollaron algunos trabajos destacados como:
Greg Ohm – 1827 – fue precursor de la medida de relación entre corriente eléctrica y la diferencia que se encuentra en potenciales en un conductor.
Michael Faraday – 1831 – Descubrió la inducción electromagnética.
Clerk Maxwell – 1873 – Teoría Unificada de la Electricidad y Magnetismo.
Nokolas Tesla – Creó redes de transmisión de la energía eléctrica inalámbrica.
Se considera como carrera de Ingeniería
Fue por años considerada la electricidad como rama de la física. Solo para fines de siglo XIX se comienza a ofrecer en las universidades la carrea de Ingeniería Eléctrica. Siendo la primera universidad donde se realizó la cátedra por primera vez la Universidad Técnica de Darmstadt en el año de 1882.
Para el 1883, se une la Universidad Cornell y comienzan a darse los primeros cursos relacionados con la Ingeniería Elétrica. Fue para el año de 1885 cuando la University College en Londres, hace la fundación oficial de la primera cátedra de la carrera en Ingeniería Eléctrica.
Igualmente para el 1886 en la Universidad de Misuri, en los Estados Unidos, se establece el Departamento de Ingeniería Eléctrica.
En relación a los trabajos que fueron relacionados con la carrera de Ingeniería Eléctrica se tienen que para el año de 1882, Thomas Edison realiza el encendido de la primera red.
Donde fue utilizada la energía eléctrica a gran escala la cual hacía la provisión de 110 voltios de corriente de manera continua. Esta red iluminaba a 59 clientes en el denominado bajo Manhattan.
Para el año de 1887, el conocido Nikolas Tesla, se encargó de llenar cierto número de patentes en relación a la forma de distribuir la energía eléctrica la cual se conoció como corriente alterna.
Corriente continua o Corriente Alterna
Posteriormente, surge rivalidad entre Edison y Tesla, lo que se conoció con el nombre de la “Guerra de las corrientes”. Siendo el caso que prevaleció el uso de la corriente continua hasta la actualidad.
Llegando a cada vez más satisfacer las necesidades que han venido surgiendo con el desarrollo y la adaptación a las nuevas tecnologías. Igualmente avanzando en búsqueda de nuevas formas de energías de las llamadas limpias que serán las que a futuro sustituyan a las existentes con la finalidad de armonizar con el ambiente que nos rodea.
Ingeniería Eléctrica Aplicada
Se tiene que los objetivos de la Ingeniería Eléctrica Aplicada están relacionado con el conocimiento de cual ha de ser el funcionamiento y además de ello las aplicaciones referidas a las circuitos integrados.
A continuación veamos un video donde se puede entender lo que significa la Ingeniería Eléctrica aplicada justamente a unos de los sectores más importantes tal como lo es el Industrial.
Ingeniería Eléctrica aplicada al sector industrial.
Ingeniería Eléctrica Información
La Ingeniería Eléctrica es una carrera que responde a lo que son las necesidades de la formación, en cuanto a profesionales que sean capaces de ejercer funciones tanto técnicas como igualmente de gestión. Así es en lo que a energía eléctrica se refiere, en las áreas relativas a:
- Generación
- Transmisión
- Distribución
- Utilización
Dentro del marco de exigencias que se garantizan en la formación de los profesionales de la Ingeniería Eléctrica, se tiene el que asegure un nivel de formación cónsono con las exigencias de la sociedad actual. Donde se hace la fijación de contenidos que se asientan en las incumbencias y además en lo que será el perfil profesional.
Siendo así que se profundiza en base a los requerimientos fijados de acuerdo a las regiones y las necesidades que surgen para la actualización.
Objetivos de las Instituciones Educativas
Los objetivos de las instituciones educativas para la formación de profesionales en la carrera de Ingeniería Eléctrica, tiene como finalidad:
- Que sea facilitada la salida laboral y profesional en tiempo mínimo
- Hacer posible que sean actualizados los conocimientos tal como evolucionan de manera universal en la actualidad y en lo futuro.
- Hacer de fácil acceso el posgrado, la modalidad de acceso a formarse en especialización continua.
Perfil del Ingeniero Eléctrico
Las exigencias que se requieren de un Ingeniero Eléctrico en base a lo que han sido los aspectos ya tradicionales con capacidades de:
- Gestionar de manera organizativa y productiva
- Transformación
- Transporte
- Utilización de la energía eléctrica
- Análisis técnico económico de lo referente a la confiabilidad
- Seguridad de los sistemas eléctricos
Igualmente desarrollar de manera consolidada el área de:
- Electrónica industrial
- Robótica
- Control de los dispositivos electromecánicos
Actividades que realiza
Dentro de una gran variedad de funciones que son desempeñadas por el profesional de Ingeniería Eléctrica encontramos que se encarga de:
- Diseñar, calcular y proyectar
- Dirigir de manera ejecutiva la obra
- Dirigir las instalaciones y el montaje
- Explotar los sistemas eléctricos en relación a los aspectos de orden técnicos y además de organización
- Realizar mantenimiento
- Comercializar la energía eléctrica
- Hacer las pericias y asesoramientos técnicos
- Realizar consultorías
- Dirigir los equipos de trabajo en los proyectos relevantes
- Investigar, desarrollar e innovar tecnológicamente
- Ser docente universitario
- Realizar la multiplicación de las fuentes referidas a la producción y el desarrollo.
Ingeniería Eléctrica y Mecánica
La ingeniería eléctrica es la encargada de enfocarse a lo que son los sistemas de potencia a gran escala, igualmente como lo son las líneas de tensión muy alta, las referidas a las hidroeléctricas, también a las termoeléctricas, igualmente que a lo que son las líneas de transmisión de lo que pueden ser hasta quinientos mil voltios.
Además de ello, de lo que son las denominadas puestas a tierra, al igual de lo que concierne a las instalaciones eléctricas, también al mantenimiento que debe ser realizado a los transformadores, a los motores etc.
Realiza trabajos específicos en lo referente a Ingeniería Eléctrica Especializada.
Ingeniería Mecánica
Esta es una ingeniería la cual es aplicada de manera específica a los principios de:
- Termodinámica
- Mecánica
- Mecánica de fluidos
- Análisis estructural
Con la finalidad de diseñar y de analizar una cantidad de elementos los cuales están siendo utilizados en la actualidad siendo así que son maquinarias que tienen varios fines tales como:
- Térmicos
- Hidráulicos
- De transporte
- De manufactura
Igualmente de sistemas denominados de ventilación como vehículos denominados motorizados los que pueden ser:
- Terrestres
- Aéreos
- Marítimos
Se desarrollan en el ámbito que incluyen proyectos de campos en la ingeniería, y los cuales tienen como fin la:
- Construcción
- Reforma
- Reparación
- Conservación
- Demolición
- Fabricación
- Instalación
- Montaje
- Explotación
Todo lo anterior va referido a lo que son:
- Estructuras
- Equipos mecánicos
- Instalaciones energéticas
- Instalaciones y plantas industriales
Ingeniería Mecánica Eléctrica: ¿Qué hace?
Se tiene que los campos relacionados con la acción de la ingeniería mecánica se encuentran divididos en una gran cantidad de las llamadas sub disciplinas. (Ver artículo Ingeniería Aeronáutica)
Una gran cantidad de las mismas se pueden estudiar en las ramas de la Ingeniería Mecánica y en ocasiones pudieran tratarse algunos temas que tuvieran algo en común con alguna otra de las ciencias referidas a la ingeniería. Tal es el caso como ejemplo de lo referente a los motores eléctricos, en donde existe algo que se puede solapar con la ingeniería eléctrica.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Debido a la evolución a través del tiempo se tiene que este campo en la actualidad abarca otra serie de disciplinas. Dentro de las cuales se encuentran la electrotecnia y además de ella la electrónica. Igualmente que los sistemas denominados de control, y también el procesamiento de las señales al igual que las telecomunicaciones.
Es así como va a depender del lugar además del contexto que sea usado, la terminología de Ingeniería Eléctrica podrá de alguna forma abarcar a la llamada Ingeniería electrónica. Siendo que la misma ha surgido como subdivisión de la ingeniería Eléctrica.
Es de hacer notar que la electrónica se ha crecido en importancia dado la evolución que precede desde la invención de un tubo o válvula termoiónica y también de la radio.
Luego entonces, al realizar la distinción correspondiente, por lo general es considerada la Ingeniería eléctrica como la rama que hace el abordaje a los problemas que están asociados con lo que son los sistemas eléctricos considerados de gran escala o de gran potencia, tales como son:
- Sistemas eléctricos de transmisión de energía
- De control de motores
Mientras tanto la Ingeniería Electrónica es considerada como aquella que abarca lo que son los sistemas denominados de baja potencia y que también pueden ser:
- De corrientes débiles
- Sistemas de telecomunicaciones
- Control y Procesamiento de Señales las cuales son constituidas por lo que son los semiconductores y los llamados circuitos integrados.
Ingeniería Eléctrica y Electrónica Diferencias
Siempre surge la confusión relacionada con lo que se refiere a la Ingeniería Eléctrica y a la Ingeniería Electrónica siendo que en realidad se tienen marcadas diferencias entre una y la otra.
Es así como la Ingeniería Eléctrica es la encargada de enfocarse a lo que son los sistemas de alta potencia y a lo que se denomina las líneas de alta tensión, además de las hidroeléctricas, también las termoeléctricas, y las líneas que se denominan de transmisión con potencia de hasta quinientos mil voltios. (Ver artículo Ingeniería Biomédica)
Así mismo con lo relacionado con las puestas a tierra, lo referente a las instalaciones eléctricas. Igualmente que con lo referente al mantenimientos de los transformadores de la energía eléctrica entre otras. (Ver artículo Ingeniería en informática)
Mientras que la Ingeniería Electrónica va más dirigida a lo que son los diseños y la manipulación de los denominados dispositivos electrónicos tales como pueden ser los transistores. Igualmente como los semiconductores, al igual que los resistores, los capacitores y ese tipo de dispositivos de menor tamaño.
Todo eso con la finalidad de lograr algún propósito en especial como pudiera ser la automatización de alguna máquina, o realizar el control de sus velocidades. También detectar los movimientos, igualmente como realizar trabajos de sensar temperaturas, o pesos y muchas otras gran cantidad de cosas más.
Ingeniería Eléctrica: todo sobre la carrera
A continuación veremos lo relacionado a los requerimientos y las materias y otras cosas que son necesarios para la realización de la cerrera de Ingeniería Eléctrica.
Ingeniería Eléctrica: plan de estudios
Ingeniería Eléctrica Nota de Corte
Dado que la nota de corte es el resultado de la nota con la cual accesó el último estudiante que fue admitido por una institución en cada titulación. La misma será variada de acuerdo a cada una de las instituciones educativas.
La Ingeniería Eléctrica: materias
Ingeniería Eléctrica: Malla Curricular
Ingeniería Eléctrica: universidades
La competencia por la excelencia académica | ||
Lugar en el ranking de Times Higher Education | Nombre del centro de estudios superiores | País |
26-30 | Universidad Simón Bolívar | Venezuela |
26-30 | Universidad de Santiago, Chile (USACH) | Chile |
26-30 | Universidad Nacional de Córdoba | Argentina |
26-30 | Universidad Autónoma Metropolitana | México |
26-30 | Universidad Federal de Pernambuco | Brasil |
25 | Pontificia Universidad Javeriana | Colombia |
24 | Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) | |
23 | Universidad Austral de Chile | Chile |
22 | Universidad Técnica Federico Santa María | Chile |
20 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Chile |
20 | Universidad Nacional de Colombia | Colombia |
19 | Universidad de Brasilia | Brasil |
18 | Universidad Federal de Sao Carlos | Brasil |
17 | Universidad de Antioquia | Colombia |
16 | Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (PUCRS) | |
15 | Universidad Federal de Santa Catarina | Brasil |
14 | Universidad Federal de ABC (UFABC) | |
13 | Universidad de Concepción | Chile |
12 | Universidad Estatal Paulista (UNESP) | |
11 | Universidad Federal de Minas Gerais | Brasil |
10 | Universidad Nacional Autónoma de México | México |
9 | Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio) | |
8 | Universidad Federal de Río de Janeiro | Brasil |
7 | Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) | |
6 | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | México |
5 | Universidad de los Andes | Colombia |
4 | Universidad de Chile | Chile |
3 | Pontificia Universidad Católica de Chile | Chile |
2 | Universidad de São Paulo | Brasil |
1 | Universidad Estatal de Campinas | Brasil |